Economía 13News-Economía 02/12/2024

Déficit cero o guerra fiscal: Milei desafía a los gobernadores en año electoral mientras seduce inversores internacionales

La política económica argentina alcanzó un nuevo punto de inflexión cuando el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso inquebrantable con el déficit cero para 2025, estableciendo un precedente histórico en la gestión fiscal durante un año electoral

La política económica argentina alcanzó un nuevo punto de inflexión cuando el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso inquebrantable con el déficit cero para 2025, estableciendo un precedente histórico en la gestión fiscal durante un año electoral. Esta declaración, realizada durante su participación en la primera semana de inteligencia artificial en Argentina, marca una ruptura radical con las tradicionales políticas expansivas preelectorales.

Crisis política francesa desestabiliza el euro mientras el dólar recupera terreno en medio de tensiones geopolíticas

En una exposición que mezcló firmeza política con pragmatismo económico, Milei destacó la transformación fundamental en la percepción internacional de la solvencia argentina. Los resultados de esta política ya son tangibles: empresas nacionales han logrado acceder a financiamiento internacional con tasas del 5,75% en dólares, un indicador que refleja la renovada confianza de los mercados en la economía argentina.

El mandatario enfatizó el carácter excepcional de su administración al mantener simultáneamente una política de emisión monetaria nula y déficit cero durante un período electoral, una decisión que rompe con décadas de populismo fiscal en años de comicios. "Le hemos puesto un candado al equilibrio fiscal y nos hemos tragado la llave", manifestó Milei, utilizando una metáfora que busca transmitir la irreversibilidad de su compromiso con la disciplina fiscal.

BlackRock lidera inversión histórica de u$d 6.400 millones en ETFs durante noviembre

La estrategia económica ha producido resultados llamativos: Argentina ha logrado controlar la inflación sin generar una contracción significativa en la actividad económica, un fenómeno que ha captado la atención de analistas económicos globales. Este éxito inicial respalda la visión del gobierno de que la estabilidad macroeconómica es el fundamento necesario para atraer inversiones sustanciales.

La decisión gubernamental de mantener una política monetaria restrictiva representa un mensaje directo a los gobernadores provinciales: el gobierno central no cederá ante presiones por mayores recursos en el contexto preelectoral. Esta postura sugiere un potencial escenario de tensión entre el ejecutivo nacional y las administraciones provinciales durante el próximo ciclo electoral.

Milei Consolida su Liderazgo Global en la Nueva Derecha durante el CPAC Argentina, Reforzando Lazos con Trump y Recibiendo a Ben Shapiro

El compromiso con el equilibrio fiscal ha generado una notable reducción del riesgo país, transformando a Argentina en un destino más atractivo para inversiones internacionales. El presidente argumenta que esta mejora en la percepción de riesgo está creando condiciones propicias para un ciclo de inversiones privadas que podrían impulsar el crecimiento económico sin depender del gasto público.

La administración Milei está apostando a que la estabilidad macroeconómica y la previsibilidad fiscal serán suficientes para compensar cualquier costo político asociado con la austeridad en año electoral. Esta estrategia representa una apuesta audaz en un país históricamente caracterizado por ciclos de expansión fiscal preelectoral seguidos de ajustes postelectorales.

Diciembre Llega con una Ola de Aumentos que Impactarán en el Bolsillo de los Argentinos

El mensaje presidencial también incluyó referencias al desarrollo de un "memorándum histórico con Israel", aunque los detalles específicos no fueron revelados. Esta mención sugiere que el gobierno está buscando diversificar sus relaciones internacionales mientras consolida su política económica doméstica.

La convergencia entre la disciplina fiscal y el calendario electoral de 2025 representará una prueba crítica para la administración Milei. El éxito o fracaso de esta estrategia podría redefinir la relación entre ciclos electorales y política económica en Argentina, estableciendo potencialmente un nuevo paradigma en la gestión de las finanzas públicas del país.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares