Cancillería al rojo vivo: Milei revela detalles sobre la salida de Mondino del Gobierno por su "error imperdonable"
El presidente describió la votación en la ONU como un "error imperdonable" que selló el destino de la entonces canciller en apenas media hora
La controversia por el voto argentino contra el embargo estadounidense a Cuba escaló a nuevas dimensiones tras las reveladoras declaraciones del presidente Javier Milei sobre la salida de Diana Mondino del Ministerio de Relaciones Exteriores. En una entrevista televisiva, el mandatario expuso los detalles de una decisión que sacudió el gabinete nacional y anticipó una profunda reestructuración en la política exterior argentina.
El presidente describió la votación en la ONU como un "error imperdonable" que selló el destino de la entonces canciller en apenas media hora. La decisión de Argentina de alinearse con la mayoría de países en contra del embargo estadounidense contradijo frontalmente la política exterior del gobierno, que había establecido una alianza estratégica con Estados Unidos e Israel como pilar fundamental.
La rápida reacción presidencial ante el incidente refleja el monitoreo constante que realiza el ejecutivo sobre las decisiones diplomáticas y su impacto en la opinión pública. Milei enfatizó que la presencia masiva de banderas israelíes en sus actos de campaña evidenciaba un compromiso inequívoco con ciertos aliados internacionales, haciendo inexcusable la posición adoptada en Naciones Unidas.
El episodio desencadenó una investigación interna en la Cancillería que podría resultar en múltiples despidos. El presidente calificó a los responsables de la votación como "traidores a la patria" y anticipó acciones legales contra los funcionarios involucrados, subrayando que la política exterior es una prerrogativa presidencial que no admite interpretaciones burocráticas.
La crítica presidencial se extendió hacia ciertos sectores del servicio exterior, a quienes acusó de estar "enamorados de la burocracia internacional" y de llevar una "vida parasitaria". Milei cuestionó especialmente la adhesión a la denominada "agenda woke" y los principios de la Agenda 2030, que considera una amenaza a las libertades individuales.
El mensaje del ejecutivo hacia la estructura diplomática fue contundente: quienes aspiren a definir el rumbo internacional del país deberán legitimarse en las urnas. Esta advertencia marca un punto de inflexión en la relación entre el poder político y el cuerpo diplomático profesional, anticipando una profunda reorganización en la cancillería argentina.
La crisis desatada por el voto en la ONU revela tensiones más profundas sobre la orientación de la política exterior argentina y el rol de la burocracia estatal en su implementación. El nuevo canciller Werthein hereda así el desafío de reorganizar el ministerio mientras mantiene el alineamiento internacional definido por el presidente.
Esta situación evidencia el estilo de gestión directo del presidente Milei y su determinación de mantener un control estricto sobre las decisiones diplomáticas, marcando un alejamiento significativo de las prácticas tradicionales en la política exterior argentina. El episodio promete transformar fundamentalmente la estructura y funcionamiento de la cancillería en los próximos meses.
Te puede interesar
Diputados evalúan vetos presidenciales en sesión crucial
La administración de Javier Milei afronta una jornada parlamentaria decisiva donde múltiples iniciativas sociales y fiscales de alto impacto político se someterán a evaluación legislativa
Vidal desafía al PRO: hará campaña contra la alianza con Milei
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos