Economía 13News-Economía 13/11/2024

Avance decisivo en la crisis aeronáutica: Aerolíneas Argentinas alcanza acuerdo con gremios tras ceder beneficios históricos

Las negociaciones culminaron con la aceptación por parte de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) de un incremento salarial del 16 por ciento, acompañado de modificaciones sustanciales en beneficios laborales tradicionalmente intocables

La prolongada disputa en el sector aeronáutico argentino comienza a encontrar una salida tras alcanzarse un acuerdo significativo entre Aerolíneas Argentinas y los principales sindicatos del sector. Las negociaciones culminaron con la aceptación por parte de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) de un incremento salarial del 16 por ciento, acompañado de modificaciones sustanciales en beneficios laborales tradicionalmente intocables.

El gobierno eliminó el Programa Procrear y apuesta por financiamiento privado para la compra de viviendas

El acuerdo, que requiere aún la ratificación formal en asamblea, representa un punto de inflexión en las relaciones laborales del sector. Los sindicatos han aceptado la introducción del concepto de "productividad", que vincula un aumento adicional del 3-4 por ciento a las horas extras trabajadas. Además, se han modificado condiciones históricas como el acceso a pasajes gratuitos, que ahora serán exclusivamente en clase turista, permitiéndose el upgrade a clase ejecutiva solo cuando haya disponibilidad.

Una de las transformaciones más significativas afecta al sistema de traslados en remises. Los gremios han accedido a que el cómputo de la jornada laboral de los pilotos comience al llegar al aeropuerto, eliminando la práctica anterior que consideraba como inicio el momento de abordar el vehículo de traslado. Esta modificación representa un cambio fundamental en las condiciones laborales tradicionales del sector.

Google Cloud reafirma su apuesta por la tecnología blockchain con inversiones millonarias y nuevas alianzas estratégicas

Como contrapartida a estas concesiones, el Gobierno ha retirado la amenaza de someter a Aerolíneas Argentinas a un proceso preventivo de crisis, una medida que podría haber conducido al eventual cierre de la compañía. Esta decisión marca un cambio en la estrategia gubernamental y abre perspectivas más optimistas para el futuro de la aerolínea de bandera.

Sin embargo, no todo son buenas noticias en el horizonte aeronáutico. La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que representa a los controladores aéreos y no formó parte de estas negociaciones, ha anunciado medidas de fuerza a partir del 16 de noviembre. Este sindicato ha comunicado que las acciones gremiales se extenderán a lo largo del mes, afectando potencialmente las operaciones en todos los aeropuertos del país.

Elon Musk liderará la reforma gubernamental de Trump en EEUU a través del Departamento D.O.G.E

El acuerdo alcanzado representa un equilibrio entre las demandas de modernización operativa de la empresa y la preservación de derechos laborales fundamentales. La introducción de criterios de productividad y la modificación de beneficios históricos sugieren un cambio de paradigma en las relaciones laborales del sector aeronáutico argentino, aunque la amenaza de nuevos conflictos con otros sectores del personal aeronáutico mantiene un grado de incertidumbre sobre el futuro inmediato.

Dogecoin, la cripto preferida de Elon Musk, supera la capitalización de Ford mientras el mercado digital toca los 3 billones

La resolución de este conflicto podría sentar un precedente significativo para futuras negociaciones en el sector público, demostrando la posibilidad de alcanzar acuerdos que combinen la preservación de fuentes de trabajo con la modernización de condiciones laborales históricamente resistidas al cambio.

Te puede interesar

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros

Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump

Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global

La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero

Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto

El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos

El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales