
Riesgo país: qué significa que Argentina esté cerca de romper la barrera de los 500 puntos
El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre
La criptomoneda que comenzó como un meme ha experimentado un incremento meteórico del 157% desde el triunfo electoral, alcanzando una valoración de mercado de 53.000 millones de dólares que supera el valor de empresas centenarias como Ford Motor Company
Economía13/11/2024 13News-Economía

La victoria electoral de Donald Trump ha desencadenado una extraordinaria oleada en el mercado de criptomonedas, con Dogecoin emergiendo como uno de sus protagonistas más sorprendentes. La criptomoneda que comenzó como un meme ha experimentado un incremento meteórico del 157% desde el triunfo electoral, alcanzando una valoración de mercado de 53.000 millones de dólares que supera el valor de empresas centenarias como Ford Motor Company.

El momento histórico para Dogecoin, que alcanzó los 0,4355 dólares este martes, representa su cotización más elevada desde junio de 2021, aunque todavía se mantiene un 33% por debajo de su máximo histórico de 0,72 dólares registrado en mayo de 2021. Esta valoración no solo supera los 47.000 millones de dólares de Ford, una empresa que generó 176.000 millones en ingresos el año pasado, sino que también sobrepasa el valor de mercado de corporaciones establecidas como Allstate, Keurig Dr Pepper y Kimberly-Clark.
El impulso de Dogecoin se enmarca en un contexto más amplio de euforia en el mercado de criptomonedas, que ha alcanzado una capitalización total de 3 billones de dólares. Este hito representa un incremento de aproximadamente 700.000 millones desde las elecciones, reflejando las expectativas del mercado ante la promesa de Trump de convertirse en el "criptopresidente" y su potencial agenda desreguladora para el sector.
La expansión del mercado cripto ha beneficiado principalmente a las cinco principales criptomonedas por capitalización: bitcoin, ethereum, tether, solana y BNB (binance coin), con Dogecoin ocupando el sexto lugar. El bitcoin, en particular, ha alcanzado nuevos máximos históricos cercanos a los 90.000 dólares.
El vínculo entre Elon Musk y Dogecoin adquiere especial relevancia en este contexto. Musk, quien se ha autoproclamado "padre doge", ha sido un firme respaldo de Trump durante la campaña electoral y ha sido visto recientemente en Mar-a-Lago. Su nombramiento como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos sugiere una influencia potencial en las futuras políticas relacionadas con el sector tecnológico y financiero.
El comunicado presidencial indica que Musk tendrá un papel crucial en el desmantelamiento de la burocracia gubernamental, la reducción de regulaciones excesivas y la reestructuración de agencias federales. Esta designación podría tener importantes implicaciones para el futuro de las criptomonedas y la regulación del mercado digital en Estados Unidos.
El ascenso de Dogecoin por encima de empresas tradicionales simboliza un cambio significativo en la percepción del valor en los mercados financieros modernos. La superación del valor de Ford, una empresa con más de un siglo de historia y producción tangible, por una criptomoneda que comenzó como una broma en internet, marca un punto de inflexión en la evolución de los activos digitales y plantea interrogantes sobre la naturaleza cambiante del valor en la economía global.
Este fenómeno refleja no solo la creciente aceptación de los activos digitales sino también el impacto que las decisiones políticas y las figuras influyentes pueden tener en los mercados cripto. La confluencia de factores como el respaldo presidencial, la influencia de figuras tech como Musk y el optimismo general del mercado ha creado un escenario sin precedentes en la historia de las criptomonedas.

El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre
El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales
El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado
El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década
El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales

El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre