El Nuevo Acuerdo con el FMI: Argentina Negocia Fondos Frescos desde una Posición Fortalecida
El Gobierno argentino avanza en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para establecer un nuevo programa de facilidades extendidas, que incluiría fondos frescos según confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo
El Gobierno argentino avanza en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para establecer un nuevo programa de facilidades extendidas, que incluiría fondos frescos según confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo. La discusión actual se centra no solo en el monto total sino también en la temporalidad de los desembolsos, un aspecto crucial para la estrategia económica del país.
En un contexto de creciente optimismo internacional sobre la economía argentina, Julie Kozack, vocera del FMI, destacó los "resultados impresionantes" del programa de estabilización económica implementado por el gobierno de Milei. El organismo resalta particularmente la reducción significativa de la inflación, el logro del superávit fiscal y la mejora en la cobertura de reservas, junto con señales positivas en la actividad económica y los salarios reales.
La posición negociadora de Argentina se ha fortalecido significativamente gracias a la pronunciada caída del riesgo país, que se acerca a los 700 puntos básicos. Esta mejora en la percepción internacional abre nuevas posibilidades de financiamiento más allá del FMI. El presidente Milei señaló que esta reducción del riesgo país "facilita mucho las cosas", sugiriendo una menor dependencia del organismo multilateral para afrontar los vencimientos de 2025.
Entre las opciones que se evalúan se encuentra la posibilidad de colocar nueva deuda en el mercado a tasas de un dígito, algo que Argentina no logra desde principios de 2018. También se considera un potencial canje de bonos cortos (AL29 y AL30) por títulos más largos, extendiendo los vencimientos de capital al menos cinco años mediante el incremento de cupones como incentivo para los inversores.
El panorama financiero se ve además fortalecido por el anuncio de fondos frescos del BID y el Banco Mundial por USD 4.000 millones, proporcionando un alivio adicional para las reservas y los pagos programados para 2025. Los vencimientos con acreedores privados para el próximo año suman USD 10.000 millones, incluyendo capital e intereses de bonos dolarizados y las primeras cuotas del Bopreal.
Esta diversificación de fuentes de financiamiento otorga al Gobierno mayor flexibilidad en las negociaciones con el FMI, aunque el organismo podría establecer metas más exigentes como contrapartida de los nuevos desembolsos. La opción mínima contemplada es asegurar el financiamiento para cubrir los intereses que vencen el próximo año, que ascienden a USD 2.700 millones.
El respaldo del FMI a la gestión económica actual, evidenciado en la reciente reunión entre Milei y Kristalina Georgieva en el marco del G-20, junto con el sobrecumplimiento de las metas fiscales, de reservas y monetarias, sugiere un escenario favorable para la concreción del nuevo acuerdo. Este apoyo internacional, combinado con la mejora en los indicadores económicos, posiciona a Argentina en una situación más ventajosa para negociar los términos y condiciones del próximo programa.
Te puede interesar
Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina
En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington