
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En un momento clave para el sector tecnológico financiero argentino, el presidente Javier Milei realizó una visita estratégica a las instalaciones de Ualá, coincidiendo con el anuncio de una histórica inversión de 300 millones de dólares en la compañía
Economía11/11/2024 13News-EconomíaEn un momento clave para el sector tecnológico financiero argentino, el presidente Javier Milei realizó una visita estratégica a las instalaciones de Ualá, coincidiendo con el anuncio de una histórica inversión de 300 millones de dólares en la compañía. Durante su intervención, el mandatario proyectó un futuro económico prometedor para Argentina, asegurando que la recesión ha quedado atrás y que la economía pronto "estará volando".
La visita presidencial adquiere especial relevancia en el contexto de la reciente ronda de inversión Serie E que posiciona a Ualá con una valuación de 2.750 millones de dólares, constituyendo la mayor inversión privada en Latinoamérica durante los últimos tres años. El financiamiento, liderado por Allianz X, representa un voto de confianza significativo en el mercado argentino y en las políticas económicas actuales.
Las declaraciones del presidente se centraron en los resultados de su gestión económica, destacando un ajuste fiscal sin precedentes que, según sus palabras, logró una reducción de 15 puntos del PBI sin provocar una depresión económica. Milei enfatizó que el 95% del ajuste impactó sobre el aparato estatal, mientras que el sector privado solo absorbió menos del 2% de las medidas.
Entre los logros económicos mencionados, el presidente resaltó la significativa reducción de la inflación mayorista, que pasó de 54% mensual a 2%, acercándose a lo que denominó como inflación monetaria cero. Además, señaló que el EMAE desestacionalizado de agosto mantuvo los niveles de diciembre, evidenciando una estabilización económica a pesar del ajuste implementado.
La expansión de Ualá refleja el dinamismo del sector fintech en la región. La compañía, que cuenta con más de ocho millones de usuarios, planea utilizar los nuevos fondos para fortalecer su presencia en Argentina, México y Colombia, con especial énfasis en el desarrollo del sector insurtech. En México, la empresa ya registra un crecimiento mensual del 14% en usuarios activos desde la obtención de su licencia bancaria.
El discurso presidencial también abordó su visión sobre el rol del Estado en la economía, criticando la noción del "Estado presente" y defendiendo la liberación del sector privado de cargas impositivas y regulaciones excesivas. Citando a Thomas Jefferson, Milei reafirmó su convicción de que el mercado debe operar sin interferencias gubernamentales.
Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, recibió el respaldo presidencial durante el evento. La fintech argentina ha desarrollado innovaciones significativas como UaláScore, un sistema de evaluación crediticia basado en inteligencia artificial, que busca democratizar el acceso al crédito en la región.
La convergencia entre el optimismo presidencial y el éxito de Ualá en atraer inversiones sustanciales sugiere un momento de transformación para la economía argentina. El presidente aseguró que el país está ingresando en su mejor momento de los últimos cien años, instando a los presentes a "subirse al tren del progreso".
Esta visita presidencial marca un hito en la relación entre el gobierno y el sector tecnológico financiero, señalando el potencial de Argentina como hub regional de innovación financiera. La combinación de políticas económicas orientadas al mercado y el desarrollo del ecosistema fintech podría catalizar la transformación económica que el gobierno actual promete.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre