Se suspendió la reunión de Comisión para tratar el Presupuesto 2025 por tensiones con Gobernadores
La negociación del Presupuesto 2025 enfrenta un momento crítico tras la suspensión de la reunión de comisión prevista para hoy
La negociación del Presupuesto 2025 enfrenta un momento crítico tras la suspensión de la reunión de comisión prevista para hoy. El presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, postergó el debate para la próxima semana, evidenciando el fracaso en las negociaciones entre el gobierno nacional y las provincias.
El enfrentamiento entre la Casa Rosada y los gobernadores "dialoguistas" alcanza nuevos niveles de tensión. Por un lado, La Libertad Avanza advierte que prefiere prorrogar el presupuesto actual antes que ceder a las demandas provinciales que comprometan el equilibrio fiscal. Los gobernadores, en respuesta, denuncian incumplimientos en transferencias legales y distribución discrecional de ATN.
Encuentro Federal, liderado por Miguel Pichetto, prepara un dictamen alternativo con apoyo del PRO, la UCR y diez gobernadores ex Juntos por el Cambio. Este bloque cuenta con 19 firmas en comisión, frente a las 20 de UP y solo 6 del oficialismo, configurando un escenario complejo para el gobierno.
Las principales disputas incluyen:
- Incorporación del impuesto a combustibles en la coparticipación
- Compensaciones por el Pacto Fiscal 2017
- Deudas con cajas jubilatorias provinciales
- Financiamiento universitario
- Distribución de obra pública
El tiempo juega en contra: el período ordinario finaliza el 30 de noviembre, y sin dictamen esta semana, el gobierno necesitará convocar a extraordinarias para su aprobación. La amenaza de prorrogar el Presupuesto 2023 pondría a las provincias en una situación aún más vulnerable, permitiendo al Ejecutivo distribuir fondos sin control parlamentario.
El proyecto oficial proyecta:
- Inflación del 18.3% para 2025
- Dólar oficial a $1.207 a fin de año
- Caída del PBI del 3.8% en 2024
- Recuperación del 5% en 2025
La postergación del debate evidencia que el gobierno enfrenta serias dificultades para construir consensos, incluso con sectores tradicionalmente aliados. Esta crisis presupuestaria podría tener profundas implicaciones para la gobernabilidad y la relación con las provincias en el año preelectoral.
Te puede interesar
Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido
¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?
El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina
En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables