Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo. Este dramático aumento se produce tras la ruptura del alto el fuego por parte de Israel la semana anterior, que ha desencadenado una serie de operaciones militares con cientos de nuevas víctimas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han ordenado la evacuación de zonas específicas de Rafah, particularmente el área de Tel al-Sultan, donde se preparan para ejecutar operaciones contra lo que consideran posiciones de militantes. La evacuación fue anunciada después de un ataque israelí que causó al menos 19 víctimas mortales, incluyendo a un alto dirigente de Hamás.
Los residentes palestinos recibieron instrucciones de abandonar la zona a pie, siguiendo una ruta específica hacia Al Mawasi, área que ya alberga numerosos campamentos de desplazados. "La población se ve forzada a desplazarse mientras continúan las hostilidades", explicó Mustafa Gaber, periodista local que abandonó Tel al-Sultan junto a su familia. Durante una comunicación por video, Gaber describió una situación extremadamente precaria donde "personas heridas intentan huir mientras se escuchan disparos de tanques y drones en las proximidades".
El coronel Avichay Adraee, portavoz de las FDI para comunicaciones en árabe, emitió advertencias claras sobre los riesgos de permanecer en la zona o utilizar rutas alternativas para la evacuación. Israel capturó un corredor estratégico a lo largo de la frontera con Egipto durante su ofensiva en Rafah iniciada en mayo.
Entre las víctimas recientes se encuentra Salah Bardawil, miembro del buró político de Hamás y del Parlamento palestino, quien falleció junto a su esposa en un ataque en Al Mawasi. Bardawil era una figura reconocible del ala política del grupo que había participado en diversas entrevistas mediáticas a lo largo de los años.
Paralelamente, los rebeldes hutíes de Yemen, aliados de Hamás y respaldados por Irán, lanzaron otro misil contra territorio israelí, activando las alarmas antiaéreas. Según informaron fuentes militares israelíes, el proyectil fue interceptado sin causar víctimas ni daños materiales.
La situación humanitaria continúa deteriorándose, con dos hospitales del sur de Gaza reportando la recepción de 17 cuerpos tras los bombardeos nocturnos, incluyendo varios menores y mujeres. El Hospital Europeo documentó entre las víctimas a cinco niños y sus progenitores, fallecidos en un ataque sobre Jan Yunis. Otra familia, compuesta por dos niñas y su padre, pereció en un bombardeo separado sobre la misma localidad sureña.
Los servicios médicos de emergencia de la Media Luna Roja palestina denunciaron impedimentos por parte de las fuerzas israelíes para acceder a las zonas afectadas en Rafah, señalando además que varios de sus efectivos sanitarios resultaron heridos. Las autoridades militares israelíes no ofrecieron comentarios inmediatos sobre estas acusaciones.
La terminación del alto el fuego la semana pasada culminó con una serie de bombardeos sorpresa que causaron centenares de víctimas palestinas en distintos puntos del territorio. Esta tregua, que había entrado en vigor en enero, había puesto fin a quince meses de intensos enfrentamientos desencadenados por el ataque de Hamás contra Israel en octubre de 2023.
Durante el período de alto el fuego, 25 rehenes israelíes fueron liberados vivos y se recuperaron los cuerpos de otros ocho, a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes se replegaron a una zona tampón, permitiendo el retorno de cientos de miles de desplazados y facilitando un incremento en la llegada de ayuda humanitaria.
El acuerdo contemplaba que a principios de febrero comenzaran negociaciones sobre la siguiente fase, donde Hamás liberaría a los 59 rehenes restantes (de los cuales se estima que 35 han fallecido) a cambio de más prisioneros palestinos, un alto el fuego permanente y la retirada completa de las fuerzas israelíes. Sin embargo, estas conversaciones nunca llegaron a materializarse.
Israel abandonó definitivamente el acuerdo después de que Hamás rechazara propuestas israelíes y estadounidenses para liberar más rehenes antes de iniciar discusiones sobre una tregua duradera.
El conflicto se inició con el ataque de militantes de Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando aproximadamente 1.200 personas, mayoritariamente civiles, fueron asesinadas y 251 secuestradas. La mayoría de los cautivos han sido liberados mediante acuerdos de alto el fuego u otros arreglos, mientras que ocho fueron rescatados con vida por fuerzas israelíes, que también recuperaron decenas de cuerpos.
La respuesta militar israelí ha provocado, según el Ministerio de Salud gazatí controlado por Hamás, al menos 50.000 víctimas palestinas, afirmando que más de la mitad corresponden a mujeres y menores, aunque sus registros no distinguen entre combatientes y civiles. Por su parte, Israel sostiene haber eliminado aproximadamente a 20.000 militantes, sin proporcionar evidencias que respalden esta cifra.
La ofensiva militar ha devastado extensas áreas de Gaza y, en su momento más crítico, había desplazado cerca del 90% de la población. Israel cerró el territorio donde habitan dos millones de palestinos al suministro de alimentos, combustible, medicamentos y otros productos esenciales a principios de mes, como medida de presión para que Hamás modificara su postura respecto al acuerdo de alto el fuego.
La comunidad internacional continúa expresando preocupación por la crítica situación humanitaria, mientras los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una solución duradera permanecen estancados en medio de posiciones aparentemente irreconciliables entre las partes en conflicto.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa
Francia y Reino Unido proponen tregua de un mes en Ucrania, Trump margina a Zelensky mientras espera plan europeo
La diplomacia internacional ha dado un giro inesperado en el conflicto ucraniano después de que el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer presentaran una propuesta conjunta para establecer una tregua parcial de un mes entre Ucrania y Rusia