Política 13News-Política 13/11/2024

Histórico Fallo Judicial: La Justicia Federal Ratifica Sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en Caso de Corrupción Millonaria

La resolución, plasmada en un documento de más de 1600 páginas, mantiene la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer funciones públicas

En un pronunciamiento histórico para la justicia argentina, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena que había dictado el Tribunal Oral contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. La resolución, plasmada en un documento de más de 1600 páginas, mantiene la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer funciones públicas.

Juan Carlos De Pablo alerta sobre la amenaza para la competitividad argentina de la inflación en dólares

El tribunal superior respaldó por mayoría el veredicto original, con los votos decisivos de los magistrados Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña. El juez Gustavo Hornos se pronunció en disidencia parcial, proponiendo incorporar el cargo adicional de asociación ilícita, en línea con el pedido fiscal. La decisión involucra un perjuicio económico al Estado estimado en 84.000 millones de pesos.

La investigación develó un esquema sistemático en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz entre 2003 y 2015. Las evidencias demostraron un patrón de asignación preferencial de contratos a empresas vinculadas al empresario Lázaro Báez, cuyo crecimiento patrimonial coincidió con la obtención de licitaciones públicas en dicha provincia.

Avance decisivo en la crisis aeronáutica: Aerolíneas Argentinas alcanza acuerdo con gremios tras ceder beneficios históricos

El fallo alcanza también a otros funcionarios clave del período investigado. El tribunal confirmó las condenas del empresario Báez y del ex secretario de Obras Públicas José López, ambos a seis años de prisión. Nelson Periotti, quien dirigió Vialidad Nacional, recibió idéntica sentencia. Las penas para otros implicados oscilan entre tres años y medio y cinco años de prisión.

Entre los aspectos destacados del caso figura el Decreto 54/09, firmado durante la presidencia de Fernández de Kirchner. Según la investigación, este instrumento legal facilitó que Vialidad Nacional financiara directamente las obras adjudicadas al grupo empresario beneficiado. La participación del entonces secretario López en la gestación de esta normativa fue considerada evidencia adicional del entramado irregular.

El gobierno eliminó el Programa Procrear y apuesta por financiamiento privado para la compra de viviendas

No obstante, el tribunal superior mantuvo las absoluciones del ex ministro Julio De Vido y del ex subsecretario Abel Fatala, ratificando en este punto el criterio del tribunal inferior. Adicionalmente, la Cámara validó el decomiso millonario establecido en la sentencia original.

La complejidad del caso se refleja en la documentación de cincuenta y un procesos licitatorios para construcciones viales, que involucraron tanto rutas nacionales como provinciales. La Administración General de Vialidad Provincial de Santa Cruz, actuando por delegación de la Dirección Nacional, gestionó la mayoría de estas contrataciones.

Google Cloud reafirma su apuesta por la tecnología blockchain con inversiones millonarias y nuevas alianzas estratégicas

Los magistrados consideraron probada la participación de diversos funcionarios provinciales y nacionales en la convalidación de irregularidades durante los procesos licitatorios y la ejecución de las obras. La investigación documentó un patrón sostenido de beneficios hacia las empresas del grupo empresario señalado.

Sin embargo, esta decisión judicial no implica efectos inmediatos. Las partes disponen de diez días hábiles para presentar recursos ante la Corte Suprema de Justicia. Será el máximo tribunal quien determine la firmeza definitiva de estas condenas, sin plazos establecidos para su pronunciamiento.

Elon Musk liderará la reforma gubernamental de Trump en EEUU a través del Departamento D.O.G.E

La resolución de Casación representa un hito en el procesamiento judicial de casos de corrupción de alta complejidad en Argentina. El detallado análisis de la estructura administrativa utilizada y la documentación de los perjuicios económicos establecen precedentes significativos para futuros casos similares.

La magnitud del perjuicio económico determinado y la jerarquía de los funcionarios involucrados convierten este caso en un referente para la jurisprudencia anticorrupción. La validación de la sentencia original por un tribunal superior refuerza la solidez del proceso judicial, aunque su ejecución definitiva permanece pendiente de la revisión del máximo tribunal.

Te puede interesar

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales