Economía 13News-Economía 30/11/2024

La OPEP+ en la Encrucijada: El Dilema Entre Estabilidad de Precios y Realidad del Mercado

La postergación de la reunión ministerial de la OPEP+ del domingo al 5 de diciembre refleja las complejas tensiones que enfrenta el cártel petrolero en un mercado cada vez más desafiante

La postergación de la reunión ministerial de la OPEP+ del domingo al 5 de diciembre refleja las complejas tensiones que enfrenta el cártel petrolero en un mercado cada vez más desafiante. Esta decisión, aparentemente administrativa, revela las profundas divisiones y desafíos estratégicos que enfrenta la organización.

China a la Vanguardia: La Revolución Automotriz que Redefinió el Mercado Global

El contexto actual presenta múltiples complejidades. Los ocho miembros del cártel, incluyendo Arabia Saudita y Rusia, han mantenido recortes voluntarios de producción de 2,2 millones de barriles diarios desde principios de año, con Arabia Saudita asumiendo la mayor carga al reducir un millón de barriles por día. Sin embargo, estas medidas, prorrogadas cuatro veces, no han logrado el impacto deseado en los precios.

La Agencia Internacional de Energía proyecta un panorama preocupante para 2025. Se anticipa un crecimiento de la demanda global inferior a un millón de barriles diarios, mientras que la oferta no-OPEP aumentaría en 1,5 millones. Esta disparidad plantea un dilema fundamental: mantener los recortes de producción podría significar pérdida de participación de mercado, mientras que aumentar la producción probablemente desplome los precios.

La Revolución Cripto Latina: De Bolivia al Fútbol Tokenizado, una Nueva Era Digital Emerge

El mercado muestra señales mixtas. Los precios se han movido lateralmente, reflejando la expectativa de que la OPEP+ extenderá los recortes de producción. Como señala Barbara Lambrecht de Commerzbank, el aplazamiento de la reunión ha reintroducido incertidumbre, sugiriendo posibles dificultades en la formulación de una estrategia conjunta.

La situación se complica aún más con factores geopolíticos. El reciente acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbollah ha aliviado temporalmente las tensiones en Oriente Medio, ejerciendo presión adicional sobre los precios. Además, se anticipan cambios significativos en la producción estadounidense, el mayor productor mundial de petróleo crudo.

El Blanqueo y Ganancias Impulsan la Primera Recuperación Real de la Recaudación

Los Emiratos Árabes Unidos emergen como un factor adicional de complejidad. Su reciente aumento en la capacidad productiva y su producción por encima de las cuotas asignadas complican la búsqueda de consenso dentro del cártel. Esta situación ejemplifica las tensiones internas que enfrenta la OPEP+ al intentar mantener la cohesión en sus políticas de producción.

Commerzbank sugiere que la extensión de los recortes de producción hasta marzo de 2025 podría ser la opción más viable, aunque no necesariamente la más sencilla. Esta decisión reflejaría un compromiso entre la necesidad de estabilizar precios y la realidad de un mercado cada vez más desafiante.

Competitividad en Jaque: La Batalla Silenciosa del Sector Productivo por Sobrevivir sin Devaluación

Este momento crucial para la OPEP+ trasciende las consideraciones puramente económicas, revelando las complejidades de mantener un cartel efectivo en un mercado energético en transformación. La decisión que se tome el 5 de diciembre no solo afectará los precios del petróleo, sino que también podría redefinir el papel del cártel en la geopolítica energética global.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche