Economía 13News-Economía 02/11/2024

El precio de Bitcoin ante un panorama prometedor: CEO de WonderFi analiza el impacto de las políticas monetarias y elecciones de EEUU

Dean Skurka, máximo ejecutivo de la firma de servicios financieros digitales WonderFi, proyecta un escenario favorable para Bitcoin en los próximos dos años, impulsado por factores monetarios y políticos en Estados Unidos y Canadá

La criptomoneda líder atraviesa un momento decisivo en medio de cambios significativos en el panorama macroeconómico norteamericano. Dean Skurka, máximo ejecutivo de la firma de servicios financieros digitales WonderFi, proyecta un escenario favorable para Bitcoin en los próximos dos años, impulsado por factores monetarios y políticos en Estados Unidos y Canadá.

Harris y Trump libran batalla final por votos indecisos antes de las cruciales elecciones presidenciales en EEUU

La reciente marca histórica de Bitcoin, superando los 100,000 dólares canadienses, podría ser apenas el comienzo de una tendencia alcista según el análisis de Skurka. El ejecutivo señala que la decisión del Banco de Canadá de reducir las tasas de interés en 50 puntos base, junto con la política monetaria más flexible iniciada por la Reserva Federal estadounidense en septiembre, está creando condiciones propicias para la expansión del mercado de activos digitales.

Este giro en la política monetaria norteamericana no es un fenómeno aislado. La tendencia global hacia tasas de interés más bajas está generando un entorno donde tanto inversores minoristas como institucionales encuentran atractivo aumentar su exposición a las criptomonedas. El simple anuncio de estos ajustes monetarios ya está influyendo positivamente en el sentimiento del mercado, aunque los efectos completos de estas medidas podrían tardar hasta año y medio en materializarse completamente.

¿El robot de Tesla, Optimus, es un fraude?: Expertos en Robótica Defienden el Último Desarrollo de Elon Musk

Las próximas elecciones presidenciales estadounidenses emergen como otro factor crucial para el futuro de Bitcoin. Aunque el sector cripto percibe una potencial presidencia de Trump como más favorable, Skurka mantiene una visión optimista independientemente del resultado electoral. El ejecutivo anticipa que la presión de los grupos de interés de la industria conducirá a un marco regulatorio más favorable después de los comicios de noviembre.

La confluencia de estos elementos con el creciente flujo de inversiones hacia los ETF de Bitcoin sugiere un fortalecimiento del interés institucional. Este conjunto de factores configura, según la perspectiva de Skurka, un escenario propicio para el crecimiento sostenido de Bitcoin durante los próximos años.

¿Se viene una baja del ritmo de devaluación del dólar oficial? ¿Fin del Carry Trade o menor Crawling Peg?

La visión del CEO de WonderFi refleja un cambio significativo en la percepción del mercado cripto. La combinación de políticas monetarias expansivas, el eventual desenlace electoral en Estados Unidos y la creciente adopción institucional están creando una base sólida para el futuro de los activos digitales. Este panorama sugiere que el reciente máximo histórico de Bitcoin podría ser el preludio de una nueva fase de crecimiento en el mercado de criptomonedas.

El análisis de Skurka destaca cómo la interacción entre factores macroeconómicos, políticos e institucionales está remodelando el paisaje de las inversiones digitales. La convergencia de estos elementos podría marcar un punto de inflexión en la maduración del mercado cripto, consolidando su posición como una clase de activo cada vez más relevante en el panorama financiero global.

Recaudación Fiscal de Octubre en Argentina: Caída Real del 2.4% en Medio de Cambios Tributarios

La perspectiva a mediano y largo plazo para Bitcoin se muestra prometedora, respaldada por cambios estructurales en las políticas monetarias de las principales economías norteamericanas y una evolución favorable en el entorno regulatorio post-electoral. Este escenario sugiere que el mercado de criptomonedas podría estar entrando en una nueva era de crecimiento y legitimidad institucional.

Te puede interesar

Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre

Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario

Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones

Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral

Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre

Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre

La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre

Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria

La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993

Caso ANDIS: Cayó la bolsa, aumentó el Riesgo País y el Central sube encajes en previa de licitación de deuda

La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei