El Nuevo Acuerdo con el FMI: Argentina Negocia Fondos Frescos desde una Posición Fortalecida
El Gobierno argentino avanza en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para establecer un nuevo programa de facilidades extendidas, que incluiría fondos frescos según confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo
El Gobierno argentino avanza en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para establecer un nuevo programa de facilidades extendidas, que incluiría fondos frescos según confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo. La discusión actual se centra no solo en el monto total sino también en la temporalidad de los desembolsos, un aspecto crucial para la estrategia económica del país.
En un contexto de creciente optimismo internacional sobre la economía argentina, Julie Kozack, vocera del FMI, destacó los "resultados impresionantes" del programa de estabilización económica implementado por el gobierno de Milei. El organismo resalta particularmente la reducción significativa de la inflación, el logro del superávit fiscal y la mejora en la cobertura de reservas, junto con señales positivas en la actividad económica y los salarios reales.
La posición negociadora de Argentina se ha fortalecido significativamente gracias a la pronunciada caída del riesgo país, que se acerca a los 700 puntos básicos. Esta mejora en la percepción internacional abre nuevas posibilidades de financiamiento más allá del FMI. El presidente Milei señaló que esta reducción del riesgo país "facilita mucho las cosas", sugiriendo una menor dependencia del organismo multilateral para afrontar los vencimientos de 2025.
Entre las opciones que se evalúan se encuentra la posibilidad de colocar nueva deuda en el mercado a tasas de un dígito, algo que Argentina no logra desde principios de 2018. También se considera un potencial canje de bonos cortos (AL29 y AL30) por títulos más largos, extendiendo los vencimientos de capital al menos cinco años mediante el incremento de cupones como incentivo para los inversores.
El panorama financiero se ve además fortalecido por el anuncio de fondos frescos del BID y el Banco Mundial por USD 4.000 millones, proporcionando un alivio adicional para las reservas y los pagos programados para 2025. Los vencimientos con acreedores privados para el próximo año suman USD 10.000 millones, incluyendo capital e intereses de bonos dolarizados y las primeras cuotas del Bopreal.
Esta diversificación de fuentes de financiamiento otorga al Gobierno mayor flexibilidad en las negociaciones con el FMI, aunque el organismo podría establecer metas más exigentes como contrapartida de los nuevos desembolsos. La opción mínima contemplada es asegurar el financiamiento para cubrir los intereses que vencen el próximo año, que ascienden a USD 2.700 millones.
El respaldo del FMI a la gestión económica actual, evidenciado en la reciente reunión entre Milei y Kristalina Georgieva en el marco del G-20, junto con el sobrecumplimiento de las metas fiscales, de reservas y monetarias, sugiere un escenario favorable para la concreción del nuevo acuerdo. Este apoyo internacional, combinado con la mejora en los indicadores económicos, posiciona a Argentina en una situación más ventajosa para negociar los términos y condiciones del próximo programa.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares