Mil días al borde del abismo: La guerra en Ucrania escala hacia un peligroso punto de inflexión nuclear
El balance de estos mil días de conflicto es devastador: más de 12,000 civiles muertos, 200,000 soldados rusos y 80,000 ucranianos caídos, según estimaciones de la ONU y The Wall Street Journal
El conflicto ruso-ucraniano ha alcanzado un punto crítico en su día mil, con una escalada sin precedentes que amenaza con transformar una guerra regional en un potencial conflicto global. El primer uso de misiles estadounidenses ATACMS por parte de Ucrania contra territorio ruso y la inmediata respuesta de Putin, ampliando su doctrina nuclear, han elevado las tensiones a niveles no vistos desde la Guerra Fría.
La autorización de Biden para que Ucrania utilice misiles de largo alcance contra objetivos militares en territorio ruso marca un giro dramático en la estrategia occidental. Esta decisión, motivada en parte por la reciente incorporación de 11,000 soldados norcoreanos a las fuerzas rusas, ha provocado una respuesta contundente del Kremlin: un decreto que permite el uso de armas nucleares contra países no nucleares que reciban apoyo de potencias atómicas.
El balance de estos mil días de conflicto es devastador: más de 12,000 civiles muertos, 200,000 soldados rusos y 80,000 ucranianos caídos, según estimaciones de la ONU y The Wall Street Journal. La guerra ha evolucionado desde la fallida toma de Kiev hasta la actual batalla por Kursk, donde Ucrania mantiene una arriesgada operación transfronteriza.
Los expertos están divididos sobre el futuro del conflicto. Eduardo González, del Tec de Monterrey, sugiere que la probable victoria de Trump en las próximas elecciones estadounidenses podría "enfriar" el conflicto, dado su escepticismo hacia el apoyo a Ucrania y la OTAN. Sin embargo, José Enrique Aguirre del ITESO advierte que, aunque el poder destructivo de las armas nucleares actúa como disuasivo, el riesgo de escalada permanece.
La dimensión global del conflicto se refleja en sus alianzas: Occidente, incluyendo EU, la UE, la OTAN y aliados asiáticos como Japón y Corea del Sur, respalda a Ucrania, mientras Rusia cuenta con el apoyo explícito de Corea del Norte y el ambiguo de China, que mantiene una neutralidad cuestionada por la OTAN.
El Pentágono, aunque califica la retórica nuclear de Putin como "irresponsable", ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar de 275 millones de dólares para Ucrania, señalando que no hay indicios de preparativos nucleares rusos. Esta dinámica de acción-reacción amenaza con crear un ciclo peligroso de escalada.
Mientras la guerra entra en su cuarto año, la paz parece cada vez más lejana. La combinación de nuevas capacidades militares, amenazas nucleares y alianzas cambiantes sugiere que el conflicto está entrando en su fase más peligrosa, donde las decisiones de los próximos meses podrían determinar no solo el futuro de Ucrania, sino la estabilidad global.
Te puede interesar
España y Portugal enfrentan apagón eléctrico masivo que paraliza infraestructuras críticas mientras autoridades investigan posible ciberataque
Un corte de electricidad de proporciones extraordinarias afecta desde el mediodía de hoy a millones de ciudadanos en la península ibérica, paralizando infraestructuras críticas, comunicaciones, redes de transporte y actividades comerciales en toda España continental y Portugal
Trump y Zelensky celebran "productiva" reunión en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky mantuvieron este sábado un encuentro bilateral calificado como "muy productivo" por ambas administraciones, en los márgenes de las ceremonias fúnebres del papa Francisco
Trump declara que "Crimea permanecerá con Rusia" mientras continúan bombardeos contra Ucrania
En un giro significativo en la política exterior estadounidense, el presidente Donald Trump afirmó que la península de Crimea "permanecerá con Rusia", según reveló en una entrevista publicada este viernes por la revista Time
Murió el papa Francisco a los 88 años tras marcar una era de renovación eclesial y liderazgo mundial
El sumo pontífice Jorge Mario Bergoglio, quien revolucionó la Iglesia Católica con su estilo directo y su enfoque en los marginados, falleció este lunes a primera hora de la mañana en Ciudad del Vaticano, según confirmó oficialmente la Santa Sede
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"