Rusia emplea por primera vez Misiles Intercontinentales contra Ucrania. Kiev confirma que no contenían carga nuclear
En otra escalada del conflicto ucraniano, Rusia ha lanzado este jueves su primer misil balístico intercontinental contra territorio ucraniano desde el inicio de la invasión en 2022
En otra escalada del conflicto ucraniano, Rusia ha lanzado este jueves su primer misil balístico intercontinental contra territorio ucraniano desde el inicio de la invasión en 2022. Este ataque sin precedentes, dirigido contra instalaciones críticas en la ciudad de Dnipro, marca un inquietante punto de inflexión en la guerra, aunque fuentes militares ucranianas han confirmado que el proyectil no portaba ojiva nuclear.
Según informes del medio Ukrainska Pravda, el misil empleado fue un RS-26 Rubezh, un proyectil de combustible sólido con un alcance de 5.800 kilómetros y capacidad para transportar una ojiva nuclear de 800 kilogramos. Este sistema de armas, probado exitosamente por primera vez en 2012, representa una significativa escalada en el arsenal desplegado por Moscú contra Ucrania.
La ofensiva sobre Dnipro incluyó además un misil hipersónico Kinzhal y siete misiles de crucero, formando parte de una operación más amplia contra infraestructuras críticas y fábricas de la región. Esta intensificación militar coincide con el cierre preventivo de varias embajadas occidentales en Kiev, incluyendo las de Estados Unidos, España, Italia y Grecia, ante la amenaza de ataques masivos rusos.
El Kremlin, por su parte, ha justificado esta escalada como respuesta a los recientes ataques ucranianos contra territorio ruso con misiles occidentales de largo alcance. Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, calificó la situación como una "nueva escalada" provocada por la "irresponsable" postura de la administración estadounidense saliente, acusando a Washington de "echar leña al fuego del conflicto".
En medio de la creciente tensión, el primer ministro británico Keir Starmer ha reafirmado el apoyo de su país a Ucrania, enfatizando que esta asistencia se mantiene dentro de los límites del derecho internacional y el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas. "Rusia podría retirar sus fuerzas y poner fin a esta guerra mañana", declaró Starmer ante el Parlamento.
Polonia, por su parte, ha intentado calmar las tensiones regionales asegurando que la base militar estadounidense en su territorio no alberga misiles nucleares y tiene fines exclusivamente defensivos. Esta declaración responde a las acusaciones rusas sobre el incremento del peligro nuclear en la región.
Este desarrollo marca un momento crítico en el conflicto, señalando una peligrosa evolución en las tácticas militares empleadas. El uso de misiles balísticos intercontinentales, aunque sin carga nuclear, representa una significativa escalada que podría alterar fundamentalmente la dinámica del conflicto y las relaciones internacionales en Europa del Este.
La comunidad internacional observa con creciente preocupación esta nueva fase del conflicto, que amenaza con expandir significativamente el alcance y la intensidad de las hostilidades. La utilización de sistemas de armas de tal magnitud plantea serias preguntas sobre los límites de la escalada militar y las posibles respuestas de la OTAN y sus aliados.
Te puede interesar
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense