Economía 13News-Economía 15/11/2024

Caputo anunció un superávit financiero de $523.398 millones en octubre

Luis Caputo confirmó este jueves un superávit financiero de $523.398 millones en octubre,  marcando un giro radical en las finanzas públicas

Luis Caputo confirmó este jueves un superávit financiero de $523.398 millones en octubre,  marcando un giro radical en las finanzas públicas.

Ficha Limpia llega al Congreso: El proyecto que impediría a condenados ser candidatos se tratará tras la ratificación del fallo contra CFK

Donde hace apenas un año las arcas públicas sangraban con un rojo de $454.000 millones, hoy exhiben números positivos que, ajustados por inflación, representan una mejora astronómica de $1,853 billones. La transformación es tan brutal que hasta los analistas más optimistas quedaron cortos en sus proyecciones.

"El superávit financiero acumulado en el año asciende a $2,965 billones, equivalente al 0,5% del PBI", disparó Caputo en Twitter, respaldando sus palabras con cifras que desafían la gravedad fiscal histórica del país. El resultado primario alcanzó los $746.921 millones, mientras los intereses netos sumaron $223.523 millones.

El dólar arrasa en el mundo: Semana récord mientras Powell enfría expectativas de baja de tasas

Los números revelan una cirugía mayor sin anestesia: las transferencias a provincias se desplomaron un 76,9% en términos reales, mientras los gastos de capital sufrieron un recorte quirúrgico del 77,5%. Esta reconfiguración salvaje del gasto estatal marca un antes y después en la administración pública.

Pero la prueba de fuego está a la vuelta de la esquina. El gobierno deberá surfear la ola del último bimestre, cuando el pago de aguinaldos y el ajuste jubilatorio pondrán a prueba la solidez de este "colchón fiscal". Los expertos anticipan un incremento del gasto previsional del 0,6% real en noviembre, con una aceleración más pronunciada en diciembre.

Dura crítica del PRO a la Política Exterior Argentina: El país se opone en soledad a proteger a mujeres y niñas

El economista Nadin Argañaraz, del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, mantiene la cautela: "Con este colchón fiscal, el Gobierno podría cerrar 2024 en equilibrio". Sin embargo, advierte sobre el peligroso cóctel que podría generarse entre mayor gasto e inflación en el sprint final del año.

La hazaña fiscal de octubre no solo es un número en el papel sino la validación de un ajuste que muchos tildaban de imposible. El verdadero desafío será mantener este equilibrio mientras se batalla contra las presiones inflacionarias y las demandas sociales que no dan tregua.

Del Picasso Fraccionado al Barril de Petróleo Digital: La Revolución que Convertirá tu Celular en una Bóveda de Wall Street

Después de diez meses consecutivos de resultados positivos, la pregunta que retumba en los pasillos del poder es si este milagro fiscal tiene fecha de vencimiento o llegó para quedarse. Por ahora, los números cantan victoria, pero el partido está lejos de terminarse.

Te puede interesar

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral

Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina

El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo

Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar

El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral

Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018

Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU

Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"

Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"

El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense