Economía 13News-Economía 15/11/2024

Caputo anunció un superávit financiero de $523.398 millones en octubre

Luis Caputo confirmó este jueves un superávit financiero de $523.398 millones en octubre,  marcando un giro radical en las finanzas públicas

Luis Caputo confirmó este jueves un superávit financiero de $523.398 millones en octubre,  marcando un giro radical en las finanzas públicas.

Ficha Limpia llega al Congreso: El proyecto que impediría a condenados ser candidatos se tratará tras la ratificación del fallo contra CFK

Donde hace apenas un año las arcas públicas sangraban con un rojo de $454.000 millones, hoy exhiben números positivos que, ajustados por inflación, representan una mejora astronómica de $1,853 billones. La transformación es tan brutal que hasta los analistas más optimistas quedaron cortos en sus proyecciones.

"El superávit financiero acumulado en el año asciende a $2,965 billones, equivalente al 0,5% del PBI", disparó Caputo en Twitter, respaldando sus palabras con cifras que desafían la gravedad fiscal histórica del país. El resultado primario alcanzó los $746.921 millones, mientras los intereses netos sumaron $223.523 millones.

El dólar arrasa en el mundo: Semana récord mientras Powell enfría expectativas de baja de tasas

Los números revelan una cirugía mayor sin anestesia: las transferencias a provincias se desplomaron un 76,9% en términos reales, mientras los gastos de capital sufrieron un recorte quirúrgico del 77,5%. Esta reconfiguración salvaje del gasto estatal marca un antes y después en la administración pública.

Pero la prueba de fuego está a la vuelta de la esquina. El gobierno deberá surfear la ola del último bimestre, cuando el pago de aguinaldos y el ajuste jubilatorio pondrán a prueba la solidez de este "colchón fiscal". Los expertos anticipan un incremento del gasto previsional del 0,6% real en noviembre, con una aceleración más pronunciada en diciembre.

Dura crítica del PRO a la Política Exterior Argentina: El país se opone en soledad a proteger a mujeres y niñas

El economista Nadin Argañaraz, del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, mantiene la cautela: "Con este colchón fiscal, el Gobierno podría cerrar 2024 en equilibrio". Sin embargo, advierte sobre el peligroso cóctel que podría generarse entre mayor gasto e inflación en el sprint final del año.

La hazaña fiscal de octubre no solo es un número en el papel sino la validación de un ajuste que muchos tildaban de imposible. El verdadero desafío será mantener este equilibrio mientras se batalla contra las presiones inflacionarias y las demandas sociales que no dan tregua.

Del Picasso Fraccionado al Barril de Petróleo Digital: La Revolución que Convertirá tu Celular en una Bóveda de Wall Street

Después de diez meses consecutivos de resultados positivos, la pregunta que retumba en los pasillos del poder es si este milagro fiscal tiene fecha de vencimiento o llegó para quedarse. Por ahora, los números cantan victoria, pero el partido está lejos de terminarse.

Te puede interesar

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local