Política 13News-Política 04/12/2024

¿Habrá convocatoria a Sesiones Extraordinarias? Gobierno tensa relación política con aliados y amenaza con parálisis legislativa

La posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso se desvanece ante la creciente tensión entre el gobierno de Javier Milei y sus potenciales aliados políticos, evidenciando un deterioro en la capacidad de construcción de consensos para avanzar con la agenda legislativa prioritaria

La posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso se desvanece ante la creciente tensión entre el gobierno de Javier Milei y sus potenciales aliados políticos, evidenciando un deterioro en la capacidad de construcción de consensos para avanzar con la agenda legislativa prioritaria.

El distanciamiento con el PRO, principal socio parlamentario del oficialismo, alcanzó un punto crítico tras la fallida sesión por Ficha Limpia. La cancelación del encuentro programado entre senadores del partido amarillo y el Presidente, confirmada por el jefe del bloque Luis Juez, refleja el enfriamiento de las relaciones políticas.

Nova, el ecosistema de Inteligencia Artificial de Amazon respaldado por Anthropic que busca posicionarse en un mercado competitivo

La parálisis en el diálogo institucional es notoria. Fuentes cercanas a Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, confirman la ausencia total de contactos desde octubre, cuando se realizó la última reunión en Casa Rosada. Este vacío de comunicación contrasta con la necesidad urgente de coordinar la agenda legislativa para un eventual período extraordinario.

El vocero presidencial Manuel Adorni introdujo mayor incertidumbre al afirmar que "no hay nada absolutamente definido" respecto a la convocatoria, descartando específicamente la posibilidad de sesiones en enero. Esta indefinición estratégica sugiere dificultades más profundas en la construcción de mayorías parlamentarias.

El problema del "Stock" de usd 64.000 millones a resolver para poder salir del cepo cambiario

La grieta entre el oficialismo y el PRO se profundizó tras el fracaso del proyecto Ficha Limpia. Aunque el gobierno anunció la elaboración de una iniciativa similar a cargo del abogado Alejandro Fargosi, fuentes del Ejecutivo admiten que no hay intención de incluirla en el temario de extraordinarias, calificándola como "un tema del PRO mal encarado" y cuestionando sus implicaciones proscriptivas.

El nudo gordiano de la discordia se centra en la Reforma Electoral, prioridad para La Libertad Avanza pero resistida por el PRO. El entorno de Mauricio Macri interpreta la eliminación de las PASO como un intento de marginarlo de la competencia electoral, agregando una dimensión personal al desencuentro político.

Amazon transforma su equipo comercial para competir en Inteligencia Artificial con Google, OpenAI y Microsoft

La divergencia en las agendas legislativas revela un problema estructural más profundo. El gobierno enfrenta el dilema de impulsar iniciativas que carecen de respaldo opositor, mientras sus ocasionales aliados promueven proyectos que el oficialismo no está dispuesto a acompañar, generando un impasse legislativo difícil de resolver.

Esta crisis de gobernabilidad emergente plantea interrogantes sobre la viabilidad del programa de reformas gubernamental. La falta de construcción de consensos básicos con fuerzas políticas ideológicamente afines sugiere dificultades mayores para avanzar con transformaciones estructurales que requieren apoyo parlamentario.

China Contraataca a los EEUU, en la Guerra de los Semiconductores, antes de la Era Trump

El aislamiento político del gobierno se produce en un momento crítico para la implementación de reformas económicas y políticas fundamentales. La incapacidad para mantener alianzas estables, incluso con sectores ideológicamente cercanos, podría comprometer la efectividad del programa gubernamental.

El escenario actual sugiere un replanteamiento necesario de la estrategia de construcción de consensos. La viabilidad de las sesiones extraordinarias dependerá de la capacidad del Ejecutivo para reconstruir puentes de diálogo y encontrar puntos de convergencia con fuerzas políticas clave para la gobernabilidad.

Crisis Política en Corea del Sur: El Presidente Yoon Levanta Ley Marcial tras Rechazo en el Parlamento

La evolución de esta crisis política será determinante para el futuro del programa reformista del gobierno. La capacidad para superar el actual aislamiento y construir consensos operativos definirá no solo la agenda legislativa inmediata sino también las perspectivas de gobernabilidad para el resto del mandato.

Te puede interesar

Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli

El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original

Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"

El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia

Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?

El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles

José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado

El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos

La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert

El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares

Triángulo de Hierro se reactivó para forzar salida de Espert: LLA busca repuntar campaña en tramo final

El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre

Espert renuncia a candidatura bonaerense tras presión interna insostenible por vínculo con empresario condenado por narco

La decisión llegó tras presión creciente dentro del Gobierno por su relación con Federico Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico

Milei defiende a Espert tras renuncia y afirma alianza con Macri

El presidente Javier Milei respaldó públicamente a José Luis Espert durante una entrevista con Luis Majul en La Cornisa

Milei sostiene a Espert pese a rechazo del Gabinete y escándalo por narcotráfico

El Presidente ignora el veto de Karina Milei y Patricia Bullrich para mantener la candidatura del diputado bonaerense vinculado a Fred Machado