Deep Motosierra: Milei Elimina Cinco Nuevos Fondos Fiduciarios por Falta de Transparencia
La administración Milei profundiza su reforma del Estado con la eliminación de cinco nuevos fondos fiduciarios que manejaban $2,500 millones anuales, llevando a 16 el total de fideicomisos disueltos desde diciembre
La administración Milei profundiza su reforma del Estado con la eliminación de cinco nuevos fondos fiduciarios que manejaban $2,500 millones anuales, llevando a 16 el total de fideicomisos disueltos desde diciembre. El decreto 1048 marca otro capítulo en la batalla contra lo que el gobierno denomina "cajas de la política".
Entre los fondos eliminados se encuentra el FONDCE, destinado al desarrollo de capital emprendedor, que según las auditorías de la SIGEN presentaba serias deficiencias en gestión de inversiones y rendición de cuentas. El Programa de Inversiones Estratégicas fue disuelto por inactividad, mientras que el Fondo de Asistencia a Víctimas de Trata cayó por "falencias" e "inexistencias" en su gestión.
La lista incluye también el PROICSA, orientado al sector azucarero del NOA, inactivo desde 2020, y el Fideicomiso para Refinanciación Hipotecaria, que a pesar de mostrar un superávit de $1,190 millones en 2023, evidenciaba irregularidades administrativas significativas.
Esta decisión se enmarca en una estrategia más amplia de transparencia fiscal que comenzó en febrero cuando Manuel Adorni anticipó la eliminación de fondos fiduciarios por falta de transparencia. En marzo, Luis Caputo consolidó el control del Ministerio de Economía sobre estos instrumentos mediante el decreto 215.
La cronología de disoluciones incluye hitos significativos:
- Abril: Eliminación del Fondo Estabilizador del Trigo ($3,200 millones)
- Mayo: Disolución del FONDAGRO ($2,800 millones)
- Junio: Cierre del FODIS por incumplimiento de objetivos
- Agosto: Eliminación del FRAO y FFCUS
- Octubre: Disolución del Fondo Nacional de Emergencias, Progresar y Fobosque
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, justifica estas medidas argumentando que estos fondos operaban como "cajas con recursos preasignados", sin la debida transparencia ni eficiencia en la gestión de recursos públicos.
Esta reorganización financiera representa más que un ajuste contable: señala un cambio fundamental en la gestión de recursos públicos, priorizando transparencia y eficiencia sobre mecanismos históricos de asignación presupuestaria. Sin embargo, surgen interrogantes sobre el impacto en sectores específicos que dependían de estos fondos para su desarrollo o protección.
El gobierno defiende estas medidas como parte esencial de su programa de modernización estatal, aunque críticos advierten sobre posibles consecuencias en sectores vulnerables anteriormente beneficiados por estos instrumentos. La efectividad de esta estrategia dependerá de la capacidad para reemplazar estas estructuras con mecanismos más eficientes y transparentes de asignación de recursos.
Te puede interesar
¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido
¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?
El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina
En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo