Economía 13News-Economía 19/11/2024

Se suspendió la reunión de Comisión para tratar el Presupuesto 2025 por tensiones con Gobernadores

La negociación del Presupuesto 2025 enfrenta un momento crítico tras la suspensión de la reunión de comisión prevista para hoy

La negociación del Presupuesto 2025 enfrenta un momento crítico tras la suspensión de la reunión de comisión prevista para hoy. El presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, postergó el debate para la próxima semana, evidenciando el fracaso en las negociaciones entre el gobierno nacional y las provincias.

La Industria Metalúrgica Argentina cae 7% interanual, en Octubre, y opera con 50% de capacidad ociosa

El enfrentamiento entre la Casa Rosada y los gobernadores "dialoguistas" alcanza nuevos niveles de tensión. Por un lado, La Libertad Avanza advierte que prefiere prorrogar el presupuesto actual antes que ceder a las demandas provinciales que comprometan el equilibrio fiscal. Los gobernadores, en respuesta, denuncian incumplimientos en transferencias legales y distribución discrecional de ATN.

Encuentro Federal, liderado por Miguel Pichetto, prepara un dictamen alternativo con apoyo del PRO, la UCR y diez gobernadores ex Juntos por el Cambio. Este bloque cuenta con 19 firmas en comisión, frente a las 20 de UP y solo 6 del oficialismo, configurando un escenario complejo para el gobierno.

Récord de Blanqueo Efectivo: Argentina Recibe más de USD 20.000 Millones en su Primera Etapa

Las principales disputas incluyen:
- Incorporación del impuesto a combustibles en la coparticipación
- Compensaciones por el Pacto Fiscal 2017
- Deudas con cajas jubilatorias provinciales
- Financiamiento universitario
- Distribución de obra pública

El tiempo juega en contra: el período ordinario finaliza el 30 de noviembre, y sin dictamen esta semana, el gobierno necesitará convocar a extraordinarias para su aprobación. La amenaza de prorrogar el Presupuesto 2023 pondría a las provincias en una situación aún más vulnerable, permitiendo al Ejecutivo distribuir fondos sin control parlamentario.

Trump Revoluciona el Mercado Cripto: De Crítico a Impulsor del Sector Digital

El proyecto oficial proyecta:


- Inflación del 18.3% para 2025
- Dólar oficial a $1.207 a fin de año
- Caída del PBI del 3.8% en 2024
- Recuperación del 5% en 2025

Pragmatismo: Milei y Xi Jinping Tejen una Nueva Alianza Comercial en el G20

La postergación del debate evidencia que el gobierno enfrenta serias dificultades para construir consensos, incluso con sectores tradicionalmente aliados. Esta crisis presupuestaria podría tener profundas implicaciones para la gobernabilidad y la relación con las provincias en el año preelectoral.

Te puede interesar

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros

Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump

Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global

La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero

Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto

El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos

El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales