
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Pese a la notable mejora del riesgo país, Argentina enfrenta un camino complejo hacia su retorno a los mercados internacionales
Economía14/11/2024 13News-EconomíaPese a la notable mejora del riesgo país, Argentina enfrenta un camino complejo hacia su retorno a los mercados internacionales.
La reciente caída del riesgo país argentino a 800 puntos básicos, marcando una reducción de 300 puntos en apenas un mes, señala un momento de optimismo en los mercados financieros. Sin embargo, los expertos advierten que el regreso al financiamiento internacional con tasas competitivas podría demorarse al menos un año más, requiriendo una alineación de múltiples factores tanto domésticos como externos.
El escenario actual muestra señales positivas en varios frentes. El éxito del programa de blanqueo ha fortalecido las reservas del Banco Central, permitiéndole realizar compras significativas de divisas, como los 245 millones de dólares adquiridos recientemente. La inflación ha alcanzado su nivel más bajo en tres años, y el gobierno ha logrado mantener a flote el DNU que modifica la ley de administración financiera, crucial para futuras negociaciones de deuda.
El contexto internacional también parece favorable, con la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses y la designación de Marc Rubio al frente del Departamento de Estado, anticipando una potencial mejora en las relaciones bilaterales. Sin embargo, estos factores positivos aún no son suficientes para garantizar el acceso al crédito internacional.
Para alcanzar tasas de financiamiento de un dígito, se necesita una confluencia de dos factores críticos:
1. El spread de los bonos argentinos debe continuar su descenso hasta el rango de 400-500 puntos básicos
2. La Reserva Federal debe mantener su trayectoria de reducción de tasas, proyectada para alcanzar entre 3.75% y 4% anual hacia finales del próximo año
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha sido realista sobre estos plazos, indicando en una reciente entrevista con el Financial Times que el retorno a los mercados no se contempla hasta entrado 2025. Mientras tanto, la estrategia oficial se centra en la gestión de los próximos vencimientos de deuda, con un énfasis en su postergación mediante canjes voluntarios.
Los desafíos financieros inmediatos incluyen:
- Vencimientos por USD 7.000 millones para el próximo año
- Pagos acumulados de USD 10.000 millones en los dos años siguientes
- Un incremento significativo de vencimientos previsto para 2028
La administración actual enfrenta requisitos adicionales para facilitar el retorno a los mercados internacionales:
1. Continuar la acumulación de reservas
2. Mantener el superávit fiscal
3. Gestionar exitosamente los próximos vencimientos de Bonares y Globales en enero
Esta situación ilustra la complejidad del desafío que enfrenta Argentina: a pesar de la mejora significativa en los indicadores de riesgo, el camino hacia la normalización del acceso a los mercados internacionales requiere no solo la continuidad de las políticas actuales sino también un contexto global favorable. La estrategia del gobierno parece enfocarse en una aproximación gradual y cautelosa, priorizando la gestión de los compromisos existentes mientras se construyen las condiciones necesarias para un retorno sostenible a los mercados de deuda internacional.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo