Economía 13News-Economía 31/10/2024

La tokenización de activos promete ser el Uber del mercado financiero, según CEO de BlockBR

Esta transformación promete sacudir los cimientos del sistema financiero tradicional, democratizando el acceso y redefiniendo reglas centenarias

El mundo financiero está a punto de vivir su momento Uber. Así lo ve Cassio Krupinsk, CEO de BlockBR, quien compara la tokenización con la revolución que el gigante del transporte trajo a la movilidad urbana. Esta transformación promete sacudir los cimientos del sistema financiero tradicional, democratizando el acceso y redefiniendo reglas centenarias.

Revolución en Cancillería: Milei inicia purga diplomática tras destituir a Mondino

Brasil emerge como laboratorio de esta revolución digital. El Banco Central ya flirtea con el futuro, sellando alianzas con Hong Kong para implementar pagos tokenizados mediante Drex. Los números respaldan la apuesta: el mercado de activos tokenizados alcanza ya USD 8.000 millones, con BlackRock liderando la vanguardia institucional.

"Los empresarios siguen el camino fácil, adhiriendo a marcos tradicionales", observa Krupinsk. "Pero la tokenización ofrece una ruta alternativa hacia la autonomía". Esta tecnología permite a fondos de inversión y gestores de activos expandir horizontes, desde bienes raíces hasta startups, eliminando intermediarios y reduciendo costos.

Zuckerberg duplica apuesta en IA: Meta amplía inversión pese a costos crecientes

El impacto se siente en múltiples frentes:
- Gestores de activos ganan flexibilidad en custodia y administración
- Fondos de inversión optimizan estructuras y reducen gastos
- Oficinas de asesoramiento escapan conflictos de interés tradicionales
- Empresas de titulización logran independencia bancaria
- Fintech recuperan su espíritu innovador original

Esta digitalización enfrenta desafíos regulatorios significativos. Tanto la CVM brasileña como la SEC estadounidense imponen exigencias crecientes que demandan inversiones en tecnología y talento. Sin embargo, la tokenización promete simplificar el cumplimiento normativo mientras reduce costos operativos.

Se levantó el paro de colectivos previsto para el jueves: acuerdo salarial evita nueva paralización del transporte

El caso de los FIDC (Fondos de Inversión en Derechos Crediticios) sirve como advertencia sobre los límites del sistema tradicional. La tokenización aparece como respuesta, ofreciendo a las fintech la oportunidad de reconectar con su misión disruptiva original.

Milei defiende gestión económica y destaca caída de inflación y mejora indicadores sociales en la Fundación Mediterránea

Esta transformación no solo promete democratizar inversiones sino revolucionar la estructura misma del mercado financiero. Como Uber redefinió el transporte urbano, la tokenización aspira a liberar el potencial del capital de las restricciones tradicionales, creando un ecosistema más accesible, eficiente y transparente.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas