Economía 13News-Economía 04/11/2024

Banco Central logra récord histórico de compra de dólares: Los tres factores clave detrás del éxito de octubre

El Banco Central de la República Argentina alcanzó un hito histórico durante octubre al adquirir USD 1.576 millones en el mercado cambiario, estableciendo el mejor resultado para ese mes desde el inicio de los registros en 2003

El Banco Central de la República Argentina alcanzó un hito histórico durante octubre al adquirir USD 1.576 millones en el mercado cambiario, estableciendo el mejor resultado para ese mes desde el inicio de los registros en 2003. Este logro excepcional, en un período tradicionalmente deficitario, se sustenta en tres factores fundamentales que transformaron la dinámica del mercado de divisas.

Financial Times analiza la revolución desreguladora en Argentina: El plan de Sturzenegger para transformar la economía

El primer pilar de este éxito fue la extraordinaria liquidación del sector agroindustrial. El complejo oleaginoso-cerealero aportó USD 2.553 millones, marcando el mejor octubre en la historia de los registros de CIARA-CEC desde 2002. Este flujo de divisas del sector exportador constituyó una base sólida para las operaciones del Banco Central.

El mercado de capitales emergió como el segundo factor decisivo, con emisiones de Obligaciones Negociables que alcanzaron casi USD 2.600 millones, superando en un 52% el total emitido durante 2023. El sector energético lideró esta tendencia, representando el 66% de las colocaciones y evidenciando un renovado interés del mercado por los activos corporativos argentinos.

Cancillería al rojo vivo: Milei revela detalles sobre la salida de Mondino del Gobierno por su "error imperdonable"

El tercer elemento clave fue el crecimiento de USD 700 millones en los préstamos en dólares al sector privado, impulsado principalmente por el programa de regularización de activos. Este "blanqueo" ha permitido la incorporación de aproximadamente USD 18.000 millones al sistema financiero, elevando los depósitos en dólares a niveles no vistos desde 2019, cerca de USD 33.000 millones.

Sin embargo, los analistas de Invecq, liderados por Esteban Domecq, advierten que esta mejora en el flujo de divisas no se ha traducido en una recomposición significativa de las reservas netas. Aunque las reservas brutas aumentaron en USD 1.445 millones, este incremento se debe principalmente al aumento en los encajes bancarios.

¿Va la economía argentina hacia una dolarización espontánea? Depósitos en divisas marcan récord histórico

El panorama se complica con los compromisos inmediatos que enfrenta el Banco Central esta semana: pagos por USD 802 millones en intereses al FMI y USD 370 millones para el Bopreal, que reducirán significativamente las reservas netas acumuladas. Además, persisten preocupaciones sobre el atraso cambiario y su impacto en la competitividad externa.

La reciente reducción en la tasa de política monetaria, combinada con una inflación que podría ubicarse por debajo del 3% mensual, plantea interrogantes sobre la estrategia futura del Banco Central respecto al ritmo de devaluación. La entidad deberá equilibrar la necesidad de mantener el atractivo del carry trade, que ha contribuido a reducir la brecha cambiaria, con los objetivos de competitividad externa.

El gobierno traza nueva estrategia económica: Enfoque en tipo de cambio y vencimientos de deuda tras reducción de tasas

Este desempeño histórico en la compra de divisas representa un respiro temporal para la autoridad monetaria, pero los desafíos estructurales permanecen. El 2025 se vislumbra como un año particularmente exigente, donde la sostenibilidad de esta mejora dependerá de la capacidad para mantener el flujo de divisas y gestionar efectivamente los compromisos externos.

Te puede interesar

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump