Cancillería al rojo vivo: Milei revela detalles sobre la salida de Mondino del Gobierno por su "error imperdonable"
El presidente describió la votación en la ONU como un "error imperdonable" que selló el destino de la entonces canciller en apenas media hora
La controversia por el voto argentino contra el embargo estadounidense a Cuba escaló a nuevas dimensiones tras las reveladoras declaraciones del presidente Javier Milei sobre la salida de Diana Mondino del Ministerio de Relaciones Exteriores. En una entrevista televisiva, el mandatario expuso los detalles de una decisión que sacudió el gabinete nacional y anticipó una profunda reestructuración en la política exterior argentina.
El presidente describió la votación en la ONU como un "error imperdonable" que selló el destino de la entonces canciller en apenas media hora. La decisión de Argentina de alinearse con la mayoría de países en contra del embargo estadounidense contradijo frontalmente la política exterior del gobierno, que había establecido una alianza estratégica con Estados Unidos e Israel como pilar fundamental.
La rápida reacción presidencial ante el incidente refleja el monitoreo constante que realiza el ejecutivo sobre las decisiones diplomáticas y su impacto en la opinión pública. Milei enfatizó que la presencia masiva de banderas israelíes en sus actos de campaña evidenciaba un compromiso inequívoco con ciertos aliados internacionales, haciendo inexcusable la posición adoptada en Naciones Unidas.
El episodio desencadenó una investigación interna en la Cancillería que podría resultar en múltiples despidos. El presidente calificó a los responsables de la votación como "traidores a la patria" y anticipó acciones legales contra los funcionarios involucrados, subrayando que la política exterior es una prerrogativa presidencial que no admite interpretaciones burocráticas.
La crítica presidencial se extendió hacia ciertos sectores del servicio exterior, a quienes acusó de estar "enamorados de la burocracia internacional" y de llevar una "vida parasitaria". Milei cuestionó especialmente la adhesión a la denominada "agenda woke" y los principios de la Agenda 2030, que considera una amenaza a las libertades individuales.
El mensaje del ejecutivo hacia la estructura diplomática fue contundente: quienes aspiren a definir el rumbo internacional del país deberán legitimarse en las urnas. Esta advertencia marca un punto de inflexión en la relación entre el poder político y el cuerpo diplomático profesional, anticipando una profunda reorganización en la cancillería argentina.
La crisis desatada por el voto en la ONU revela tensiones más profundas sobre la orientación de la política exterior argentina y el rol de la burocracia estatal en su implementación. El nuevo canciller Werthein hereda así el desafío de reorganizar el ministerio mientras mantiene el alineamiento internacional definido por el presidente.
Esta situación evidencia el estilo de gestión directo del presidente Milei y su determinación de mantener un control estricto sobre las decisiones diplomáticas, marcando un alejamiento significativo de las prácticas tradicionales en la política exterior argentina. El episodio promete transformar fundamentalmente la estructura y funcionamiento de la cancillería en los próximos meses.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires