Economía 13News-Economía 03 de noviembre de 2024

Noviembre arranca con fin de blanqueo, baja de tasas, elección en EEUU y desafíos, económicos y políticos, internos y externos

El mercado financiero argentino ingresa en noviembre con moderado optimismo sobre la evolución del tipo de cambio, tras un octubre marcado por la baja del dólar paralelo y la exitosa acumulación de reservas por parte del Banco Central. Sin embargo, diversos factores tanto internos como externos podrían influir en la dinámica cambiaria durante el penúltimo mes del año

El mercado financiero argentino ingresa en noviembre con moderado optimismo sobre la evolución del tipo de cambio, tras un octubre marcado por la baja del dólar paralelo y la exitosa acumulación de reservas por parte del Banco Central. Sin embargo, diversos factores tanto internos como externos podrían influir en la dinámica cambiaria durante el penúltimo mes del año.

Israel intensifica operaciones militares contra Hezbollah y Hamas: Captura histórica de alto mando en Líbano

La finalización de la primera etapa del blanqueo, extendida hasta el 8 de noviembre, representa uno de los principales interrogantes para el mercado. Este mecanismo ha sido fundamental en el ingreso de divisas durante octubre, contribuyendo significativamente a la estabilidad cambiaria. Los depósitos en dólares han superado los 20.000 millones, fortaleciendo las reservas del sistema financiero.

La reciente decisión del Banco Central de reducir las tasas de interés genera expectativas sobre el comportamiento de los inversores. Los analistas evalúan si esta medida podría provocar un desarme de posiciones en pesos para pasarse a dólares, aunque el mercado de futuros sugiere movimientos moderados. En MatbaRofex, la cotización prevista para fin de noviembre se ubica en 1018 pesos, implicando un ajuste de apenas 2,75% mensual.

Roberto Pereyra Pigerl, creador de escribanodigital.com: "Lo más importante es formar equipos"

Pablo Repetto, de Aurum, anticipa que la baja de tasas podría generar cierta presión alcista sobre los dólares financieros, aunque destaca que la oferta de divisas por exportaciones y préstamos externos actuaría como factor compensador. La liquidación continua de exportaciones y el ingreso de créditos en moneda extranjera mantendrían contenidas las cotizaciones alternativas.

El frente externo suma incertidumbre con las elecciones presidenciales en Estados Unidos el próximo martes. No obstante, Fernando Baer, de Quantum Finanzas, proyecta estabilidad en los tipos de cambio paralelos por debajo de los 1200 pesos, sustentado en la baja cantidad de pesos en circulación que reduce la presión sobre el mercado cambiario.

Tensiones políticas en Argentina: Gobierno renegocia recortes presupuestarios mientras busca redefinir su alianza con el PRO

Las reservas del Banco Central enfrentan importantes desafíos en noviembre. Tras las compras por 1530 millones de dólares en octubre, la autoridad monetaria deberá afrontar pagos significativos, incluyendo 800 millones al FMI y la adquisición de 2700 millones anunciada por el Tesoro para garantizar pagos de deuda en enero.

Los vencimientos de Bopreales y compromisos con organismos internacionales suman presión adicional. La consultora LCG señala pagos por aproximadamente 3000 millones de dólares en capital de la Serie 3, más desembolsos mensuales de 167 millones por la Serie 2. Adicionalmente, deben abonarse 450 millones a organismos internacionales entre capital e intereses.

Elecciones en EEUU marcan el rumbo de la política exterior argentina: Milei evalúa escenarios y realineamientos diplomáticos

Sin embargo, el blanqueo podría seguir respaldando las reservas. El aumento de depósitos todavía no se ha reflejado completamente en las reservas brutas a través de los encajes, sugiriendo un potencial apoyo adicional para las arcas del Banco Central en las próximas semanas.

Finanzas descentralizadas impulsan adopción masiva de criptomonedas en Europa del Este según informe Chainalysis

La estrategia de carry trade podría mantenerse vigente, según los analistas, dado que la tasa en pesos continúa siendo levemente positiva en términos reales. Esta dinámica, combinada con una devaluación mensual contenida en torno al 2%, contribuiría a sostener la oferta neta de divisas en el mercado.

Te puede interesar

Depósitos en dólares en Argentina alcanzan récord histórico: superan los 35.500 millones

Las colocaciones en moneda estadounidense dentro del sistema financiero local registraron el nivel más alto desde el fin de la convertibilidad, mientras los ahorros en pesos retroceden significativamente

Milei convoca extraordinarias: reformas laborales, nuevo Código Penal y blanqueo de dólares del colchón en agenda legislativa de verano

El Ejecutivo Nacional confirmó su decisión de mantener activo el trabajo parlamentario durante enero y febrero próximos. La convocatoria incluye múltiples proyectos estratégicos, algunos ya finalizados y otros aún en proceso de diseño, que buscan transformar aspectos centrales del modelo económico y legal argentino

BCRA libera $1,9 billones en liquidez: cómo impacta la relajación monetaria en tasas y dólar

El organismo monetario argentino ejecutó una maniobra estratégica para inyectar oxígeno financiero al sistema bancario. La decisión llega en momento crítico, cuando el Tesoro Nacional necesita renovar compromisos financieros millonarios y la economía transita su período de mayor demanda monetaria anual

Estados Unidos confirma venta de DEGs por USD 872 millones a Argentina: los detalles del respaldo financiero a Milei

El Departamento del Tesoro norteamericano reveló oficialmente una transacción clave que despeja incógnitas sobre el financiamiento utilizado por Buenos Aires para cumplir obligaciones internacionales. La operación involucró Derechos Especiales de Giro y alimenta el debate sobre transparencia en la gestión cambiaria

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

Tesoro compró USD 1.281 millones en noviembre para vencimientos: urgencia de liquidez pese a deuda de 30% del PBI dispara negociaciones con Wall Street

Hacienda adquirió USD 906 millones al BCRA y USD 171 millones en mercado cambiario durante mes. Enero 2026 concentra prueba crítica con USD 4.300 millones en Globales y Bonares. Economistas identifican tres opciones: roll-over de deuda, uso de superávit fiscal o asistencia del Central