Crisis política francesa desestabiliza el euro mientras el dólar recupera terreno en medio de tensiones geopolíticas
La estabilidad monetaria europea experimentó una significativa perturbación durante la jornada del lunes, evidenciada por una depreciación del euro del 0.54% hasta los 1.0516 dólares, consecuencia directa de la creciente inestabilidad política en Francia
La estabilidad monetaria europea experimentó una significativa perturbación durante la jornada del lunes, evidenciada por una depreciación del euro del 0.54% hasta los 1.0516 dólares, consecuencia directa de la creciente inestabilidad política en Francia. El catalizador inmediato de esta volatilidad surgió tras las declaraciones del líder del Reagrupamiento Nacional, Jordan Bardella, quien anticipó el respaldo de su partido a una moción de censura, amenazando la estabilidad gubernamental francesa.
La magnitud de la preocupación del mercado se manifestó claramente en el comportamiento del diferencial de rendimiento entre los bonos franceses y alemanes a 10 años, un indicador crítico del riesgo soberano. Este spread se expandió 5 puntos base hasta alcanzar 85 puntos base, después de tocar máximos de 90 puntos base la semana anterior, niveles no vistos desde la crisis de deuda soberana europea de 2012.
El índice dólar, instrumento fundamental para medir el valor relativo de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis monedas principales, registró un incremento del 0.45% hasta los 106.26 puntos. Este fortalecimiento ocurre después de que el billete verde experimentara su primera contracción semanal desde septiembre de 2023, marcando un punto de inflexión en la tendencia del denominado "comercio Trump".
La dinámica monetaria global se vio adicionalmente impactada por las declaraciones del presidente electo estadounidense Donald Trump, quien modificó su postura previa respecto a un dólar débil, exigiendo a las naciones BRICS abstenerse de crear o respaldar una moneda alternativa. Esta posición generó una inmediata respuesta del Kremlin, advirtiendo sobre los efectos contraproducentes de cualquier intento estadounidense por forzar el uso del dólar.
En el mercado asiático, el yuan chino alcanzó su nivel más bajo en cuatro meses y medio, cotizando a 7.2871 unidades por dólar. Simultáneamente, el yen japonés mostró vulnerabilidad frente al dólar, con un retroceso del 0.28% hasta las 150.14 unidades, después de experimentar su peor desempeño semanal desde julio, con una caída del 3.3%. Los análisis técnicos sitúan el soporte en 149.47 y la resistencia en 151.53 yenes por dólar.
Athanasios Vamvakidis, estratega jefe de divisas globales en Bank of America, contextualiza la situación actual como una reversión del debilitamiento temporal del dólar observado la semana anterior, combinada con presiones específicas sobre el euro derivadas de la incertidumbre política francesa. Esta evaluación sugiere una confluencia de factores técnicos y fundamentales que están reconfigurando el panorama de las divisas globales.
La convergencia de estas dinámicas políticas y monetarias plantea interrogantes significativos sobre la estabilidad del sistema monetario europeo y la trayectoria futura de las principales divisas globales, especialmente considerando las implicaciones potenciales de una crisis gubernamental en Francia para la cohesión política y económica de la Unión Europea.
Te puede interesar
Reservas bajo presión: Michel advierte falta de dólares en el programa económico
Durante una presentación realizada en el encuentro empresarial organizado conjuntamente por AmCham, la entidad comercial argentino-canadiense y BritCham, el ex titular aduanero Guillermo Michel expuso un diagnóstico crítico sobre las perspectivas cambiarias del esquema económico vigente
Tasas altas y vuelta de los pasivos remunerados reactivan debate sobre carry trade en Argentina
La decisión de Luis Caputo de aceptar tasas efectivas mensuales superiores al 3% refleja la urgencia oficial por controlar la liquidez disponible tras la finalización de las Letras Fiscales de Liquidez Intransferible
Dólar: ¿1300 pesos es nuevo techo o nuevo piso? Dudas en mercados
Las medidas extraordinarias implementadas por el equipo económico argentino para contener la escalada del tipo de cambio enfrentan nuevos desafíos mientras el mercado cuestiona la efectividad del límite autoimpuesto de 1300 pesos por dólar
El gobierno desmiente en los hechos que haya escasez de pesos convalidando tasas del 47%
La administración económica argentina enfrenta una tormenta de cuestionamientos después de que el secretario de Finanzas Pablo Quirno convalidara tasas de interés que duplican los niveles inflacionarios, contradiciendo así su propia narrativa sobre la escasez de circulante en el sistema financiero local
Mercados argentinos en alerta: Vuelta del Carry Trade y el "Service" al modelo después de elecciones de Octubre
Los mercados financieros argentinos atraviesan momentos de profunda incertidumbre mientras operadores y analistas expresan creciente desconcierto sobre las decisiones de política monetaria implementadas por el equipo económico
La Justicia frena clausura de Vialidad Nacional decretada por Milei
El Poder Judicial intervino decisivamente en la controversia administrativa que rodeaba el destino de la Dirección Nacional de Vialidad, otorgando una suspensión temporal al decreto presidencial que ordenaba su disolución
Aspiradora de pesos, intervención en futuros y suba de la tasa de interés: las claves de Caputo para frenar el dólar
El panorama financiero argentino experimenta una pausa en las presiones que afectaron al tipo de cambio durante las últimas semanas
Diputados citan a Economía por manejo de fondos de combustibles
La Comisión de Análisis y Seguimiento del Cumplimiento de las Normas Tributarias de la Cámara de Diputados resolvió convocar a altos funcionarios del área económica para que brinden explicaciones detalladas sobre la administración de los recursos provenientes del gravamen a los combustibles líquidos
Error no forzado de Caputo obliga a absorber liquidez por $4,7 billones, tras desarme de LEFIs, y pagar hasta 48% de tasa
El Ministerio de Economía ejecutó una maniobra financiera de alto impacto este miércoles que evidencia la urgencia oficial por contener presiones en el mercado cambiario