La tokenización de activos promete ser el Uber del mercado financiero, según CEO de BlockBR
Esta transformación promete sacudir los cimientos del sistema financiero tradicional, democratizando el acceso y redefiniendo reglas centenarias
El mundo financiero está a punto de vivir su momento Uber. Así lo ve Cassio Krupinsk, CEO de BlockBR, quien compara la tokenización con la revolución que el gigante del transporte trajo a la movilidad urbana. Esta transformación promete sacudir los cimientos del sistema financiero tradicional, democratizando el acceso y redefiniendo reglas centenarias.
Brasil emerge como laboratorio de esta revolución digital. El Banco Central ya flirtea con el futuro, sellando alianzas con Hong Kong para implementar pagos tokenizados mediante Drex. Los números respaldan la apuesta: el mercado de activos tokenizados alcanza ya USD 8.000 millones, con BlackRock liderando la vanguardia institucional.
"Los empresarios siguen el camino fácil, adhiriendo a marcos tradicionales", observa Krupinsk. "Pero la tokenización ofrece una ruta alternativa hacia la autonomía". Esta tecnología permite a fondos de inversión y gestores de activos expandir horizontes, desde bienes raíces hasta startups, eliminando intermediarios y reduciendo costos.
El impacto se siente en múltiples frentes:
- Gestores de activos ganan flexibilidad en custodia y administración
- Fondos de inversión optimizan estructuras y reducen gastos
- Oficinas de asesoramiento escapan conflictos de interés tradicionales
- Empresas de titulización logran independencia bancaria
- Fintech recuperan su espíritu innovador original
Esta digitalización enfrenta desafíos regulatorios significativos. Tanto la CVM brasileña como la SEC estadounidense imponen exigencias crecientes que demandan inversiones en tecnología y talento. Sin embargo, la tokenización promete simplificar el cumplimiento normativo mientras reduce costos operativos.
El caso de los FIDC (Fondos de Inversión en Derechos Crediticios) sirve como advertencia sobre los límites del sistema tradicional. La tokenización aparece como respuesta, ofreciendo a las fintech la oportunidad de reconectar con su misión disruptiva original.
Esta transformación no solo promete democratizar inversiones sino revolucionar la estructura misma del mercado financiero. Como Uber redefinió el transporte urbano, la tokenización aspira a liberar el potencial del capital de las restricciones tradicionales, creando un ecosistema más accesible, eficiente y transparente.
Te puede interesar
Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios
Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas
Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington
Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral
La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado