Economía 13News-Economía 07/11/2024

Gobierno desregula servicios aeroportuarios tras crisis: Fin del monopolio de Intercargo y nuevo protocolo de seguridad

La medida incluye la desregulación completa de los servicios de rampa y habilita la participación de empresas privadas, marcando "el fin de Intercargo tal como lo conocemos", según anunció el vocero presidencial Manuel Adorni

El gobierno argentino anunció una reforma radical del sistema aeroportuario tras el conflicto gremial que paralizó las operaciones en Aeroparque y Ezeiza. La medida incluye la desregulación completa de los servicios de rampa y habilita la participación de empresas privadas, marcando "el fin de Intercargo tal como lo conocemos", según anunció el vocero presidencial Manuel Adorni.

Cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo cripto y los mercados financieros digitales

La reforma, presentada en conferencia de prensa por Adorni junto a Federico Sturzenegger, Patricia Bullrich y Franco Mogetta, busca prevenir futuros "secuestros" de pasajeros como el ocurrido ayer, cuando más de 2.000 personas quedaron retenidas en diez aeronaves. El incidente provocó 18 emergencias médicas que requirieron atención por ataques de nervios, desmayos e hipertensión.

El paquete de medidas incluye un nuevo protocolo que habilita a las fuerzas de seguridad, particularmente la PSA, para intervenir directamente en situaciones de crisis. Bullrich enfatizó que esta facultad ya se implementó durante la protesta actual, permitiendo el descenso de 1.500 pasajeros retenidos mediante la utilización de escaleras y equipamiento de emergencia.

Inflación del 3,2% en CABA durante Octubre, interanual llegó al 200.9%

Sturzenegger enmarcó la decisión en un proceso más amplio de desregulación del sector aéreo, que comenzó con la liberalización de precios y rutas. La nueva normativa permitirá que empresas locales ofrezcan servicios de rampa incluso en aeropuertos pequeños, promoviendo la competencia y eficiencia del sector.

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, destacó que la medida elimina "un cepo más del sistema macabro" que limitaba la operación aeroportuaria en Argentina. La reforma autoriza a empresas no vinculadas directamente con aerolíneas a prestar servicios de rampa, ampliando significativamente la oferta de proveedores.

Escalada de tensión en el conflicto aéreo: Gremios desafían al Gobierno y rechazan plan para salvar Aerolíneas

Las autoridades anticiparon que las medidas serán publicadas en el Boletín Oficial, marcando un punto de inflexión en la gestión aeroportuaria nacional. El gobierno busca así prevenir futuros conflictos gremiales que afecten a los pasajeros, mientras promueve una mayor competencia en el sector.

Te puede interesar

Milei enfrenta crisis múltiple: economía, justicia y Congreso

La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión

En inicio de semana clave Milei evita el Congreso y presenta Presupuesto 2026 por TV

La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026

Presión cambiaria fuerza nuevas restricciones antes de las elecciones

Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento

Milei hace equilibrio entre el deterioro económico y la tensión federal

La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal

¿Argentina volverá a tener Presupuesto Nacional? Milei anunciará mañana el proyecto que enviará al Congreso

La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno

El BCRA defiende esquema de bandas para el dólar mientras el Tesoro agota sus reservas disponibles

El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?

Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

El Esquema cambiario enfrenta su mayor desafío tras la derrota electoral en PBA

La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación

Dólar oficial a $1465 toca techo de la banda y mercado prevé corrección tras octubre

La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos