Economía 13News-Economía 02/12/2024

Déficit cero o guerra fiscal: Milei desafía a los gobernadores en año electoral mientras seduce inversores internacionales

La política económica argentina alcanzó un nuevo punto de inflexión cuando el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso inquebrantable con el déficit cero para 2025, estableciendo un precedente histórico en la gestión fiscal durante un año electoral

La política económica argentina alcanzó un nuevo punto de inflexión cuando el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso inquebrantable con el déficit cero para 2025, estableciendo un precedente histórico en la gestión fiscal durante un año electoral. Esta declaración, realizada durante su participación en la primera semana de inteligencia artificial en Argentina, marca una ruptura radical con las tradicionales políticas expansivas preelectorales.

Crisis política francesa desestabiliza el euro mientras el dólar recupera terreno en medio de tensiones geopolíticas

En una exposición que mezcló firmeza política con pragmatismo económico, Milei destacó la transformación fundamental en la percepción internacional de la solvencia argentina. Los resultados de esta política ya son tangibles: empresas nacionales han logrado acceder a financiamiento internacional con tasas del 5,75% en dólares, un indicador que refleja la renovada confianza de los mercados en la economía argentina.

El mandatario enfatizó el carácter excepcional de su administración al mantener simultáneamente una política de emisión monetaria nula y déficit cero durante un período electoral, una decisión que rompe con décadas de populismo fiscal en años de comicios. "Le hemos puesto un candado al equilibrio fiscal y nos hemos tragado la llave", manifestó Milei, utilizando una metáfora que busca transmitir la irreversibilidad de su compromiso con la disciplina fiscal.

BlackRock lidera inversión histórica de u$d 6.400 millones en ETFs durante noviembre

La estrategia económica ha producido resultados llamativos: Argentina ha logrado controlar la inflación sin generar una contracción significativa en la actividad económica, un fenómeno que ha captado la atención de analistas económicos globales. Este éxito inicial respalda la visión del gobierno de que la estabilidad macroeconómica es el fundamento necesario para atraer inversiones sustanciales.

La decisión gubernamental de mantener una política monetaria restrictiva representa un mensaje directo a los gobernadores provinciales: el gobierno central no cederá ante presiones por mayores recursos en el contexto preelectoral. Esta postura sugiere un potencial escenario de tensión entre el ejecutivo nacional y las administraciones provinciales durante el próximo ciclo electoral.

Milei Consolida su Liderazgo Global en la Nueva Derecha durante el CPAC Argentina, Reforzando Lazos con Trump y Recibiendo a Ben Shapiro

El compromiso con el equilibrio fiscal ha generado una notable reducción del riesgo país, transformando a Argentina en un destino más atractivo para inversiones internacionales. El presidente argumenta que esta mejora en la percepción de riesgo está creando condiciones propicias para un ciclo de inversiones privadas que podrían impulsar el crecimiento económico sin depender del gasto público.

La administración Milei está apostando a que la estabilidad macroeconómica y la previsibilidad fiscal serán suficientes para compensar cualquier costo político asociado con la austeridad en año electoral. Esta estrategia representa una apuesta audaz en un país históricamente caracterizado por ciclos de expansión fiscal preelectoral seguidos de ajustes postelectorales.

Diciembre Llega con una Ola de Aumentos que Impactarán en el Bolsillo de los Argentinos

El mensaje presidencial también incluyó referencias al desarrollo de un "memorándum histórico con Israel", aunque los detalles específicos no fueron revelados. Esta mención sugiere que el gobierno está buscando diversificar sus relaciones internacionales mientras consolida su política económica doméstica.

La convergencia entre la disciplina fiscal y el calendario electoral de 2025 representará una prueba crítica para la administración Milei. El éxito o fracaso de esta estrategia podría redefinir la relación entre ciclos electorales y política económica en Argentina, estableciendo potencialmente un nuevo paradigma en la gestión de las finanzas públicas del país.

Te puede interesar

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero