La Hora Decisiva: El Congreso Define el Futuro de los DNU de Milei
La sesión especial convocada para este martes a las 15 horas amenaza con limitar significativamente la capacidad del presidente Javier Milei para gobernar mediante decretos, en lo que la oposición considera una necesaria restauración del control parlamentario
El Congreso argentino se prepara para una jornada crucial que podría reconfigurar el equilibrio de poder entre el Ejecutivo y el Legislativo. La sesión especial convocada para este martes a las 15 horas amenaza con limitar significativamente la capacidad del presidente Javier Milei para gobernar mediante decretos, en lo que la oposición considera una necesaria restauración del control parlamentario.
La batalla legislativa se libra en dos frentes. Por un lado, la modificación de la ley que regula los DNU, que requiere 129 votos para su aprobación. Por otro, la derogación del decreto 846/2024 sobre reestructuración de deuda, que necesita una mayoría simple. Los números, según fuentes parlamentarias, podrían favorecer a la oposición en ambas votaciones.
"Esta sesión es una movida destituyente", advierte la diputada del PRO Silvana Giudici, reflejando la postura del oficialismo y sus aliados, que ven en esta iniciativa un intento de socavar la gobernabilidad. En contraste, Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, defiende la reforma como una necesidad institucional: "Siempre pusimos a la República por encima de los intereses personales".
El Gobierno no se queda de brazos cruzados. Durante el fin de semana, el presidente de la Cámara, Martín Menem, junto a Karina Milei, desplegó una intensa actividad política para desactivar la sesión. Los gobernadores recibieron llamados directos, advirtiendo que las obras acordadas en el Presupuesto 2025 podrían verse comprometidas.
La estrategia oficial ha logrado algunas victorias parciales. Los ocho diputados de Innovación Federal y los legisladores que responden a Rogelio Frigerio e Ignacio Torres se mantendrán al margen. También se aseguró la ausencia de representantes clave de Santa Fe y Jujuy. Sin embargo, la oposición se muestra confiada en superar los 130 diputados necesarios para aprobar las reformas.
El proyecto opositor propone cambios sustanciales: los DNU tendrán 90 días para ser aprobados por el Congreso o quedarán sin efecto, y el rechazo de una sola cámara bastará para invalidarlos. Estas modificaciones a la ley que lleva 19 años vigente podrían transformar radicalmente la dinámica de gobierno de Milei, quien hasta ahora ha dependido fuertemente de los decretos para implementar sus políticas.
La jornada de hoy no solo definirá el futuro de los DNU, sino que también pondrá a prueba la capacidad del oficialismo para construir consensos en un Congreso donde cuenta con apenas 39 diputados. El resultado podría marcar un punto de inflexión en la relación entre los poderes del Estado y en la gobernabilidad del país durante los próximos años.
Te puede interesar
Crisis política: Francos intenta moderar tensión Milei-Villarruel
Una profunda fractura en el núcleo del poder ejecutivo argentino se evidenció tras los acontecimientos parlamentarios del jueves, cuando el jefe de Gabinete intentó apaciguar la confrontación desatada entre el mandatario y su segunda en la línea sucesoria
Bullrich dice que Villarruel es "cómplice del kirchnerismo destructor" y le exige frenar sesión opositora en Senado
Una crisis institucional de magnitudes inéditas sacudió el escenario político argentino durante la jornada del 10 de julio, cuando la ministra de Seguridad Patricia Bullrich dirigió un mensaje público directo a la vicepresidenta Victoria Villarruel, exigiéndole interrumpir una sesión especial del Senado convocada por la oposición
Guerra por los fondos provinciales: Senadores del PRO y Radicales no avalarían aumento jubilatorio, pero si fondos propios. Kirchnerismo amenaza
La tensión política en el Senado argentino alcanzó un nuevo nivel este jueves cuando la bancada de Unión por la Patria decidió condicionar el apoyo a la iniciativa de incremento de recursos provinciales
Fuerza Patria vs La Libertad Avanza: las alianzas para la batalla en la Provincia de Buenos Aires del 7 de Setiembre
La provincia de Buenos Aires consolidó durante las últimas horas el mapa electoral que definirá los comicios legislativos del 7 de septiembre, tras el cierre exitoso de las principales alianzas políticas que competirán en las urnas
Milei acusa a gobernadores de sabotaje institucional y agrava crisis con las provincias
El presidente Javier Milei intensificó sus críticas hacia los mandatarios provinciales durante una entrevista radiofónica, acusándolos de orquestar una estrategia deliberada para socavar la gestión nacional
Alianzas electorales bonaerenses: PRO ratifica unión con La Libertad Avanza mientras el peronismo negocia contra reloj
La provincia de Buenos Aires vive horas decisivas en la conformación de las alianzas electorales que definirán el panorama político para los comicios legislativos del 7 de septiembre
Milei celebrará el 9 de Julio con solo 3 gobernadores confirmados por tensión fiscal
La celebración patria del 9 de julio en Tucumán expondrá la fractura política entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales, con la confirmación de que apenas tres mandatarios acompañarán a Javier Milei durante la vigilia en la Casa Histórica
Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales
Milei busca seducir al electorado evangélico antes de elecciones de Octubre
La estrategia electoral de Javier Milei hacia los comicios legislativos incorpora un componente religioso sin precedentes en la política argentina moderna