Economía 13News-Economía 30/10/2024

Comenzó paro de transporte, sin participación de colectivos, y hay alerta por 500 cortes anunciados

La medida, que excluye significativamente al servicio de colectivos, se complementa con 500 puntos de manifestación en todo el territorio, desafiando el protocolo antipiquetes gubernamental

Argentina amanece hoy con una jornada de protesta multisectorial que paraliza gran parte del sistema de transporte nacional. La medida, que excluye significativamente al servicio de colectivos, se complementa con 500 puntos de manifestación en todo el territorio, desafiando el protocolo antipiquetes gubernamental.

Google capitaliza boom de IA: dispara beneficios y revoluciona su desarrollo interno

Los servicios afectados incluyen trenes, aviones, subterráneos, transporte de carga y navegación, mientras la UTA mantiene operativos los colectivos urbanos. El gremio de choferes optó por desdoblar su protesta para mañana, pendiente de una negociación salarial programada para hoy en la Secretaría de Trabajo.

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular agrega un elemento de tensión al organizar ollas populares y asambleas en puntos estratégicos. Plaza Constitución emerge como epicentro en Buenos Aires, donde esperan concentrar 5.000 manifestantes. El Polo Obrero, por su parte, anticipó bloqueos en diversos distritos.

El Tesoro comprará USD 2.700 millones al BCRA para asegurar pago de capital de deuda que vence en enero

El Ministerio de Seguridad, bajo la dirección de Patricia Bullrich, promete una respuesta contundente para garantizar la libre circulación. Habilitó la línea 134 para denuncias por coacciones y asegura que protegerá especialmente la operación normal de colectivos.

La Mesa Nacional del Transporte, integrada por referentes como Pablo Moyano, Pablo Biró y Juan Pablo Brey, recibió apoyo de sectores estatales y educativos. ATE inició una huelga de 36 horas, mientras gremios docentes y universitarios se suman a la protesta.

YPF anuncia venta de su participación en Metrogas: la caída del riesgo país impulsa reorganización estratégica

Rodolfo Aguiar, líder de ATE, caracteriza la situación como un "virtual paro general" y anticipa un "diciembre caliente". La medida trasciende reclamos sectoriales para cuestionar el modelo económico gubernamental, según expresaron diversos sindicatos en comunicados conjuntos.

La CGT mantiene un llamativo silencio institucional, aunque su sector dialoguista avanza en negociaciones con el gobierno sobre reglamentación anti-bloqueos y mesas tripartitas. Sin embargo, gremios alineados con corrientes moyanistas y kirchneristas respaldan activamente la protesta.

Alerta en Wall Street: bancos anticipan escenarios de inversión ante elecciones en EEUU

El alcance de la medida se amplía con la adhesión de ambas CTA y numerosos sindicatos educativos. Solo los gremios de AFIP y Aduana quedaron al margen, afectados por una conciliación obligatoria vinculada a la reestructuración del organismo fiscalizador.

Paolo Rocca pide eliminación del cepo y lanza advertencia sobre industria nacional

Esta jornada de protesta evidencia la creciente tensión entre un gobierno decidido a mantener el orden público y un movimiento sindical que amplía sus reclamos más allá de demandas sectoriales. El desarrollo de los acontecimientos pondrá a prueba tanto la capacidad de movilización gremial como la efectividad del protocolo antipiquetes.

Te puede interesar

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina

Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado

El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei

La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record

La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual

Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias

La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico

Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales

El gobierno interviene en mercado del dólar en la previa a elección en PBA

El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos

Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal

La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025

Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años