Melconian vuelve al ataque: Es una tortura el enfoque para bajar la inflación
El economista plantea preocupaciones significativas sobre la metodología empleada para controlar la inflación, utilizando el término "tortura" para describir lo que considera un enfoque excesivamente restrictivo.
La reciente intervención de Carlos Melconian sobre la política económica del gobierno de Javier Milei merece un análisis detallado, pues revela las tensiones fundamentales en el enfoque actual de la estabilización económica. El economista plantea preocupaciones significativas sobre la metodología empleada para controlar la inflación, utilizando el término "tortura" para describir lo que considera un enfoque excesivamente restrictivo.
El núcleo de la crítica de Melconian se centra en tres aspectos fundamentales. Primero, cuestiona la sostenibilidad de forzar una reducción inflacionaria al 1-2% mensual mediante el congelamiento de variables clave como el tipo de cambio y las tarifas. Esta estrategia, según su análisis, podría generar desequilibrios futuros más graves que los problemas que intenta resolver.
Segundo, su evaluación del tipo de cambio resulta particularmente reveladora. Si bien reconoce que la situación actual no es tan crítica como en episodios históricos (como el final de la convertibilidad o la tablita de Martínez de Hoz), advierte que el margen de maniobra es extremadamente limitado. La observación de que "no le sobra nada" al tipo de cambio actual sugiere una vulnerabilidad potencial en la estrategia de estabilización.
En tercer lugar, Melconian enfatiza la necesidad de una aproximación más integral a la estabilización económica. Su argumento sobre la importancia de "acomodar precios relativos" antes de implementar un programa de estabilidad refleja una preocupación por la construcción de fundamentos económicos sólidos, en lugar de buscar resultados inmediatos que podrían resultar efímeros.
La mención del deterioro del "colchón" inicial del programa debido a que la inflación superó la devaluación señala un desafío fundamental en la implementación de la política económica actual. Este desequilibrio entre precios y tipo de cambio podría generar presiones adicionales en el futuro cercano.
Un aspecto particularmente significativo de su análisis es la conexión que establece entre la política cambiaria y fiscal. Su énfasis en que "en Argentina no se puede tener más déficit fiscal" subraya la importancia de mantener la disciplina presupuestaria como condición necesaria para la estabilidad cambiaria.
La crítica se extiende también al ámbito institucional, donde Melconian asigna una calificación severamente negativa ("menos diez") al comportamiento de la clase dirigente y la credibilidad institucional. Esta observación sugiere que los desafíos económicos actuales no son meramente técnicos, sino que están profundamente arraigados en problemas estructurales e institucionales.
Esta evaluación integral de la situación económica actual plantea interrogantes importantes sobre la sostenibilidad del enfoque actual y sugiere la necesidad de un replanteamiento que considere no solo los objetivos inmediatos de estabilización, sino también la construcción de fundamentos económicos más sólidos para el largo plazo.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche