La tokenización de activos promete ser el Uber del mercado financiero, según CEO de BlockBR
Esta transformación promete sacudir los cimientos del sistema financiero tradicional, democratizando el acceso y redefiniendo reglas centenarias
El mundo financiero está a punto de vivir su momento Uber. Así lo ve Cassio Krupinsk, CEO de BlockBR, quien compara la tokenización con la revolución que el gigante del transporte trajo a la movilidad urbana. Esta transformación promete sacudir los cimientos del sistema financiero tradicional, democratizando el acceso y redefiniendo reglas centenarias.
Brasil emerge como laboratorio de esta revolución digital. El Banco Central ya flirtea con el futuro, sellando alianzas con Hong Kong para implementar pagos tokenizados mediante Drex. Los números respaldan la apuesta: el mercado de activos tokenizados alcanza ya USD 8.000 millones, con BlackRock liderando la vanguardia institucional.
"Los empresarios siguen el camino fácil, adhiriendo a marcos tradicionales", observa Krupinsk. "Pero la tokenización ofrece una ruta alternativa hacia la autonomía". Esta tecnología permite a fondos de inversión y gestores de activos expandir horizontes, desde bienes raíces hasta startups, eliminando intermediarios y reduciendo costos.
El impacto se siente en múltiples frentes:
- Gestores de activos ganan flexibilidad en custodia y administración
- Fondos de inversión optimizan estructuras y reducen gastos
- Oficinas de asesoramiento escapan conflictos de interés tradicionales
- Empresas de titulización logran independencia bancaria
- Fintech recuperan su espíritu innovador original
Esta digitalización enfrenta desafíos regulatorios significativos. Tanto la CVM brasileña como la SEC estadounidense imponen exigencias crecientes que demandan inversiones en tecnología y talento. Sin embargo, la tokenización promete simplificar el cumplimiento normativo mientras reduce costos operativos.
El caso de los FIDC (Fondos de Inversión en Derechos Crediticios) sirve como advertencia sobre los límites del sistema tradicional. La tokenización aparece como respuesta, ofreciendo a las fintech la oportunidad de reconectar con su misión disruptiva original.
Esta transformación no solo promete democratizar inversiones sino revolucionar la estructura misma del mercado financiero. Como Uber redefinió el transporte urbano, la tokenización aspira a liberar el potencial del capital de las restricciones tradicionales, creando un ecosistema más accesible, eficiente y transparente.
Te puede interesar
Powell advierte sobre consecuencias inflacionarias de aranceles de Trump mientras mercados globales se desploman
En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos