Economía 13News-Economía 29/10/2024

Crisis en el sector turístico: déficit de US$650 millones presiona reservas mientras empresarios reclaman reforma tributaria

La balanza turística argentina enfrenta un deterioro significativo, evidenciado por un déficit de 650 millones de dólares en la cuenta de servicios del Banco Central durante septiembre. Este desequilibrio refleja una marcada disparidad entre el turismo receptivo y emisivo, agravada por la actual política cambiaria

La balanza turística argentina enfrenta un deterioro significativo, evidenciado por un déficit de 650 millones de dólares en la cuenta de servicios del Banco Central durante septiembre. Este desequilibrio refleja una marcada disparidad entre el turismo receptivo y emisivo, agravada por la actual política cambiaria.

¿Amazon apuesta por la energía nuclear?: la IA impulsa una nueva estrategia energética

Los datos del INDEC revelan tendencias preocupantes: mientras el turismo receptivo experimentó una contracción del 15.9%, el emisivo registró un incremento del 30.4%. La situación se torna más crítica al considerar el total de visitantes, incluyendo excursionistas, con una caída del 27.3% en arribos internacionales y un aumento del 40% en salidas de residentes.

Los destinos preferidos por los argentinos se distribuyen principalmente entre:
- Chile: 19.9%
- Brasil: 16.2%
- Europa: 15.8%

Se amplía paro nacional del miércoles: movimientos sociales anuncian 500 cortes y crece adhesión gremial

El impacto sobre las reservas del Banco Central es significativo, considerando que la entidad mantiene un saldo negativo neto cercano a los 6.000 millones de dólares. El déficit en la cuenta de servicios muestra una tendencia ascendente desde marzo, cuando registraba pérdidas de 153 millones, hasta alcanzar los actuales 650 millones, representando un incremento del 50% respecto al mismo período del año anterior.

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA) advierte sobre la insostenibilidad del sistema tributario actual y propone:
- Eliminación de impuestos considerados distorsivos:
  - Ingresos Brutos
  - Débitos y Créditos Bancarios
  - Impuesto PAIS
  - Derechos de Exportación
  - Tasas municipales sin contraprestación

"La negación por parte de la UBA a ser auditada es un gran escándalo" afirmó Milei

El sector también reclama una revisión del IVA, señalando desventajas competitivas: mientras en Europa la hotelería y gastronomía tributan una alícuota reducida del 10%, en Argentina se aplica la tasa general del 21%.

Esta situación se desarrolla en un contexto económico complejo, caracterizado por:
- Caídas significativas en sectores industriales y construcción
- Retroceso histórico del 22.3% en consumo masivo
- Disminución en despachos de combustibles
- Apreciación cambiaria sostenida

La UTA, para diferenciarse de Moyano, decidió realizar un paro el jueves 31, al día siguiente del resto del transporte

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipa la continuidad de la política de apreciación cambiaria, generando preocupación adicional en el sector turístico. La eliminación programada del Impuesto PAIS en diciembre podría profundizar estos desequilibrios, especialmente en la competitividad con destinos regionales como Uruguay.

La divergencia entre la realidad económica general y el comportamiento del sector turístico emisivo ilustra las consecuencias de un esquema macroeconómico que favorece el consumo de servicios en el exterior, impactando negativamente en las reservas internacionales y la actividad turística local.

Recuperación del crédito: argentinos vuelven a las tarjetas pero privilegian planes cortos de financiamiento

Los empresarios del sector enfatizan que estas distorsiones tributarias afectan particularmente la competitividad frente a destinos cercanos, anticipando un incremento en el flujo de turistas argentinos hacia países vecinos, especialmente Uruguay, durante la próxima temporada.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral