Economía 13News-Economía 04/11/2024

Semana decisiva para los mercados: Elecciones en EEUU e indicadores económicos marcarán el rumbo financiero global

Los mercados financieros se preparan para una semana de alta volatilidad, marcada principalmente por las elecciones presidenciales estadounidenses y una serie de indicadores económicos cruciales tanto a nivel internacional como local

Los mercados financieros se preparan para una semana de alta volatilidad, marcada principalmente por las elecciones presidenciales estadounidenses y una serie de indicadores económicos cruciales tanto a nivel internacional como local. La contienda electoral entre Donald Trump y Kamala Harris, con un virtual empate técnico en las encuestas, se perfila como el evento más significativo para los inversores globales.

Apple posterga el lanzamiento de Vision Pro económico: La realidad aumentada deberá esperar hasta 2027

Las últimas mediciones muestran a Trump con una intención de voto del 48.4%, ligeramente por encima del 48% de Harris, evidenciando una mejora del candidato republicano en el tramo final de la campaña. Sin embargo, los analistas de Balanz señalan que la atención no solo se centrará en el ganador presidencial, sino también en la composición del Congreso, donde ambos candidatos buscan impulsar sus agendas de reformas.

El contexto electoral ha llevado a los especialistas a recomendar estrategias de inversión más diversificadas, privilegiando la exposición en índices o acciones con valuaciones razonables. En el mercado de materias primas, mientras el oro mantiene su atractivo como refugio ante la incertidumbre internacional, el cobre enfrenta potenciales riesgos ante un eventual triunfo de Trump.

Noviembre arranca con fin de blanqueo, baja de tasas, elección en EEUU y desafíos, económicos y políticos, internos y externos

La agenda económica local también presenta eventos relevantes. El Banco Central de la República Argentina, tras su reciente decisión de reducir las tasas de interés, publicará dos informes fundamentales: el reporte monetario de octubre y el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que ofrecerá una visión actualizada sobre las perspectivas económicas.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) desplegará una batería de indicadores económicos cruciales durante la semana. El miércoles se conocerá el Índice de Producción Industrial Pesquero de septiembre, mientras que el jueves se publicarán el Índice de Producción Industrial Manufacturero y los Indicadores de Coyuntura de la Actividad de la Construcción del mismo mes.

Israel intensifica operaciones militares contra Hezbollah y Hamas: Captura histórica de alto mando en Líbano

Un dato especialmente aguardado será el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires, que anticipará tendencias sobre la inflación nacional. Este indicador cobra particular relevancia en el contexto de las recientes medidas monetarias y las expectativas de desinflación.

En el plano corporativo, Transener inaugurará la temporada de balances de empresas argentinas el jueves, proporcionando las primeras señales sobre el desempeño del sector privado en el último trimestre.

Roberto Pereyra Pigerl, creador de escribanodigital.com: "Lo más importante es formar equipos"

Los mercados internacionales también estarán atentos a la decisión de la Reserva Federal estadounidense el jueves, especialmente a su análisis sobre los últimos datos económicos y sus implicaciones para la política monetaria. Además, el 20 de noviembre, el informe trimestral de NVIDIA será seguido de cerca como termómetro del sector tecnológico.

Esta convergencia de eventos políticos y económicos configura un escenario de particular complejidad para los inversores. La volatilidad esperada en los mercados refleja no solo la incertidumbre electoral estadounidense, sino también las preocupaciones sobre el rumbo de la economía global y local en un contexto de cambios en las políticas monetarias y desafíos geopolíticos.

Tensiones políticas en Argentina: Gobierno renegocia recortes presupuestarios mientras busca redefinir su alianza con el PRO

Los analistas recomiendan mantener portafolios equilibrados y diversificados ante la volatilidad prevista. La atención se centrará no solo en los resultados electorales inmediatos, sino también en las señales que emerjan sobre las futuras políticas económicas y comerciales de Estados Unidos, que podrían tener impactos significativos en los mercados emergentes y las relaciones comerciales globales.

Esta semana marcará un punto de inflexión para los mercados financieros, con decisiones y datos que podrían definir las tendencias económicas para el cierre del año y establecer las bases para las expectativas de 2025. La capacidad de los inversores para navegar este período de incertidumbre dependerá en gran medida de su habilidad para interpretar y adaptarse a los múltiples factores que confluyen en esta coyuntura crítica.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales