Economía 13News-Economía 07/11/2024

Inflación del 3,2% en CABA durante Octubre, interanual llegó al 200.9%

La Ciudad de Buenos Aires registró en octubre una inflación del 3,2%, mostrando una significativa desaceleración respecto al 4% de septiembre, aunque el acumulado interanual alcanzó un impactante 200,9%

La Ciudad de Buenos Aires registró en octubre una inflación del 3,2%, mostrando una significativa desaceleración respecto al 4% de septiembre, aunque el acumulado interanual alcanzó un impactante 200,9%. Los datos revelados por el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA) señalan una moderación en el ritmo inflacionario, con un acumulado del 122,1% en los primeros diez meses del año.

Escalada de tensión en el conflicto aéreo: Gremios desafían al Gobierno y rechazan plan para salvar Aerolíneas

El análisis sectorial revela un panorama heterogéneo, con seguros y servicios financieros liderando los aumentos al registrar un 7%, seguidos por indumentaria y calzado con 5%, y el sector gastronómico con 4,7%. La dinámica de precios en octubre estuvo principalmente impulsada por cuatro sectores que explicaron el 62,7% del incremento general: vivienda, gastronomía, salud y alimentos.

"Intercargo tiene que dejar de existir" Bullrich anuncia que el Gobierno prepara el fin de la empresa tras el caos aeroportuario

En el rubro vivienda, que aumentó 4,3%, los principales impactos provinieron de incrementos en gastos comunes, alquileres y actualizaciones en las tarifas de agua. El sector gastronómico experimentó un alza del 4,7%, mientras que salud registró un 4,5%, principalmente por ajustes en las cuotas de medicina prepaga.

Un dato alentador emerge del sector alimenticio, que mostró una notable desaceleración al registrar apenas un 1,7% de incremento. Esta moderación se debe parcialmente a una caída del 3,8% en verduras y legumbres, que compensó aumentos en lácteos (2,8%), carnes (2,1%) y panificados (1,7%). Las bebidas gaseosas, por su parte, registraron un incremento del 5,3%.

Bitcoin marca nuevo récord histórico ante la victoria de Trump y expectativa por la Fed

La distinción entre bienes y servicios muestra una brecha significativa: mientras los bienes aumentaron un 2,2%, los servicios se incrementaron un 3,9%. En el acumulado anual, los servicios muestran un alza del 146%, superando considerablemente el 93,9% registrado en bienes. La variación interanual, sin embargo, evidencia una desaceleración en ambos segmentos.

Los precios regulados aumentaron un 3,1%, impulsados principalmente por ajustes en medicina prepaga, educación y servicios públicos. Los productos estacionales mostraron un modesto incremento del 0,6%, contenido parcialmente por bajas en pasajes aéreos y productos frescos.

Falta de respuesta a gobernadores tensiona relación entre el PRO y La Libertad Avanza: La alianza política enfrenta su primer desafío serio

Las perspectivas para el índice nacional, que el INDEC publicará el próximo martes, sugieren una continuación de la tendencia desaceleradora. Las principales consultoras privadas proyectan un rango entre 2,7% y 3,2% para octubre, lo que marcaría el nivel más bajo desde noviembre de 2021.

La consultora C&T, dirigida por María Castiglioni y Camilo Tiscornia, anticipa un 2,8% de inflación para el área metropolitana, con una variación interanual del 196,4%, la menor desde noviembre del año pasado. Sin embargo, advierten que la inflación núcleo se mantiene elevada en 3,6%.

¿Cuál será el impacto global del retorno de Trump? Los tres frentes que redefinirán la geopolítica internacional

Por su parte, la firma Equilibra proyecta un 3,1%, con la inflación núcleo ligeramente superior en 3,3%. Orlando Ferreres y asociados presenta la estimación más optimista con un 2,7%, que llevaría la variación interanual al 179,8%.

Los analistas coinciden en que, si bien los precios estacionales y la moderación en ajustes tarifarios contribuyen a la desaceleración general, el proceso de reducción de la inflación núcleo muestra mayor resistencia. Esta dinámica plantea desafíos para la consolidación de una tendencia decreciente sostenible en el mediano plazo.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares