Crisis política francesa desestabiliza el euro mientras el dólar recupera terreno en medio de tensiones geopolíticas
La estabilidad monetaria europea experimentó una significativa perturbación durante la jornada del lunes, evidenciada por una depreciación del euro del 0.54% hasta los 1.0516 dólares, consecuencia directa de la creciente inestabilidad política en Francia
La estabilidad monetaria europea experimentó una significativa perturbación durante la jornada del lunes, evidenciada por una depreciación del euro del 0.54% hasta los 1.0516 dólares, consecuencia directa de la creciente inestabilidad política en Francia. El catalizador inmediato de esta volatilidad surgió tras las declaraciones del líder del Reagrupamiento Nacional, Jordan Bardella, quien anticipó el respaldo de su partido a una moción de censura, amenazando la estabilidad gubernamental francesa.
La magnitud de la preocupación del mercado se manifestó claramente en el comportamiento del diferencial de rendimiento entre los bonos franceses y alemanes a 10 años, un indicador crítico del riesgo soberano. Este spread se expandió 5 puntos base hasta alcanzar 85 puntos base, después de tocar máximos de 90 puntos base la semana anterior, niveles no vistos desde la crisis de deuda soberana europea de 2012.
El índice dólar, instrumento fundamental para medir el valor relativo de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis monedas principales, registró un incremento del 0.45% hasta los 106.26 puntos. Este fortalecimiento ocurre después de que el billete verde experimentara su primera contracción semanal desde septiembre de 2023, marcando un punto de inflexión en la tendencia del denominado "comercio Trump".
La dinámica monetaria global se vio adicionalmente impactada por las declaraciones del presidente electo estadounidense Donald Trump, quien modificó su postura previa respecto a un dólar débil, exigiendo a las naciones BRICS abstenerse de crear o respaldar una moneda alternativa. Esta posición generó una inmediata respuesta del Kremlin, advirtiendo sobre los efectos contraproducentes de cualquier intento estadounidense por forzar el uso del dólar.
En el mercado asiático, el yuan chino alcanzó su nivel más bajo en cuatro meses y medio, cotizando a 7.2871 unidades por dólar. Simultáneamente, el yen japonés mostró vulnerabilidad frente al dólar, con un retroceso del 0.28% hasta las 150.14 unidades, después de experimentar su peor desempeño semanal desde julio, con una caída del 3.3%. Los análisis técnicos sitúan el soporte en 149.47 y la resistencia en 151.53 yenes por dólar.
Athanasios Vamvakidis, estratega jefe de divisas globales en Bank of America, contextualiza la situación actual como una reversión del debilitamiento temporal del dólar observado la semana anterior, combinada con presiones específicas sobre el euro derivadas de la incertidumbre política francesa. Esta evaluación sugiere una confluencia de factores técnicos y fundamentales que están reconfigurando el panorama de las divisas globales.
La convergencia de estas dinámicas políticas y monetarias plantea interrogantes significativos sobre la estabilidad del sistema monetario europeo y la trayectoria futura de las principales divisas globales, especialmente considerando las implicaciones potenciales de una crisis gubernamental en Francia para la cohesión política y económica de la Unión Europea.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales