Economía 13News-Economía 11/11/2024

Mercado Cambiario en Calma: El Dólar Blue Marca Mínimos Históricos Mientras Crece el Debate Sobre el Cepo

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento histórico con el dólar blue manteniéndose en $1.135, su nivel más bajo desde mayo, presentando un incremento de apenas 12,94% en lo que va del año

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento histórico con el dólar blue manteniéndose en $1.135, su nivel más bajo desde mayo, presentando un incremento de apenas 12,94% en lo que va del año. Este comportamiento inusual del mercado paralelo genera un intenso debate entre analistas sobre la sostenibilidad del modelo actual y las perspectivas de una eventual salida del cepo cambiario.

CPAC en Buenos Aires: La Nueva Derecha Global Encuentra su Espacio en Argentina

La estabilidad cambiaria se sustenta en varios factores clave. La desaceleración inflacionaria, el programa de blanqueo y el mantenimiento de tasas de interés atractivas han generado un clima de mayor credibilidad. Las brechas cambiarias han alcanzado niveles históricamente bajos: 16% con el CCL, 13,3% con el MEP y 13,8% con el blue, cifras que solo se observaron brevemente durante 2019 y principios de 2024.

Los expertos se dividen en dos visiones sobre el futuro inmediato. Elena Alonso anticipa que la tranquilidad cambiaria continuará, sugiriendo un momento propicio para la inversión en activos argentinos. Por su parte, Aurum Valores destaca la consistente caída en todos los tipos de cambio, con el CCL retrocediendo 2,8% en el último mes y el blue cediendo 3,4%.

Semana Decisiva para la Diplomacia Argentina: Milei Inicia Gira Internacional con Encuentros de Alto Nivel

Las proyecciones para los próximos meses, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), sugieren una depreciación mensual promedio de 1,8% para los próximos 12 meses. Los contratos de dólar futuro reflejan una expectativa de devaluación implícita del 2,3% mensual hasta septiembre de 2025.

Econviews proyecta una brecha con el CCL del 20% en noviembre y 25% en diciembre, con el dólar superando los $1.200. Para 2025, anticipan un posible escenario de liberalización del cepo en febrero, potencialmente facilitado por el apoyo de la administración Trump a través del FMI. Sin embargo, otras consultoras sugieren una salida gradual, comenzando con una reducción del crawling peg al 2% y la disminución del impuesto PAIS.

Bitcoin Alcanza Récord Histórico: El Efecto Trump Impulsa la Criptomoneda a Niveles Sin Precedentes

En el contexto actual, el mercado de acciones emerge como una alternativa atractiva para inversiones de largo plazo. La recuperación de varios sectores económicos en el segundo semestre y los balances corporativos positivos generan optimismo para 2025. Las expectativas de menor inflación, cumplimiento de compromisos de deuda, superávit fiscal y una eventual liberalización cambiaria configuran un escenario favorable para la renta variable.

Semana Crucial para los Mercados: Inflación y Datos Económicos Marcarán el Rumbo Global

La actual estabilidad del mercado cambiario, combinada con el comportamiento de los instrumentos financieros en pesos que mantienen rendimientos positivos pese a la baja de tasas, sugiere que podría mantenerse la calma en los próximos meses. Esta situación, sumada a la continua oferta de dólares en el MULC y las compras sostenidas del Banco Central, contribuye a mantener un equilibrio que pocos anticipaban hace algunos meses.

Te puede interesar

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero