
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
El gobierno de Javier Milei vuelve a sacudir el tablero político con un anuncio que trasciende lo administrativo: la posible demolición del emblemático edificio del ex Ministerio de Desarrollo Social
Política16/11/2024 13News-PolíticaEl gobierno de Javier Milei vuelve a sacudir el tablero político con un anuncio que trasciende lo administrativo: la posible demolición del emblemático edificio del ex Ministerio de Desarrollo Social. La iniciativa, revelada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, se suma a una serie de medidas que buscan transformar no solo la estructura del Estado sino también su simbología.
"El edificio está en muy malas condiciones y entorpece el tránsito", argumentó Francos en declaraciones a Radio Mitre, rescatando un viejo debate que se remonta a los años 90. Sin embargo, la decisión actual cobra un nuevo significado en el contexto de la gestión libertaria, que ya ha emprendido un proceso de "deskirchnerización" de los espacios públicos.
La ministra Sandra Pettovello, titular de Capital Humano, lidera la evaluación del proyecto. Su análisis no se limita solo a este edificio sino que forma parte de una revisión integral de la infraestructura ministerial. Los elevados costos de mantenimiento y el deterioro estructural son las razones oficiales, aunque el timing del anuncio sugiere motivaciones más profundas.
El proyecto se conoce en medio de una semana agitada. El gobierno retiró el busto de Néstor Kirchner de la ANSES, eliminó la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner y consolidó el cambio de nombre del ex CCK, ahora Centro Cultural Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento. Una secuencia que marca el pulso de la nueva administración.
Los sindicatos no tardaron en reaccionar. El SECASFPI calificó estas acciones como propias de una "nueva Revolución Libertadora", estableciendo un paralelismo con el gobierno militar que derrocó a Perón en 1955. "Es un proceso sistemático de desmantelamiento de la memoria histórica", denunciaron en un comunicado que anticipa resistencia.
Pero más allá del debate ideológico, surgen interrogantes prácticos. El edificio, construido en los años 30, es un ícono del racionalismo arquitectónico argentino. Su demolición no solo implicaría costos significativos sino también desafíos logísticos en pleno centro porteño. ¿Dónde se reubicarían las oficinas? ¿Qué impacto tendría en la prestación de servicios públicos?
La historia del edificio está entrelazada con la del peronismo. La imagen de Eva Perón en su fachada se convirtió en un símbolo de una época, y su ubicación estratégica en la 9 de Julio lo transformó en escenario de innumerables manifestaciones políticas y sociales. Su posible demolición representa, para muchos, algo más que un cambio urbanístico.
El debate trasciende lo arquitectónico. En juego está la forma en que Argentina procesa su historia reciente y el rol del Estado en la construcción de memoria colectiva. La administración Milei parece decidida a marcar un antes y un después, no solo en la política económica sino también en la gestión de los símbolos públicos.
Mientras el gobierno avanza con su agenda de transformación, las voces críticas advierten sobre los riesgos de borrar huellas históricas. La decisión final sobre el edificio de la 9 de Julio promete convertirse en otro capítulo de la polarización argentina, donde arquitectura, política y memoria se entrelazan en un debate que excede lo edilicio.
La demolición, de concretarse, modificaría para siempre el paisaje urbano porteño. Pero más allá del impacto visual, el verdadero cambio podría estar en el mensaje que transmite: la determinación del gobierno de Milei de reconfigurar no solo la estructura del Estado sino también sus símbolos más visibles.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"