
El riesgo de las Importaciones masivas y dólar atrasado para reducir precios
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
El Gobierno ha determinado no reemplazar el impuesto PAIS ni incrementar otros recargos impositivos sobre los consumos en dólares con tarjeta, lo que resultará en una reducción sustancial del costo para estas operaciones a partir de enero
Economía14/11/2024 13News-EconomíaEn una decisión que marca un cambio significativo en la política cambiaria, el Gobierno ha determinado no reemplazar el impuesto PAIS ni incrementar otros recargos impositivos sobre los consumos en dólares con tarjeta, lo que resultará en una reducción sustancial del costo para estas operaciones a partir de enero. La cotización del dólar tarjeta, actualmente en $1.630, se proyecta que descenderá hasta aproximadamente $1.300 para fin de año.
Esta determinación surge después de un debate interno en la Casa Rosada, donde se evaluaron dos opciones principales:
1. Incrementar cargas impositivas para mantener un tipo de cambio elevado para turismo y consumos en dólares
2. Permitir que la extinción del impuesto PAIS reduzca naturalmente estos costos
La elección de la segunda alternativa se fundamenta en la reciente tendencia bajista de los dólares financieros (MEP y contado con liquidación), que según fuentes oficiales, hace innecesario mantener una cotización superior a $1.600 en un contexto de menor nominalidad cambiaria.
A partir de enero, el dólar tarjeta quedará afectado únicamente por el 30% correspondiente al impuesto a las Ganancias, ubicándose aproximadamente $200 por encima del dólar MEP, que este jueves se acercó a los $1.100. Esta cotización del MEP ha sido señalada en círculos oficiales como un precio de referencia "a defender", interpretado por el mercado como un posible nivel de unificación cambiaria.
Sin embargo, esta liberalización genera preocupaciones en el sector financiero:
1. Impacto en la balanza turística:
- El déficit actual es de USD 593 millones en septiembre
- Acumulado anual de USD 3.939 millones
- Promedio histórico (2016-2023) de USD 760 millones mensuales
2. Riesgos potenciales:
- Posible aumento en la demanda de dólares MEP para gastos en el exterior
- Presión sobre la brecha cambiaria
- Necesidad de intervención mediante el dólar blend
La consultora 1816 ha reportado que los consumos en dólares de argentinos en el exterior alcanzaron máximos históricos desde 2018, aproximándose a los 800 millones de dólares mensuales. Analytica advierte que la eliminación del impuesto PAIS podría llevar el tipo de cambio turista a niveles similares a enero de 2017 y 2018, períodos en los que el déficit por viajes superó los USD 1.600 millones mensuales.
El equipo económico ha celebrado que el dólar MEP se acerque a los $1.100, una cotización que coincide con las proyecciones de unificación cambiaria para marzo, alineándose con el plazo sugerido por el presidente Milei para el fin del cepo cambiario.
Una incógnita importante surge respecto a la estrategia gubernamental en caso de que el MEP y el CCL reviertan su tendencia bajista y retornen a la zona de los $1.300, escenario en el cual el gasto con tarjeta en pesos resultaría equivalente a la utilización directa de dólares para los turistas.
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
En un contexto donde la percepción externa comienza a contrastar con las dinámicas políticas internas, resulta necesario efectuar una evaluación multidimensional que trascienda los indicadores convencionales
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
En un contexto donde la percepción externa comienza a contrastar con las dinámicas políticas internas, resulta necesario efectuar una evaluación multidimensional que trascienda los indicadores convencionales
Los economistas pronostican que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejará sin cambios las tasas de interés hasta septiembre, momento en que podría iniciarse un ciclo de recortes graduales
La presión sobre las cotizaciones alternativas del dólar se intensifica en el mercado argentino, con el MEP y el contado con liquidación (CCL) registrando su tercera alza semanal durante el último mes
El mercado financiero argentino experimentó un notable episodio de nerviosismo durante la jornada del viernes, evidenciado por un inusual incremento en los volúmenes operados tanto en el mercado oficial de divisas como en los contratos de futuros
La administración de Javier Milei ha puesto en marcha la fase decisiva para concretar un nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional, que representaría el vigésimo tercer acuerdo en siete décadas de relación entre Argentina y el organismo multilateral
El presidente argentino Javier Milei ha expresado optimismo sobre la evolución de los precios en el país, anticipando que la inflación podría situarse por debajo del 2% mensual entre abril y mayo, una vez superados ciertos factores estacionales que influirán en marzo
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció mediante su cuenta en la red social X una significativa reducción en los aranceles de importación para indumentaria, calzado y productos textiles
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) revelan un panorama preocupante para el sector manufacturero argentino en el arranque de 2025
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció mediante su cuenta en la red social X una significativa reducción en los aranceles de importación para indumentaria, calzado y productos textiles
El presidente argentino Javier Milei ha expresado optimismo sobre la evolución de los precios en el país, anticipando que la inflación podría situarse por debajo del 2% mensual entre abril y mayo, una vez superados ciertos factores estacionales que influirán en marzo
La administración de Javier Milei ha puesto en marcha la fase decisiva para concretar un nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional, que representaría el vigésimo tercer acuerdo en siete décadas de relación entre Argentina y el organismo multilateral
El mercado financiero argentino experimentó un notable episodio de nerviosismo durante la jornada del viernes, evidenciado por un inusual incremento en los volúmenes operados tanto en el mercado oficial de divisas como en los contratos de futuros
La capital argentina se prepara para convertirse en el punto de encuentro de líderes y expertos del ecosistema blockchain, criptomonedas y Web3 durante la última semana de marzo
En un giro inesperado para una empresa que una vez lideró la revolución de los asistentes digitales, Apple enfrenta ahora serios desafíos para mantener su relevancia en el competitivo mercado de la inteligencia artificial
La presión sobre las cotizaciones alternativas del dólar se intensifica en el mercado argentino, con el MEP y el contado con liquidación (CCL) registrando su tercera alza semanal durante el último mes
Los economistas pronostican que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejará sin cambios las tasas de interés hasta septiembre, momento en que podría iniciarse un ciclo de recortes graduales
La relación entre Bitcoin y el M2 global ha vuelto a captar la atención de analistas e inversores, evidenciando que los factores monetarios continúan ejerciendo una influencia determinante en la dirección del mercado de criptomonedas