Economía 13News-Economía 25/11/2024

Bitcoin, ETFs, holders y la guerra por los u$s100.000 que Trump podría decidir

El mercado de criptomonedas atraviesa un momento histórico donde la batalla por los u$s100.000 revela una transformación fundamental en su estructura de poder

El mercado de criptomonedas atraviesa un momento histórico donde la batalla por los u$s100.000 revela una transformación fundamental en su estructura de poder. La entrada masiva de capital institucional a través de ETFs, que alcanzó un récord de u$s3.350 millones en apenas cinco días, enfrenta ahora la resistencia de los primeros inversores que comienzan a tomar ganancias en niveles nunca antes vistos.

El fin de semana mostró la volatilidad característica del mercado crypto con una caída súbita hasta u$s95.800, provocando liquidaciones masivas por u$s500 millones. Sin embargo, la rápida recuperación hacia los u$s98.000 evidencia la presencia de compradores institucionales dispuestos a defender niveles clave, una dinámica nunca antes vista en ciclos anteriores.

Wall Street se alinea con Argentina: el futuro Secretario del Tesoro de Trump elogia a Milei y anticipa cambios en el FMI

La semana de Acción de Gracias promete ser decisiva con una serie de eventos macroeconómicos que podrían catalizar movimientos significativos. Las actas de la Reserva Federal y el índice PCE cobran especial relevancia en un contexto donde las probabilidades de recortes de tasas en diciembre han disminuido al 56%, reflejando la incertidumbre sobre el rumbo de la política monetaria estadounidense.

El comportamiento de los holders a largo plazo (LTH) muestra patrones clásicos de mercados alcistas maduros. Con ganancias realizadas récord de u$s443 millones en un solo día y un 57% de posiciones en ganancia, la tentación de tomar beneficios nunca ha sido mayor. El indicador SOPR, tradicionalmente confiable para predecir correcciones, sugiere que el mercado podría estar aproximándose a una fase de consolidación.

Uruguay: Orsi tiende puentes con Milei y promete relación pragmática con Argentina

Sin embargo, la dinámica actual difiere fundamentalmente de ciclos anteriores. Los flujos institucionales hacia ETFs de Bitcoin han mostrado una consistencia sin precedentes, con noviembre encaminándose a superar el récord de u$s6.000 millones establecido en febrero. Esta demanda sostenida podría contrarrestar la presión vendedora de inversores minoristas y holders históricos.

La proximidad de la presidencia de Trump añade una capa adicional de complejidad al panorama. Las expectativas de una administración más favorable a las criptomonedas, junto con la probable salida de Gary Gensler de la SEC, han creado un entorno de optimismo institucional que podría sostener las valoraciones actuales e impulsar nuevos máximos.

El Plan para Desmantelar el Imperio Chrome: Los 3.000 Millones de Usuarios que Google Podría Perder

Los análisis técnicos revelan una acumulación significativa de órdenes de venta justo por debajo de los u$s100.000, con un nivel crítico de liquidación en u$s98.750. Esta resistencia psicológica ha generado debate entre analistas, con algunos cuestionando su relevancia real y señalando que el próximo objetivo técnico significativo se encuentra cerca de los u$s140.000.

El desempeño de Bitcoin en noviembre, proyectándose como el mejor en cinco años con ganancias trimestrales del 54.5%, refleja un cambio fundamental en la percepción del activo. La maduración del mercado se evidencia en la calidad de los participantes y la sofisticación de los instrumentos de inversión disponibles.

Los USD 6.000 Millones que Mantienen Vivo el Cepo: El Último Obstáculo para la Libertad Cambiaria

La liquidez del mercado durante los fines de semana continúa siendo un punto de vulnerabilidad, como demostró la reciente caída. Sin embargo, la profundidad del mercado ha mejorado significativamente con la entrada de market makers institucionales y la expansión de productos derivados regulados.

Los datos on-chain sugieren que aproximadamente 14 millones de BTC están en manos de holders a largo plazo, todos actualmente en ganancia desde que Bitcoin superó los u$s75.600. Este grupo ha comenzado a reducir posiciones, liberando más de 200.000 BTC desde la ruptura del máximo histórico anterior.

Urnas Inquietas: La Victoria de Orsi y el Espejo para la Política Argentina

La narrativa de Bitcoin como reserva de valor y activo institucional se fortalece con cada nuevo hito. La capitalización de mercado actual lo posiciona como un activo demasiado grande para ser ignorado por gestores de fondos tradicionales, mientras que la volatilidad histórica ha disminuido significativamente con la mayor participación institucional.

El papel de los ETFs como vehículo de inversión preferido por instituciones marca un punto de inflexión en la adopción mainstream. Solo se ha registrado un mes con salidas netas (abril, -u$s1.000 millones) desde su lanzamiento, demostrando una base de inversores más estable y sofisticada.

Éxito Financiero y Alerta Social: Los Dos Rostros de la Economía Argentina 2025

La semana entrante podría definir si Bitcoin está listo para establecerse permanentemente por encima de los seis dígitos. Los datos macroeconómicos, especialmente las señales sobre la política monetaria de la Fed, serán cruciales para determinar si la actual valoración es sostenible en el corto plazo.

La batalla entre la toma de ganancias minorista y los flujos institucionales representa más que una lucha por un nivel de precio: simboliza la transición de Bitcoin desde un activo especulativo hacia un instrumento financiero maduro. El resultado de esta pugna podría determinar la narrativa dominante para el próximo ciclo del mercado.

Te puede interesar

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales

Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025

La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos

Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses