Internacional 13News-Internacional 17/11/2024

Guerra Fría 2.0: Biden Desafía a Putin con Misiles de Largo Alcance mientras Kim Jong-un Envía 10.000 Soldados a Ucrania

La guerra en Ucrania alcanza un punto de inflexión dramático con la autorización del presidente Biden para el uso de misiles supersónicos ATACMS contra territorio ruso, una decisión que eleva significativamente las tensiones globales y marca el inicio de una nueva fase en el conflicto

La guerra en Ucrania alcanza un punto de inflexión dramático con la autorización del presidente Biden para el uso de misiles supersónicos ATACMS contra territorio ruso, una decisión que eleva significativamente las tensiones globales y marca el inicio de una nueva fase en el conflicto. Esta movida estratégica estadounidense llega como respuesta directa al despliegue masivo de tropas norcoreanas en la región rusa de Kursk.

Brasil Reinventa su Futuro Digital: La IA se Convierte en Aliada Ambiental

Según revelaciones de The Washington Post, The New York Times y AP, citando fuentes gubernamentales anónimas, la Casa Blanca ha dado luz verde a Kiev para realizar ataques limitados dentro de Rusia utilizando estos sofisticados misiles con alcance de 300 kilómetros. La decisión representa un giro radical en la política estadounidense, que hasta ahora había mantenido una postura cautelosa para evitar una escalada directa con Moscú.

La región de Kursk se convierte en el epicentro de esta nueva fase del conflicto. Aproximadamente 10.000 soldados de élite norcoreanos han sido desplegados en esta zona estratégica, evidenciando una alianza militar cada vez más profunda entre Moscú y Pyongyang. El régimen de Kim Jong-un no solo aporta tropas sino también un arsenal significativo: más de 1.000 misiles y millones de unidades de munición han sido enviados para fortalecer las capacidades militares rusas.

Del Discurso a la Realidad: Milei Recalibra su Política Exterior ante el Nuevo Escenario Global

El secretario de Estado, Antony Blinken, confirmó desde Bruselas la determinación del gobierno saliente de maximizar el apoyo a Ucrania antes del 20 de enero, fecha en que Donald Trump asumirá la presidencia. Esta carrera contra el reloj busca asegurar que Kiev mantenga una posición negociadora sólida ante posibles conversaciones de paz bajo la nueva administración republicana.

La OTAN, por su parte, ha expresado su preocupación ante esta escalada. Mark Rutte, secretario general de la alianza, calificó el despliegue norcoreano como una violación flagrante de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y una peligrosa expansión del conflicto. Las cifras reveladas son estremecedoras: más de 600.000 soldados rusos han caído o resultado heridos desde el inicio de las hostilidades.

Fiesta en los Mercados: El Dólar Barato Enciende Alarmas Mientras Wall Street Abraza a Argentina

El intercambio entre Moscú y Pyongyang va más allá del aspecto militar. Putin proporciona tecnología militar avanzada al régimen norcoreano, ayudándolo a eludir sanciones internacionales, mientras recibe a cambio apoyo logístico y humano crucial para sostener su campaña en Ucrania. Esta colaboración bilateral desafía abiertamente el orden internacional y las resoluciones de la ONU.

La autorización de los ATACMS no está exenta de riesgos significativos. Putin ha advertido que su uso en territorio ruso constituye una "línea roja", y la reciente modificación de la doctrina nuclear rusa se interpreta como una amenaza velada hacia Occidente. Expertos como Michael Kofman, del Carnegie Endowment for International Peace, advierten que el impacto real en el campo de batalla podría ser limitado debido a la escasez de estos misiles.

Macron y Milei se reúnen en la Casa Rosada. ¿Nueva Era en las Relaciones Franco-Argentinas?

La decisión de Biden refleja un cálculo estratégico complejo. Por un lado, busca disuadir el envío de más tropas norcoreanas y fortalecer la posición ucraniana. Por otro, representa una apuesta arriesgada en un momento de transición política en Estados Unidos, donde la continuidad del apoyo a Ucrania bajo la administración Trump genera incertidumbre.

El Ministerio de Defensa surcoreano ha confirmado que el apoyo norcoreano a Rusia es sustancial y continuo. La presencia de misiles norcoreanos en ataques contra ciudades ucranianas, como Kharkiv, evidencia la profundidad de esta colaboración militar y el impacto directo en la población civil ucraniana.

La demolición que divide aguas: El edificio de la 9 de Julio en el centro de una nueva polémica

La comunidad internacional observa con preocupación esta nueva fase del conflicto. La autorización de misiles de largo alcance, combinada con la presencia de tropas norcoreanas, transforma una guerra regional en un conflicto con ramificaciones globales que evoca memorias de la Guerra Fría. La diferencia crucial es que ahora las alianzas se reconfiguran y las líneas entre amigos y enemigos se desdibujan en un escenario geopolítico cada vez más complejo e impredecible.

Esta escalada militar ocurre en un momento particularmente delicado, con una transición presidencial en Estados Unidos y crecientes tensiones en múltiples frentes internacionales. La decisión de Biden de autorizar el uso de ATACMS podría marcar no solo un punto de inflexión en la guerra de Ucrania, sino también en el orden mundial del siglo XXI.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa