Economía 13News-Economía 26/11/2024

Deep Motosierra: Milei Elimina Cinco Nuevos Fondos Fiduciarios por Falta de Transparencia

La administración Milei profundiza su reforma del Estado con la eliminación de cinco nuevos fondos fiduciarios que manejaban $2,500 millones anuales, llevando a 16 el total de fideicomisos disueltos desde diciembre

La administración Milei profundiza su reforma del Estado con la eliminación de cinco nuevos fondos fiduciarios que manejaban $2,500 millones anuales, llevando a 16 el total de fideicomisos disueltos desde diciembre. El decreto 1048 marca otro capítulo en la batalla contra lo que el gobierno denomina "cajas de la política".

Guerra de Narrativas: UIA Desafía al Gobierno mientras Reclama "Respeto" para la Industria Nacional

Entre los fondos eliminados se encuentra el FONDCE, destinado al desarrollo de capital emprendedor, que según las auditorías de la SIGEN presentaba serias deficiencias en gestión de inversiones y rendición de cuentas. El Programa de Inversiones Estratégicas fue disuelto por inactividad, mientras que el Fondo de Asistencia a Víctimas de Trata cayó por "falencias" e "inexistencias" en su gestión.

La lista incluye también el PROICSA, orientado al sector azucarero del NOA, inactivo desde 2020, y el Fideicomiso para Refinanciación Hipotecaria, que a pesar de mostrar un superávit de $1,190 millones en 2023, evidenciaba irregularidades administrativas significativas.

Trump Sacude los Mercados Globales: Su Guerra Arancelaria 2.0 Amenaza con Desestabilizar el Comercio Mundial

Esta decisión se enmarca en una estrategia más amplia de transparencia fiscal que comenzó en febrero cuando Manuel Adorni anticipó la eliminación de fondos fiduciarios por falta de transparencia. En marzo, Luis Caputo consolidó el control del Ministerio de Economía sobre estos instrumentos mediante el decreto 215.

La cronología de disoluciones incluye hitos significativos:
- Abril: Eliminación del Fondo Estabilizador del Trigo ($3,200 millones)
- Mayo: Disolución del FONDAGRO ($2,800 millones)
- Junio: Cierre del FODIS por incumplimiento de objetivos
- Agosto: Eliminación del FRAO y FFCUS
- Octubre: Disolución del Fondo Nacional de Emergencias, Progresar y Fobosque

El Congreso en Llamas: La Oposición Desafía a Milei con un Paquete de Leyes Explosivas

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, justifica estas medidas argumentando que estos fondos operaban como "cajas con recursos preasignados", sin la debida transparencia ni eficiencia en la gestión de recursos públicos.

Esta reorganización financiera representa más que un ajuste contable: señala un cambio fundamental en la gestión de recursos públicos, priorizando transparencia y eficiencia sobre mecanismos históricos de asignación presupuestaria. Sin embargo, surgen interrogantes sobre el impacto en sectores específicos que dependían de estos fondos para su desarrollo o protección.

Tormenta en Silicon Valley: Bluesky, la Heredera de Twitter, Choca con la Burocracia Europea

El gobierno defiende estas medidas como parte esencial de su programa de modernización estatal, aunque críticos advierten sobre posibles consecuencias en sectores vulnerables anteriormente beneficiados por estos instrumentos. La efectividad de esta estrategia dependerá de la capacidad para reemplazar estas estructuras con mecanismos más eficientes y transparentes de asignación de recursos.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural