Milei ordena dar marcha atrás con aumento salarial a diputados y senadores. Errores no forzados que lastiman
El incremento que fue firmado por Martín Menem y Victoria Villarruel, presidentes de Diputados y Senado, impactó en la opinión pública en medio del ajuste que está llevando adelante la administración libertaria en donde todos los días se anuncian incrementos de precios y despidos estatales.
"El ajuste lo va a pagar la casta" y el Congreso es "un nido de ratas" son dos expresiones que el Presidente Javier Milei ha formulado en diversos ámbitos. Sin embargo, ambas se contradicen con el aumento, anunciado ayer, para los diputados y senadores de sus dietas en un 30%, amparados en el "enganche" salarial con los aumentos que reciben los trabajadores del Congreso.
Este aumento llevó a que el salario promedio para los 257 diputados y 72 senadores alcance los 2,5 millones de pesos.
Tanto el Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem como la Presidenta del Senado, Victoria Villarruel avalaron este incremento salarial, al punto que el propio Menem defendió el mismo intentando realizar comparaciones con los niveles salariales que se perciben en distintos organismos de la Administración Central.
Esta contradicción entre el mensaje de Milei y los hechos hizo que, en el día de hoy, estallara el conflicto con urgentes llamados a los líderes libertarios del Parlamento con el objeto que den marcha atrás con el incremento salarial y "desenganchen" los aumentos para los legisladores de los que correspondan a los trabajadores del Parlamento para el futuro.
Milei "visiblemente molesto" ordenó que se cumpliera con la vuelta atrás de la medida, ya que en ningún momento fue consultado acerca de la misma y "se enteró por los medios" del aumento.
Anoche, el diputado Pichetto, en el programa de Jonathan Viale en TN, defendió el aumento sosteniendo que quienes lo criticaban querían que "nos pareciéramos a Uganda".
El incremento que fue firmado por Martín Menem y Victoria Villarruel, presidentes de Diputados y Senado, impactó en la opinión pública en medio del ajuste que está llevando adelante la administración libertaria en donde todos los días se anuncian incrementos de precios y despidos estatales.
Más allá del pedido expreso del Presidente, el bloque de La Libertad Avanza de la Cámara de Diputados anunció también que presentará un proyecto para retrotraer el incremento aplicado en enero y febrero.
El diputado del bloque libertario Carlos D´Alessandro dijo que conversó con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y que “ambos” están de acuerdo en que “hay que retrotraer el aumento que recibimos los Diputados y Senadores”.
Sin embargo, esta mañana el propio Menem había hecho referencia a los salarios de los diputados y pidió que se los compare con «los de las legislaturas provinciales, los camaristas, los trabajadores de la AFIP o del Banco Central de la República Argentina» como argumento para defenderlo.
A partir de esto es que señaló que lo acordado con Menem es que la bancada del oficialismo en la Cámara Baja va a “presentar un proyecto” para dar marcha atrás con los aumentos.
“Esperamos que la Cámara de Senadores, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial se sumen a esta iniciativa», señaló el diputado D´Alessandro.
Por el lado de la Presidenta del Senado señalaron que sería una buena medida -la de reducir las dietas- pero que aún no se había tomado una decisión al respecto.
Te puede interesar
Milei recupera impulso político tras salida del cepo y se prepara para elecciones 2025
La administración Milei ha logrado retomar la iniciativa política tras varias semanas de dificultades, impulsada por el relativo éxito del levantamiento de las restricciones cambiarias
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner