Economía 13News-Economía 16 de noviembre de 2024

Celulares y notebooks costarán menos de la mitad con la eliminación de aranceles

Una transformación radical en el mercado tecnológico argentino se avecina para diciembre. La decisión gubernamental de eliminar aranceles de importación para compras exteriores hasta 400 dólares y la ampliación del límite vía courier a 3000 dólares promete sacudir los precios del mercado local, con ahorros que pueden alcanzar el 62% en productos electrónicos

Una transformación radical en el mercado tecnológico argentino se avecina para diciembre. La decisión gubernamental de eliminar aranceles de importación para compras exteriores hasta 400 dólares y la ampliación del límite vía courier a 3000 dólares promete sacudir los precios del mercado local, con ahorros que pueden alcanzar el 62% en productos electrónicos.

Bitcoin en el Banco Central: el explosivo plan que puede convertir a Argentina en potencia cripto mundial

El impacto más significativo se observará en el sector tecnológico, donde la brecha entre precios locales e internacionales ha sido históricamente amplia. Un análisis detallado del Ministerio de Economía revela casos sorprendentes: una notebook HP básica que en Argentina cuesta 720.000 pesos podrá adquirirse por apenas 273.200 pesos, incluyendo envío e IVA, representando un ahorro superior al 60%.

La nueva normativa simplifica dramáticamente el proceso de importación. Los consumidores solo deberán abonar el IVA sobre sus compras, eliminando la cascada de impuestos que tradicionalmente ha encarecido los productos importados. Esta simplificación fiscal, combinada con la ampliación del límite por envío, abre las puertas a un mercado más competitivo y accesible.

¿Guerra contra Silicon Valley? El cruzado anti-Big Tech que Trump coloca al frente del Departamento de Justicia

Los ejemplos abundan en el segmento de dispositivos móviles. Un Samsung A35 de 128GB, que actualmente se comercializa localmente a 740.000 pesos, podrá importarse por 443.000 pesos, mientras que una Tablet Samsung Galaxy A9+ pasará de costar 500.000 pesos a solo 282.370 pesos. Estos números incluyen los costos de envío y el IVA correspondiente.

La ventaja se magnifica para quienes operan con dólar MEP, cotizado en aproximadamente 1100 pesos, frente al "dólar tarjeta" que supera los 1600 pesos. Esta diferencia cambiaria permite maximizar los beneficios de la nueva política, especialmente en compras que se acerquen al límite de 400 dólares por envío.

¿En que momento la Inteligencia Artificial alcanzará y superará la humana?

Sin embargo, la medida mantiene ciertas restricciones. No todos los productos podrán importarse bajo este régimen: alimentos frescos y medicamentos, entre otros items con regulaciones específicas, quedan excluidos del beneficio. Además, las compras deben ser para uso personal, estableciendo un marco claro para evitar operaciones comerciales encubiertas.

La iniciativa representa un giro copernicano en la política comercial argentina. Mientras que anteriormente el límite para importaciones vía courier se situaba en 1000 dólares, su triplicación a 3000 dólares amplía significativamente el abanico de opciones disponibles para los consumidores.

Amazon y AliExpress al Poder. El Gobierno Declaró la Guerra a los Precios Locales con Compras Sin Fronteras

Los especialistas anticipan que esta medida podría ejercer presión sobre los precios del mercado local, forzando a los comerciantes a ajustar sus márgenes para mantener la competitividad. El sector tecnológico, particularmente sensible a las comparaciones internacionales de precios, probablemente experimente las transformaciones más profundas.

El timing de la implementación, justo antes del período de compras navideñas, sugiere un impacto inmediato en los patrones de consumo. Los consumidores argentinos, tradicionalmente limitados en su acceso a productos tecnológicos internacionales, podrán beneficiarse de precios más alineados con el mercado global.

Caputo anunció un superávit financiero de $523.398 millones en octubre

Esta liberalización del comercio exterior para compras minoristas marca un punto de inflexión en la relación entre consumidores argentinos y el mercado internacional. La eliminación de barreras arancelarias para compras personales no solo promete ahorros significativos, sino que también augura una modernización en los hábitos de consumo y una mayor integración con el comercio electrónico global.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva