Economía 13News-Economía 14/11/2024

El Gobierno dejará caer el costo del dólar tarjeta sin compensaciones tributarias cuando finalice el Impuesto País

El Gobierno ha determinado no reemplazar el impuesto PAIS ni incrementar otros recargos impositivos sobre los consumos en dólares con tarjeta, lo que resultará en una reducción sustancial del costo para estas operaciones a partir de enero

En una decisión que marca un cambio significativo en la política cambiaria, el Gobierno ha determinado no reemplazar el impuesto PAIS ni incrementar otros recargos impositivos sobre los consumos en dólares con tarjeta, lo que resultará en una reducción sustancial del costo para estas operaciones a partir de enero. La cotización del dólar tarjeta, actualmente en $1.630, se proyecta que descenderá hasta aproximadamente $1.300 para fin de año.

Argentina votó en la ONU contra "intensificar los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas"

Esta determinación surge después de un debate interno en la Casa Rosada, donde se evaluaron dos opciones principales:
1. Incrementar cargas impositivas para mantener un tipo de cambio elevado para turismo y consumos en dólares
2. Permitir que la extinción del impuesto PAIS reduzca naturalmente estos costos

Milei Impulsa una Alianza Internacional Conservadora como Contrapeso a la ONU

La elección de la segunda alternativa se fundamenta en la reciente tendencia bajista de los dólares financieros (MEP y contado con liquidación), que según fuentes oficiales, hace innecesario mantener una cotización superior a $1.600 en un contexto de menor nominalidad cambiaria.

A partir de enero, el dólar tarjeta quedará afectado únicamente por el 30% correspondiente al impuesto a las Ganancias, ubicándose aproximadamente $200 por encima del dólar MEP, que este jueves se acercó a los $1.100. Esta cotización del MEP ha sido señalada en círculos oficiales como un precio de referencia "a defender", interpretado por el mercado como un posible nivel de unificación cambiaria.

Anthropic Proyecta el Horizonte de la IA: Capacidades Humanas para 2026

Sin embargo, esta liberalización genera preocupaciones en el sector financiero:

1. Impacto en la balanza turística:
- El déficit actual es de USD 593 millones en septiembre
- Acumulado anual de USD 3.939 millones
- Promedio histórico (2016-2023) de USD 760 millones mensuales

2. Riesgos potenciales:
- Posible aumento en la demanda de dólares MEP para gastos en el exterior
- Presión sobre la brecha cambiaria
- Necesidad de intervención mediante el dólar blend

Bonos en dólares aumentan cotización y el riesgo país rompe el piso de los 800 puntos

La consultora 1816 ha reportado que los consumos en dólares de argentinos en el exterior alcanzaron máximos históricos desde 2018, aproximándose a los 800 millones de dólares mensuales. Analytica advierte que la eliminación del impuesto PAIS podría llevar el tipo de cambio turista a niveles similares a enero de 2017 y 2018, períodos en los que el déficit por viajes superó los USD 1.600 millones mensuales.

El equipo económico ha celebrado que el dólar MEP se acerque a los $1.100, una cotización que coincide con las proyecciones de unificación cambiaria para marzo, alineándose con el plazo sugerido por el presidente Milei para el fin del cepo cambiario.

Argentina y su regreso a los mercados financieros internacionales: el largo camino hacia tasas de un dígito

Una incógnita importante surge respecto a la estrategia gubernamental en caso de que el MEP y el CCL reviertan su tendencia bajista y retornen a la zona de los $1.300, escenario en el cual el gasto con tarjeta en pesos resultaría equivalente a la utilización directa de dólares para los turistas.

Te puede interesar

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno