El debate por el Presupuesto 2025 transita en un camino sinuoso entre negociaciones y tensiones internas
Con el objetivo de lograr su aprobación en Diputados antes de diciembre, la Casa Rosada baraja la posibilidad de extender el período parlamentario mediante sesiones extraordinarias
El debate presupuestario para 2025 ingresa en una fase crítica mientras el gobierno navega aguas turbulentas entre posturas contrapuestas. Con el objetivo de lograr su aprobación en Diputados antes de diciembre, la Casa Rosada baraja la posibilidad de extender el período parlamentario mediante sesiones extraordinarias.
Las fisuras dentro del oficialismo se hacen evidentes. Los halcones del gobierno sostienen que la ausencia de presupuesto no compromete la gestión, mientras el sector moderado insiste en su valor como símbolo de capacidad para forjar consensos. Sin embargo, una línea roja une a todas las facciones: el compromiso innegociable con el equilibrio fiscal.
El engranaje político se acelera. Santiago Caputo, estratega presidencial, orquestó un encuentro clave con José Luis Espert y altos funcionarios económicos para delinear el camino a seguir. En paralelo, el Senado mueve sus fichas: Ezequiel Atauche y Eduardo Menem tejen alianzas para allanar el terreno con bloques afines.
La educación emerge como pivote central de las negociaciones. El gobierno propone un intercambio estratégico: reducir partidas de obra pública provincial para fortalecer el presupuesto universitario. Esta jugada busca equilibrar las demandas territoriales con los reclamos del sector educativo.
El calendario legislativo podría expandirse más allá del presupuesto. La administración contempla impulsar una agenda ampliada que incluye el proyecto Hojarasca, Ficha Limpia y la esperada privatización de Aerolíneas Argentinas.
Mientras tanto, el Ejecutivo intensifica su diplomacia federal. Javier Milei despliega una intensa agenda de encuentros con gobernadores de diversos signos políticos, desde Catamarca hasta San Luis, pasando por Chubut y Entre Ríos. La próxima movida apunta a sumar a los mandatarios radicales a la mesa de negociación.
"Las provincias son las primeras interesadas en contar con un presupuesto aprobado", señalan desde el gobierno, reconociendo el papel crucial de los territorios en esta partida. La eventual extensión del período parlamentario dependerá de percibir señales constructivas desde la oposición.
Esta compleja coreografía política revela los desafíos de conjugar austeridad fiscal con demandas territoriales. El éxito en esta negociación no solo definirá el marco económico para 2025 sino también la capacidad del gobierno para construir consensos en un escenario político fragmentado.
Te puede interesar
Francos Renuncia como Jefe de Gabinete: Adorni Asume el Cargo en Plena Reestructuración Política
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
Milei Pacta con Gobernadores: Presupuesto 2026 Primero, Reforma Laboral y Tributaria Después
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales
Milei Convoca Gobernadores para Impulsar Reformas Laboral y Previsional tras Victoria Electoral
Fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el mandatario busca capitalizar su respaldo popular para avanzar con una ambiciosa agenda de transformaciones estructurales que incluyen reformas laboral, tributaria y previsional
Sesiones Extraordinarias: Milei Convoca al Congreso para Presupuesto 2026 y Reformas Estructurales
El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
Milei Busca Ampliar Apoyos: Nuevo Encuentro con Macri, Tensión en Diputados y Cumbre con 15 Gobernadores
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales
Milei posterga cambios en el Gabinete tras victoria electoral: internas y tensiones persisten en el oficialismo
El Presidente obtuvo 9,3 millones de votos pero dilata el rediseño ministerial. Crece la disputa interna mientras el kirchnerismo enfrenta su crisis más profunda
Milei 2.0: Relanza Gobierno Tras Triunfo Electoral Categórico. Ganadores y Perdedores de la elección
La Libertad Avanza superó 40% de votos en elecciones legislativas consolidando proyecto libertario. El presidente inició reestructuración ministerial desde Hotel Libertador junto a Karina Milei y Santiago Caputo. Cambios obligatorios incluyen Seguridad, Defensa, Vocería y Justicia. Macri ausente físicamente pero expresó respaldo via redes sociales
Argentina Define su Nuevo Congreso: Milei Aguarda Resultados para Rediseñar Estrategia Política
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027
27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario