Política 13News-Política 30/10/2024

Milei echó a Diana Mondino tras votación a favor de Cuba en la ONU. La reemplaza Gerardo Werthein, actual Embajador en EEUU

El presidente Javier Milei destituyó a Diana Mondino de su cargo como canciller tras mantener la posición histórica del país contra el embargo estadounidense a Cuba en la Asamblea General de la ONU, decisión que contradijo expectativas de un giro radical en la política exterior

Un terremoto político sacude la diplomacia argentina. El presidente Javier Milei destituyó a Diana Mondino de su cargo como canciller tras mantener la posición histórica del país contra el embargo estadounidense a Cuba en la Asamblea General de la ONU, decisión que contradijo expectativas de un giro radical en la política exterior.

Milei defiende gestión económica y destaca caída de inflación y mejora indicadores sociales en la Fundación Mediterránea

La votación, que marcó el destino de Mondino, mantuvo a Argentina entre los 187 países que respaldaron la resolución contra el embargo, mientras solo Estados Unidos e Israel votaron en contra. Esta decisión resultó particularmente sensible dado el acercamiento que el gobierno de Milei busca con Washington.

El episodio revela tensiones profundas entre la Casa Rosada y la Cancillería. Fuentes diplomáticas de carrera habían celebrado discretamente el mantenimiento de la posición histórica argentina, que persistió incluso durante administraciones anteriores como la de Mauricio Macri. Sin embargo, esta continuidad chocó frontalmente con la visión del presidente, quien desde su asunción marcó distancia con Cuba, Venezuela y Nicaragua.

¿Bitcoin despierta? Indicadores técnicos muestran tendencia hacia nuevos máximos históricos

La resolución apoyada por Argentina, aunque no vinculante, reafirma principios fundamentales del derecho internacional: igualdad soberana entre Estados, no intervención en asuntos internos y libertad de comercio internacional. Por trigésima segunda vez consecutiva, la comunidad internacional expresó su rechazo al embargo vigente desde 1962.

El contexto resulta particularmente significativo considerando el reciente giro diplomático argentino en mayo, cuando el país se opuso a la incorporación de Palestina como estado miembro de la ONU. Esta vez, sin embargo, el peso de la tradición diplomática prevaleció momentáneamente, desatando consecuencias inmediatas en el gabinete.

Fiebre Bitcoin: ETF de BlackRock registra volumen récord mientras la criptomoneda roza máximos históricos

El embargo estadounidense, denominado "bloqueo" en Cuba, ha generado pérdidas económicas significativas para la isla caribeña durante décadas. Aunque el régimen cubano lo utiliza frecuentemente para justificar crisis internas, la mayoría de países europeos y latinoamericanos lo consideran un vestigio anacrónico de la Guerra Fría que no ha logrado su objetivo de forzar una apertura política.

Esta crisis ministerial subraya las complejidades de alinear una política exterior histórica con nuevas orientaciones ideológicas, evidenciando las tensiones entre continuidad institucional y ruptura política en la diplomacia argentina.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires