Economía 13News-Economía 04/11/2024

Banco Central logra récord histórico de compra de dólares: Los tres factores clave detrás del éxito de octubre

El Banco Central de la República Argentina alcanzó un hito histórico durante octubre al adquirir USD 1.576 millones en el mercado cambiario, estableciendo el mejor resultado para ese mes desde el inicio de los registros en 2003

El Banco Central de la República Argentina alcanzó un hito histórico durante octubre al adquirir USD 1.576 millones en el mercado cambiario, estableciendo el mejor resultado para ese mes desde el inicio de los registros en 2003. Este logro excepcional, en un período tradicionalmente deficitario, se sustenta en tres factores fundamentales que transformaron la dinámica del mercado de divisas.

Financial Times analiza la revolución desreguladora en Argentina: El plan de Sturzenegger para transformar la economía

El primer pilar de este éxito fue la extraordinaria liquidación del sector agroindustrial. El complejo oleaginoso-cerealero aportó USD 2.553 millones, marcando el mejor octubre en la historia de los registros de CIARA-CEC desde 2002. Este flujo de divisas del sector exportador constituyó una base sólida para las operaciones del Banco Central.

El mercado de capitales emergió como el segundo factor decisivo, con emisiones de Obligaciones Negociables que alcanzaron casi USD 2.600 millones, superando en un 52% el total emitido durante 2023. El sector energético lideró esta tendencia, representando el 66% de las colocaciones y evidenciando un renovado interés del mercado por los activos corporativos argentinos.

Cancillería al rojo vivo: Milei revela detalles sobre la salida de Mondino del Gobierno por su "error imperdonable"

El tercer elemento clave fue el crecimiento de USD 700 millones en los préstamos en dólares al sector privado, impulsado principalmente por el programa de regularización de activos. Este "blanqueo" ha permitido la incorporación de aproximadamente USD 18.000 millones al sistema financiero, elevando los depósitos en dólares a niveles no vistos desde 2019, cerca de USD 33.000 millones.

Sin embargo, los analistas de Invecq, liderados por Esteban Domecq, advierten que esta mejora en el flujo de divisas no se ha traducido en una recomposición significativa de las reservas netas. Aunque las reservas brutas aumentaron en USD 1.445 millones, este incremento se debe principalmente al aumento en los encajes bancarios.

¿Va la economía argentina hacia una dolarización espontánea? Depósitos en divisas marcan récord histórico

El panorama se complica con los compromisos inmediatos que enfrenta el Banco Central esta semana: pagos por USD 802 millones en intereses al FMI y USD 370 millones para el Bopreal, que reducirán significativamente las reservas netas acumuladas. Además, persisten preocupaciones sobre el atraso cambiario y su impacto en la competitividad externa.

La reciente reducción en la tasa de política monetaria, combinada con una inflación que podría ubicarse por debajo del 3% mensual, plantea interrogantes sobre la estrategia futura del Banco Central respecto al ritmo de devaluación. La entidad deberá equilibrar la necesidad de mantener el atractivo del carry trade, que ha contribuido a reducir la brecha cambiaria, con los objetivos de competitividad externa.

El gobierno traza nueva estrategia económica: Enfoque en tipo de cambio y vencimientos de deuda tras reducción de tasas

Este desempeño histórico en la compra de divisas representa un respiro temporal para la autoridad monetaria, pero los desafíos estructurales permanecen. El 2025 se vislumbra como un año particularmente exigente, donde la sostenibilidad de esta mejora dependerá de la capacidad para mantener el flujo de divisas y gestionar efectivamente los compromisos externos.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales