Tecnología 13News-Tecnología 16/11/2024

¿En que momento la Inteligencia Artificial alcanzará y superará la humana?

La batalla por predecir cuándo las máquinas alcanzarán la inteligencia humana divide al mundo tecnológico, generando un debate sin precedentes entre los principales arquitectos de nuestro futuro digital

La batalla por predecir cuándo las máquinas alcanzarán la inteligencia humana divide al mundo tecnológico, generando un debate sin precedentes entre los principales arquitectos de nuestro futuro digital. Mientras algunos líderes anticipan este hito para el próximo año, otros advierten que podríamos estar hablando de siglos.

Amazon y AliExpress al Poder. El Gobierno Declaró la Guerra a los Precios Locales con Compras Sin Fronteras

Sam Altman, el polémico CEO de OpenAI, sacudió el panorama tecnológico al pronosticar la llegada de la Inteligencia Artificial General (AGI) para 2025. Esta declaración, realizada durante su participación en el podcast de Y Combinator, no solo encendió las alarmas en Silicon Valley sino que provocó una cascada de reacciones entre los principales expertos del sector.

La visión optimista de Altman encuentra respaldo en Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic, quien visualiza para 2026 una realidad donde la AGI operará como "un país de genios" alojado en centros de datos. Esta perspectiva recibe apoyo adicional de Miles Brundage, quien hasta hace poco lideraba la preparación para la AGI en OpenAI. Brundage anticipa que pronto veremos sistemas capaces de replicar cualquier tarea humana en entornos digitales, desde el manejo de aplicaciones hasta la participación en videollamadas.

Caputo anunció un superávit financiero de $523.398 millones en octubre

El legendario Geoffrey Hinton, conocido como uno de los padrinos de la inteligencia artificial, adopta una postura más cautelosa pero igualmente impactante. Su predicción oscila entre cinco y veinte años, aunque reconoce la incertidumbre inherente a estos pronósticos en tiempos de avances tecnológicos vertiginosos.

Sin embargo, no todos comparten este optimismo acelerado. Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind y reciente ganador del Premio Nobel, considera que una década es el mínimo necesario para desarrollar una IA que iguale el razonamiento humano. Esta visión más conservadora encuentra eco en Andrew Ng, quien cuestiona las predicciones agresivas y sugiere que la AGI podría no materializarse durante nuestra vida.

Ficha Limpia llega al Congreso: El proyecto que impediría a condenados ser candidatos se tratará tras la ratificación del fallo contra CFK

Richard Socher, actual líder de You.com, propone un enfoque dual interesante. Por un lado, sugiere que en tres a cinco años la IA podría automatizar el 80% de los trabajos existentes, un hito que algunos considerarían como AGI en términos prácticos. Sin embargo, para alcanzar una inteligencia verdaderamente comparable a la humana, Socher estima un horizonte mucho más amplio, que podría extenderse hasta dos siglos.

La postura más escéptica proviene de Yann LeCun, científico jefe de IA en Meta. Durante su intervención en Davos, LeCun desafió la narrativa dominante al afirmar que la AGI no es inminente y que su desarrollo no será un evento singular sino un proceso gradual. Critica específicamente la visión hollywoodense de un momento eureka que desencadene la AGI, argumentando que el progreso será incremental y extendido en el tiempo.

El dólar arrasa en el mundo: Semana récord mientras Powell enfría expectativas de baja de tasas

Este debate trasciende la mera especulación tecnológica. Las diferentes proyecciones temporales reflejan visiones fundamentalmente distintas sobre la naturaleza de la inteligencia y el potencial de la tecnología actual. Mientras Altman visualiza la AGI como una herramienta para "elevar a la humanidad", otros expertos advierten sobre los riesgos de subestimar la complejidad del cerebro humano.

La ausencia de una definición consensuada sobre qué constituye exactamente la AGI complica aún más el debate. Algunos la describen como la capacidad de resolver cualquier tarea humana, otros la equiparan con una superinteligencia que supere las capacidades humanas, y hay quienes la imaginan como una "IA semejante a Dios".

Dura crítica del PRO a la Política Exterior Argentina: El país se opone en soledad a proteger a mujeres y niñas

Este desacuerdo fundamental sobre la naturaleza y el cronograma de la AGI refleja no solo diferentes perspectivas técnicas, sino también distintas visiones sobre el futuro de la humanidad y su relación con la tecnología. Mientras la carrera por desarrollar esta tecnología continúa acelerándose, la pregunta ya no es solo cuándo llegará la AGI, sino qué forma tomará y cómo transformará nuestra sociedad.

Te puede interesar

xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026

La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google

Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos

El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior

OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial

La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes