Economía 13News-Economía 02/11/2024

El precio de Bitcoin ante un panorama prometedor: CEO de WonderFi analiza el impacto de las políticas monetarias y elecciones de EEUU

Dean Skurka, máximo ejecutivo de la firma de servicios financieros digitales WonderFi, proyecta un escenario favorable para Bitcoin en los próximos dos años, impulsado por factores monetarios y políticos en Estados Unidos y Canadá

La criptomoneda líder atraviesa un momento decisivo en medio de cambios significativos en el panorama macroeconómico norteamericano. Dean Skurka, máximo ejecutivo de la firma de servicios financieros digitales WonderFi, proyecta un escenario favorable para Bitcoin en los próximos dos años, impulsado por factores monetarios y políticos en Estados Unidos y Canadá.

Harris y Trump libran batalla final por votos indecisos antes de las cruciales elecciones presidenciales en EEUU

La reciente marca histórica de Bitcoin, superando los 100,000 dólares canadienses, podría ser apenas el comienzo de una tendencia alcista según el análisis de Skurka. El ejecutivo señala que la decisión del Banco de Canadá de reducir las tasas de interés en 50 puntos base, junto con la política monetaria más flexible iniciada por la Reserva Federal estadounidense en septiembre, está creando condiciones propicias para la expansión del mercado de activos digitales.

Este giro en la política monetaria norteamericana no es un fenómeno aislado. La tendencia global hacia tasas de interés más bajas está generando un entorno donde tanto inversores minoristas como institucionales encuentran atractivo aumentar su exposición a las criptomonedas. El simple anuncio de estos ajustes monetarios ya está influyendo positivamente en el sentimiento del mercado, aunque los efectos completos de estas medidas podrían tardar hasta año y medio en materializarse completamente.

¿El robot de Tesla, Optimus, es un fraude?: Expertos en Robótica Defienden el Último Desarrollo de Elon Musk

Las próximas elecciones presidenciales estadounidenses emergen como otro factor crucial para el futuro de Bitcoin. Aunque el sector cripto percibe una potencial presidencia de Trump como más favorable, Skurka mantiene una visión optimista independientemente del resultado electoral. El ejecutivo anticipa que la presión de los grupos de interés de la industria conducirá a un marco regulatorio más favorable después de los comicios de noviembre.

La confluencia de estos elementos con el creciente flujo de inversiones hacia los ETF de Bitcoin sugiere un fortalecimiento del interés institucional. Este conjunto de factores configura, según la perspectiva de Skurka, un escenario propicio para el crecimiento sostenido de Bitcoin durante los próximos años.

¿Se viene una baja del ritmo de devaluación del dólar oficial? ¿Fin del Carry Trade o menor Crawling Peg?

La visión del CEO de WonderFi refleja un cambio significativo en la percepción del mercado cripto. La combinación de políticas monetarias expansivas, el eventual desenlace electoral en Estados Unidos y la creciente adopción institucional están creando una base sólida para el futuro de los activos digitales. Este panorama sugiere que el reciente máximo histórico de Bitcoin podría ser el preludio de una nueva fase de crecimiento en el mercado de criptomonedas.

El análisis de Skurka destaca cómo la interacción entre factores macroeconómicos, políticos e institucionales está remodelando el paisaje de las inversiones digitales. La convergencia de estos elementos podría marcar un punto de inflexión en la maduración del mercado cripto, consolidando su posición como una clase de activo cada vez más relevante en el panorama financiero global.

Recaudación Fiscal de Octubre en Argentina: Caída Real del 2.4% en Medio de Cambios Tributarios

La perspectiva a mediano y largo plazo para Bitcoin se muestra prometedora, respaldada por cambios estructurales en las políticas monetarias de las principales economías norteamericanas y una evolución favorable en el entorno regulatorio post-electoral. Este escenario sugiere que el mercado de criptomonedas podría estar entrando en una nueva era de crecimiento y legitimidad institucional.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural