
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
En un momento clave para el sector tecnológico financiero argentino, el presidente Javier Milei realizó una visita estratégica a las instalaciones de Ualá, coincidiendo con el anuncio de una histórica inversión de 300 millones de dólares en la compañía
Economía11/11/2024 13News-EconomíaEn un momento clave para el sector tecnológico financiero argentino, el presidente Javier Milei realizó una visita estratégica a las instalaciones de Ualá, coincidiendo con el anuncio de una histórica inversión de 300 millones de dólares en la compañía. Durante su intervención, el mandatario proyectó un futuro económico prometedor para Argentina, asegurando que la recesión ha quedado atrás y que la economía pronto "estará volando".
La visita presidencial adquiere especial relevancia en el contexto de la reciente ronda de inversión Serie E que posiciona a Ualá con una valuación de 2.750 millones de dólares, constituyendo la mayor inversión privada en Latinoamérica durante los últimos tres años. El financiamiento, liderado por Allianz X, representa un voto de confianza significativo en el mercado argentino y en las políticas económicas actuales.
Las declaraciones del presidente se centraron en los resultados de su gestión económica, destacando un ajuste fiscal sin precedentes que, según sus palabras, logró una reducción de 15 puntos del PBI sin provocar una depresión económica. Milei enfatizó que el 95% del ajuste impactó sobre el aparato estatal, mientras que el sector privado solo absorbió menos del 2% de las medidas.
Entre los logros económicos mencionados, el presidente resaltó la significativa reducción de la inflación mayorista, que pasó de 54% mensual a 2%, acercándose a lo que denominó como inflación monetaria cero. Además, señaló que el EMAE desestacionalizado de agosto mantuvo los niveles de diciembre, evidenciando una estabilización económica a pesar del ajuste implementado.
La expansión de Ualá refleja el dinamismo del sector fintech en la región. La compañía, que cuenta con más de ocho millones de usuarios, planea utilizar los nuevos fondos para fortalecer su presencia en Argentina, México y Colombia, con especial énfasis en el desarrollo del sector insurtech. En México, la empresa ya registra un crecimiento mensual del 14% en usuarios activos desde la obtención de su licencia bancaria.
El discurso presidencial también abordó su visión sobre el rol del Estado en la economía, criticando la noción del "Estado presente" y defendiendo la liberación del sector privado de cargas impositivas y regulaciones excesivas. Citando a Thomas Jefferson, Milei reafirmó su convicción de que el mercado debe operar sin interferencias gubernamentales.
Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, recibió el respaldo presidencial durante el evento. La fintech argentina ha desarrollado innovaciones significativas como UaláScore, un sistema de evaluación crediticia basado en inteligencia artificial, que busca democratizar el acceso al crédito en la región.
La convergencia entre el optimismo presidencial y el éxito de Ualá en atraer inversiones sustanciales sugiere un momento de transformación para la economía argentina. El presidente aseguró que el país está ingresando en su mejor momento de los últimos cien años, instando a los presentes a "subirse al tren del progreso".
Esta visita presidencial marca un hito en la relación entre el gobierno y el sector tecnológico financiero, señalando el potencial de Argentina como hub regional de innovación financiera. La combinación de políticas económicas orientadas al mercado y el desarrollo del ecosistema fintech podría catalizar la transformación económica que el gobierno actual promete.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años