Economía 13News-Economía 30/11/2024

Melconian vuelve al ataque: Es una tortura el enfoque para bajar la inflación

El economista plantea preocupaciones significativas sobre la metodología empleada para controlar la inflación, utilizando el término "tortura" para describir lo que considera un enfoque excesivamente restrictivo.

La reciente intervención de Carlos Melconian sobre la política económica del gobierno de Javier Milei merece un análisis detallado, pues revela las tensiones fundamentales en el enfoque actual de la estabilización económica. El economista plantea preocupaciones significativas sobre la metodología empleada para controlar la inflación, utilizando el término "tortura" para describir lo que considera un enfoque excesivamente restrictivo.

Un Año para la Historia: Analistas dan Pistas para Navegar el Mercado Financiero en Diciembre

El núcleo de la crítica de Melconian se centra en tres aspectos fundamentales. Primero, cuestiona la sostenibilidad de forzar una reducción inflacionaria al 1-2% mensual mediante el congelamiento de variables clave como el tipo de cambio y las tarifas. Esta estrategia, según su análisis, podría generar desequilibrios futuros más graves que los problemas que intenta resolver.

Segundo, su evaluación del tipo de cambio resulta particularmente reveladora. Si bien reconoce que la situación actual no es tan crítica como en episodios históricos (como el final de la convertibilidad o la tablita de Martínez de Hoz), advierte que el margen de maniobra es extremadamente limitado. La observación de que "no le sobra nada" al tipo de cambio actual sugiere una vulnerabilidad potencial en la estrategia de estabilización.

La Danza de las Extraordinarias: El Arte de la Negociación Política en Tiempos de Tensión

En tercer lugar, Melconian enfatiza la necesidad de una aproximación más integral a la estabilización económica. Su argumento sobre la importancia de "acomodar precios relativos" antes de implementar un programa de estabilidad refleja una preocupación por la construcción de fundamentos económicos sólidos, en lugar de buscar resultados inmediatos que podrían resultar efímeros.

La mención del deterioro del "colchón" inicial del programa debido a que la inflación superó la devaluación señala un desafío fundamental en la implementación de la política económica actual. Este desequilibrio entre precios y tipo de cambio podría generar presiones adicionales en el futuro cercano.

La OPEP+ en la Encrucijada: El Dilema Entre Estabilidad de Precios y Realidad del Mercado

Un aspecto particularmente significativo de su análisis es la conexión que establece entre la política cambiaria y fiscal. Su énfasis en que "en Argentina no se puede tener más déficit fiscal" subraya la importancia de mantener la disciplina presupuestaria como condición necesaria para la estabilidad cambiaria.

La crítica se extiende también al ámbito institucional, donde Melconian asigna una calificación severamente negativa ("menos diez") al comportamiento de la clase dirigente y la credibilidad institucional. Esta observación sugiere que los desafíos económicos actuales no son meramente técnicos, sino que están profundamente arraigados en problemas estructurales e institucionales.

China a la Vanguardia: La Revolución Automotriz que Redefinió el Mercado Global

Esta evaluación integral de la situación económica actual plantea interrogantes importantes sobre la sostenibilidad del enfoque actual y sugiere la necesidad de un replanteamiento que considere no solo los objetivos inmediatos de estabilización, sino también la construcción de fundamentos económicos más sólidos para el largo plazo.

Te puede interesar

El BCRA defiende esquema de bandas para el dólar mientras el Tesoro agota sus reservas disponibles

El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?

Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

El Esquema cambiario enfrenta su mayor desafío tras la derrota electoral en PBA

La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación

Dólar oficial a $1465 toca techo de la banda y mercado prevé corrección tras octubre

La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos

Ahora Caputo flexibiliza política monetaria tras revés electoral

La administración de Javier Milei implementará una significativa flexibilización de su estrategia monetaria como respuesta inmediata al tropiezo electoral experimentado en la provincia de Buenos Aires

Mercados alterados: fin del trade electoral e incertidumbre sobre esquema cambiario después de Octubre

Los resultados electorales bonaerenses desencadenaron una oleada de reuniones extraordinarias en la city porteña que marcó el fin definitivo del denominado trade electoral

Argentina sin crédito: deuda de usd 34.200 millones hasta 2027 desafia a Milei

El panorama financiero argentino enfrenta una realidad compleja que trasciende las expectativas electorales de octubre

FMI exige mayor transparencia cambiaria tras turbulencia electoral

El organismo multilateral intensifica su supervisión sobre las políticas monetarias argentinas mientras reafirma su respaldo al programa económico gubernamental

Milei rompe tradición: presupuesto 2026 desde Casa Rosada

El mandatario argentino modificará por completo el protocolo tradicional para la presentación de la ley de leyes del próximo año