Horas decisivas en EEUU: Harris y Trump movilizan últimos votos mientras crece la tensión electoral
La jornada electoral estadounidense alcanza su punto crítico en medio de una intensa movilización de ambas campañas por cada voto disponible
La jornada electoral estadounidense alcanza su punto crítico en medio de una intensa movilización de ambas campañas por cada voto disponible. Kamala Harris, desde el Comité Nacional Demócrata en Washington, enfatizó la naturaleza reñida de la contienda mientras participaba personalmente en llamadas telefónicas para impulsar la participación electoral en estados clave.
"Es una carrera reñida, estamos empatados y cada voto importa", declaró Harris durante una visita estratégica al centro de llamadas demócrata, donde se unió a voluntarios en el contacto directo con votantes potenciales. La candidata señaló específicamente a Carolina del Norte como ruta crítica hacia la Casa Blanca, evidenciando la importancia de los estados pendulares en esta elección.
El escenario de seguridad domina las preocupaciones institucionales, con más de 250 efectivos de la Guardia Nacional desplegados en quince estados. La mitad de este contingente se dedica a tareas de ciberseguridad, mientras el resto responde a necesidades locales específicas. Esta movilización preventiva se intensificó tras incidentes como la quema de urnas en Washington y Oregón.
El FBI alertó sobre amenazas de bomba originadas desde dominios de correo electrónico rusos, aunque ninguna ha sido considerada creíble hasta el momento. Esta situación se suma a una campaña más amplia de desinformación detectada por agencias de inteligencia estadounidenses, destinada a socavar la confianza en el proceso electoral.
Los estados clave muestran señales positivas respecto al procesamiento de resultados. Funcionarios de Pensilvania y Michigan anticipan un conteo más ágil que en 2020, cuando las demoras alimentaron tensiones y controversias. En Michigan, la secretaria de Estado Jocelyn Benson proyecta una participación récord, con más de 3.3 millones de votos anticipados registrados.
Barack Obama intervino en el esfuerzo final demócrata con un mensaje urgente sobre la importancia de cada voto. "En algunos estados, solo un puñado de votos en cada distrito electoral podría decidir el ganador", advirtió el ex presidente, subrayando la naturaleza ajustada de la contienda en territorios clave.
El simbolismo del primer resultado en Dixville Notch, New Hampshire, donde Harris y Trump empataron, presagia la estrecha competencia que se espera en los siete estados decisivos: Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin. Estos territorios, donde ningún partido tiene ventaja clara, determinarán el próximo ocupante de la Casa Blanca.
La tensión se refleja en las medidas extraordinarias de seguridad implementadas en centros de votación y edificios gubernamentales. El arresto de un individuo con una pistola de bengalas en el Capitolio intensificó las preocupaciones sobre posibles alteraciones del orden durante la jornada electoral.
Mientras los colegios electorales permanecen abiertos, ambas campañas mantienen operativos de movilización sin precedentes, conscientes de que cada voto podría ser decisivo en una elección que no solo definirá el liderazgo estadounidense sino también el rumbo de la política global en los próximos años.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa