Economía 13News-Economía 08/11/2024

¿Qué pasará con Aerolíneas Argentinas?: Plan de liquidación si fracasa el diálogo con los gremios

La reforma aerocomercial, diseñada por el ministro Federico Sturzenegger junto al secretario Franco Mogetta y el subsecretario Hernán Gómez, contempla una apertura sin precedentes del mercado

El gobierno argentino prepara una drástica transformación del sector aeronáutico nacional, con un plan que contempla la liquidación total de Aerolíneas Argentinas e Intercargo si las negociaciones programadas para hoy con los gremios no producen resultados satisfactorios. La estrategia, que incluye la venta de activos y la apertura del mercado a operadores extranjeros, marca un punto de inflexión en la política aerocomercial del país.

"Fallamos a la comunidad judía durante la Segunda Guerra Mundial, y anoche fallamos de nuevo": El rey Guillermo reconoce un nuevo fracaso ante la violencia antisemita

El ultimátum gubernamental establece una serie de reuniones cruciales a partir de las 14 horas con los sindicatos de pilotos, aeronavegantes y personal aeronáutico, que se realizarán de manera individual. La administración Milei insiste en que, sin un plan viable para desactivar los conflictos, procederá con la liquidación de bienes, incluyendo la flota de aeronaves y equipamiento de servicios de rampa.

Fuentes oficiales revelan que, aunque existieron conversaciones para privatizar ambas empresas estatales, los potenciales inversores se mostraron reticentes debido a los actuales convenios colectivos de trabajo. Esta situación ha llevado al Ejecutivo a considerar mecanismos jurídicos para la disolución y posterior liquidación de las compañías.

Mar-a-Lago se prepara para encuentro histórico: Milei y Trump consolidarán alianza estratégica regional

La reforma aerocomercial, diseñada por el ministro Federico Sturzenegger junto al secretario Franco Mogetta y el subsecretario Hernán Gómez, contempla una apertura sin precedentes del mercado. Ya se han mantenido conversaciones con Avianca, Air Europa y Arajet, mientras que el decreto 844/24 facilita la operación de aeronaves con matrícula extranjera en vuelos domésticos, incluyendo tripulaciones foráneas.

El plan de modernización incluye también la eliminación de regulaciones consideradas restrictivas. Entre ellas, se prepara la derogación del decreto 778/2021, que establece límites en las horas de vuelo y períodos de descanso para los pilotos. Actualmente, esta normativa fija un máximo de 90 horas mensuales para aviones con dos comandantes y establece un tope de 34 horas semanales por tripulación.

Bitcoin alcanza nuevo récord post Fed: Mercado debate riesgos de apalancamiento en máximos históricos

La administración ha iniciado ya varios cambios regulatorios significativos: eliminó la necesidad de audiencias públicas, implementó un nuevo sistema de autorización de rutas, modificó el registro de aeronaves y contratos, y digitalizó diversos trámites. Además, ha introducido cambios en los protocolos de atención al pasajero y en el régimen de infracciones aeronáuticas.

Este giro en la política aérea se produce en medio de crecientes tensiones laborales, evidenciadas por la reciente paralización de operaciones en Aeroparque y Ezeiza. El gobierno ha respondido con la amenaza de iniciar un procedimiento preventivo de crisis para ambas empresas, un paso preliminar hacia el posible cierre si no se alcanza un acuerdo.

Tensión diplomática tras ataques a hinchas israelíes en Ámsterdam: Netanyahu ordena evacuación de emergencia

La propuesta gubernamental representa un cambio radical en el modelo aeronáutico argentino, tradicionalmente centrado en la operadora estatal. La apertura a aerolíneas extranjeras para operar rutas anteriormente exclusivas de Aerolíneas Argentinas, junto con la liberalización de los servicios de rampa, sugiere una transformación profunda del sector.

Para el gobierno, esta reforma busca eliminar el déficit crónico de las empresas estatales y modernizar la industria aérea argentina. Sin embargo, los sindicatos ven en estas medidas una amenaza a miles de puestos de trabajo y a la soberanía aérea nacional.

Milei endurece postura sobre Aerolíneas Argentinas: Gobierno da ultimátum a sindicatos ante crisis aérea

Las próximas horas serán decisivas para el futuro del transporte aéreo argentino. La respuesta de los gremios al ultimátum gubernamental determinará si se mantiene el modelo actual con modificaciones o si se produce un cambio radical en la estructura del sector, con consecuencias significativas para trabajadores, usuarios y la conectividad nacional.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales