Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania. Durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval, Trump expresó su deseo de ver un fin al conflicto para "evitar que mueran soldados rusos, ucranianos y otras personas", mientras dejaba clara su disposición a utilizar herramientas económicas como método de presión.
"Creo que lo hará. No quiero tener que imponer aranceles secundarios a su petróleo", declaró Trump, haciendo referencia a medidas similares aplicadas recientemente contra Venezuela, donde ha implementado sanciones dirigidas a compradores de crudo venezolano, una estrategia que según el mandatario "ha tenido un fuerte efecto".
La tensión entre Washington y Moscú se ha intensificado en las últimas semanas después de que Putin rechazara una propuesta estadounidense de alto el fuego incondicional en Ucrania, que contaba con el respaldo del presidente Volodimir Zelensky. Este rechazo ha generado una visible frustración en Trump, quien en una inusual demostración de descontento público con el líder ruso, confesó estar "muy enojado con Putin por cuestionar la credibilidad de Zelensky como negociador y por pedir un cambio de liderazgo en Ucrania".
La situación refleja un complejo panorama diplomático donde Trump intenta posicionarse como mediador efectivo, mientras enfrenta resistencia por parte del Kremlin, que mantiene exigencias consideradas inaceptables por Ucrania y sus aliados occidentales. El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, respondió a las declaraciones de Trump afirmando que Putin "sigue abierto a conversar" con su homólogo estadounidense y que están "trabajando en la implementación de ciertas ideas vinculadas a la resolución del conflicto", aunque reconoció que se trata de un proceso "que lleva tiempo".
En semanas recientes, Trump ha ralentizado temporalmente el envío de armamento a Ucrania, una decisión que facilitó un alto el fuego parcial aceptado por Kiev, aunque no respaldado oficialmente por Moscú. Esta maniobra forma parte de una estrategia más amplia donde el presidente republicano intenta crear condiciones para negociaciones, aunque bajo términos que han generado controversia, como su exigencia de que Estados Unidos tenga acceso a recursos naturales ucranianos como parte de cualquier acuerdo.
La postura del líder ruso se ha endurecido, cuestionando públicamente la legitimidad de Zelensky como interlocutor y reiterando que Rusia busca un cambio de gobierno en Ucrania, declaraciones ampliamente rechazadas por la comunidad internacional. A pesar de estas tensiones, Trump ha manifestado su convicción de que Putin eventualmente "cumplirá su parte del trato", sugiriendo la existencia de conversaciones diplomáticas más amplias que las públicamente reconocidas.
En un desarrollo paralelo que subraya la expansiva agenda diplomática de Trump, el presidente confirmó su intención de restablecer comunicación con el líder norcoreano Kim Jong-un. "Tengo una muy buena relación con Kim Jong-un, ustedes odian oír eso, pero es muy importante", declaró ante la prensa, anticipando que "probablemente" hablará con él "en algún momento", justificando este acercamiento con la descripción de Corea del Norte como "una gran nación nuclear" liderada por "un tipo muy inteligente".
Esta doble estrategia hacia Rusia y Corea del Norte ilustra la continuidad de Trump con enfoques diplomáticos que caracterizaron su primer mandato, donde priorizó relaciones personales directas con líderes autoritarios y empleó tácticas económicas como herramienta de persuasión internacional.
Los analistas diplomáticos ven en estas declaraciones un intento de Trump por acelerar la resolución del conflicto ucraniano, que se aproxima a su cuarto año, mientras busca presentarse como un negociador eficaz capaz de lograr avances donde administraciones anteriores fracasaron. Sin embargo, las contradicciones entre sus declaraciones públicas de apoyo a Ucrania y sus acciones concretas, como la desaceleración de ayuda militar, han generado inquietud entre aliados tradicionales de Estados Unidos.
El uso de aranceles como herramienta diplomática representa una extensión de la doctrina económica de Trump, quien ha defendido consistentemente los gravámenes comerciales como mecanismo para avanzar intereses geopolíticos estadounidenses. Los "aranceles secundarios" mencionados por el presidente implicarían sanciones no solo contra Rusia directamente, sino contra cualquier entidad internacional que comercie con petróleo ruso, amplificando significativamente el impacto económico global de tales medidas.
Mientras tanto, Ucrania enfrenta el desafío de mantener su posición negociadora sin alienar el apoyo estadounidense, fundamental para su capacidad de resistencia frente a Rusia. Zelensky ha mostrado disposición para considerar opciones de alto el fuego, pero ha reiterado la importancia de garantías de seguridad, incluyendo potencialmente el ingreso a la OTAN, algo que Trump ve como una complicación adicional para alcanzar un acuerdo.
La situación actual representa un delicado equilibrio diplomático donde Trump busca demostrar su capacidad para resolver conflictos internacionales mientras mantiene su característica imprevisibilidad estratégica, dejando tanto a aliados como adversarios en la incertidumbre sobre sus próximos movimientos.
La amenaza de sanciones petroleras llega en un momento particularmente sensible para la economía rusa, altamente dependiente de sus exportaciones energéticas, y podría generar presiones adicionales sobre Putin para considerar compromisos que anteriormente había rechazado. No obstante, la efectividad de esta estrategia dependerá de la capacidad de Trump para construir una coalición internacional dispuesta a implementar restricciones similares, especialmente considerando los importantes vínculos energéticos entre Rusia y diversos países europeos.
Las próximas semanas serán cruciales para determinar si esta combinación de presión económica y acercamiento personal logrará desbloquear el estancamiento diplomático o si, por el contrario, contribuirá a una mayor polarización del conflicto ucraniano.
Te puede interesar
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja
Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país