
La proximidad de las elecciones legislativas ha expuesto fracturas internas dentro del espacio libertario que podrían complicar la estrategia electoral del oficialismo
Tras reunirse con el presidente Javier Milei en Olivos y realizar su primera visita a la Cancillería, el flamante funcionario enfrenta una agenda intensa que incluye las elecciones estadounidenses, visitas presidenciales de alto nivel y negociaciones internacionales clave
Política04/11/2024 13News-PolíticaEl nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, asume hoy la conducción de la política exterior argentina en un momento crucial, con cuatro desafíos inmediatos que definirán el rumbo diplomático del país. Tras reunirse con el presidente Javier Milei en Olivos y realizar su primera visita a la Cancillería, el flamante funcionario enfrenta una agenda intensa que incluye las elecciones estadounidenses, visitas presidenciales de alto nivel y negociaciones internacionales clave.
La transición en la Cancillería llega en un momento de particular relevancia geopolítica. Las elecciones presidenciales en Estados Unidos este martes determinarán el marco de relación bilateral, con implicaciones diferentes según resulte victorioso Donald Trump o Kamala Harris. La designación del próximo embajador en Washington dependerá directamente de este resultado, con el gobierno evaluando perfiles acordes al nuevo escenario político norteamericano.
El calendario diplomático inmediato presenta tres eventos cruciales: la visita del presidente francés Emmanuel Macron el 16 de noviembre, la participación de Milei en la cumbre del G20 en Río de Janeiro entre el 18 y 19 de noviembre, y la llegada de la primera ministra italiana Giorgia Meloni el 19 de noviembre. Estas citas marcarán el tono de las relaciones con socios estratégicos europeos.
Werthein planea una reestructuración profunda del ministerio, buscando alinear el cuerpo diplomático con la doctrina libertaria del gobierno. Este proceso incluye una revisión de cargos clave y la posible reorganización del organigrama ministerial. La continuidad del vicecanciller Eduardo Bustamante y otros funcionarios superiores permanece incierta, mientras se investiga el controversial voto argentino sobre el embargo a Cuba en la ONU.
Las negociaciones del acuerdo Mercosur-Unión Europea representan otro frente prioritario. Aunque inicialmente se esperaba avanzar durante el G20 en Brasil, las expectativas ahora apuntan a la reunión del Mercosur en Montevideo el 5 de diciembre, cuando Argentina asumirá la presidencia pro tempore del bloque.
La relación con China emerge como un punto de inflexión en la nueva política exterior. El anunciado viaje de Milei a Beijing en enero de 2025 y el futuro de los vínculos bilaterales quedan supeditados al nuevo enfoque diplomático, que privilegia el alineamiento con Washington y Tel Aviv.
El nuevo canciller inicia su gestión con una ceremonia de jura programada para esta tarde en el Salón Blanco de la Casa Rosada, donde será acompañado por el gabinete completo, el cuerpo diplomático y familiares. Su designación marca el inicio de una nueva etapa en la política exterior argentina, con énfasis en el fortalecimiento de alianzas estratégicas y una redefinición de las prioridades diplomáticas nacionales.
La proximidad de las elecciones legislativas ha expuesto fracturas internas dentro del espacio libertario que podrían complicar la estrategia electoral del oficialismo
La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
El Poder Ejecutivo argentino formalizó una presentación judicial ante la justicia federal denunciando una presunta maniobra de espionaje dirigida contra funcionarios de alto rango, particularmente contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario nacional
La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem
El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes
La administración libertaria enfrenta una semana de múltiples turbulencias que exponen inconsistencias internas y tensiones crecientes en vísperas de las elecciones bonaerenses
El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada
Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional
La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo
La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo
La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses