Economía 13News-Economía 03/12/2024

Bitcoin corrige tras máximo histórico: El papel clave de mineros e inversores institucionales en la volatilidad actual

La reciente corrección de Bitcoin, que siguió a su nuevo máximo histórico cercano a los 100,000 dólares, ha despertado el interés de analistas y mercados sobre la sostenibilidad del rally alcista de la criptomoneda

La reciente corrección de Bitcoin, que siguió a su nuevo máximo histórico cercano a los 100,000 dólares, ha despertado el interés de analistas y mercados sobre la sostenibilidad del rally alcista de la criptomoneda. Un análisis detallado del mercado revela una compleja interacción entre mineros, inversores institucionales y traders de derivados que está definiendo la actual dinámica de precios.

El BCE avanza hacia el euro digital: privacidad y límites de tenencia emergen como desafíos clave

La anatomía de una corrección

La caída del 8.9% experimentada tras alcanzar los 99,608 dólares el 22 de noviembre no es un evento aislado, sino el resultado de múltiples factores convergentes. María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT, señala que esta corrección provocó liquidaciones superiores a los 270 millones de dólares en posiciones apalancadas, aunque destaca que los indicadores fundamentales permanecen sólidos.

El contexto es crucial: Bitcoin había registrado un incremento del 22% entre el 9 y 13 de noviembre, generando liquidaciones por 330 millones de dólares en contratos futuros. Este patrón sugiere que la reciente corrección responde más a un exceso de apalancamiento en el mercado de derivados que a un cambio en los fundamentales del activo.

ChatGPT Celebra su Segundo Aniversario: Un Viaje de Transformación y Crecimiento Exponencial

El rol estratégico de los mineros

Un factor determinante en la actual dinámica de precios es la actividad de los mineros, que controlan aproximadamente 1.8 millones de BTC, equivalentes a 166.3 mil millones de dólares. Las ventas promedio de 2,500 BTC diarios por parte de este grupo (aproximadamente 230 millones de dólares) han sido más que compensadas por las entradas de capital en los ETF de Bitcoin en Estados Unidos, que alcanzaron los 670 millones de dólares diarios entre el 18 y 22 de noviembre.

Inversión institucional: El contrapeso alcista

El interés institucional continúa siendo un factor estabilizador crucial. La reciente adquisición de Bitcoin por valor de 5.4 mil millones de dólares por parte de MicroStrategy ejemplifica la robusta demanda corporativa que sostiene el mercado. Además, empresas como Marathon Digital y MetaPlanet han incrementado significativamente sus posiciones, señalando una creciente adopción corporativa.

Deep Motosierra: El Gobierno Intensifica el Ajuste Estatal con Exámenes a Empleados y Revisión de Organismos Públicos

## Perspectivas técnicas y niveles clave

El análisis técnico sugiere que Bitcoin podría encontrar un soporte sólido en los 82,500 dólares, lo que representaría una corrección del 17% desde su máximo reciente. Este nivel de retroceso se alinea con patrones históricos similares, como el observado en marzo cuando el precio no logró superar los 73,500 dólares.

Mercado de derivados y sentimiento inversor

El mercado de opciones refleja actualmente un sentimiento neutral, con un equilibrio entre los precios de las opciones de venta y compra. Este balance, junto con métricas on-chain estables, sugiere que la corrección actual representa más una fase de consolidación que el inicio de un mercado bajista.

Javier Milei Prioriza su Agenda Internacional mientras el Gobierno Posterga las Negociaciones en el Congreso

Conclusiones y perspectivas

La actual corrección de Bitcoin parece responder más a factores técnicos y de mercado que a un cambio fundamental en su tendencia. La combinación de ventas por parte de mineros y holders a largo plazo ha sido efectivamente contrarrestada por una sólida demanda institucional y una creciente adopción corporativa.

Los indicadores fundamentales del mercado permanecen sólidos, y la ausencia de señales de estrés en las métricas on-chain sugiere que esta fase correctiva podría ser temporal. El creciente interés institucional y la maduración del mercado de derivados proporcionan un marco más estable para futuros movimientos alcistas.

¿Llega hasta las elecciones del 2025? La Estrategia del "Carry Trade" Impulsa Ganancias Récord en Dólares en 2024

La evolución del precio en las próximas semanas será crucial para confirmar si el soporte en los 82,500 dólares se mantiene y si la actual fase de consolidación sienta las bases para nuevos máximos históricos. El comportamiento de los inversores institucionales y la actividad en el mercado de derivados serán indicadores clave para anticipar la dirección del mercado.

Te puede interesar

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump