Economía 13News-Economía 06/12/2024

Trump apuesta por la revolución digital: designa a pionero de PayPal para liderar la estrategia nacional de IA y criptomonedas

La administración entrante de Donald Trump da un giro radical en la política tecnológica estadounidense con la designación de David Sacks, veterano de Silicon Valley y ex director de operaciones de PayPal, como máximo responsable de inteligencia artificial y criptomonedas

La administración entrante de Donald Trump da un giro radical en la política tecnológica estadounidense con la designación de David Sacks, veterano de Silicon Valley y ex director de operaciones de PayPal, como máximo responsable de inteligencia artificial y criptomonedas. Este nombramiento, que consolida la apuesta del presidente electo por las tecnologías emergentes, llega en un momento crítico para el mercado de activos digitales.

Histórico acuerdo Mercosur-UE consolida el mayor bloque comercial global pese a resistencias políticas

La designación de Sacks representa una clara señal del compromiso de Trump con la transformación digital de la economía americana. El nuevo "zar tecnológico" asumirá un triple mandato: desarrollar la estrategia nacional de inteligencia artificial, establecer un marco regulatorio claro para las criptomonedas y proteger la libertad de expresión en el entorno digital frente al poder de las grandes tecnológicas.

El nombramiento se produce en un contexto de efervescencia en el mercado cripto, donde el bitcoin alcanzó ayer un máximo histórico de 103.800 dólares, impulsado por la designación previa de Paul Atkins, conocido defensor de los activos digitales, como futuro presidente de la SEC. Esta combinación de nombramientos ha llevado la capitalización total del bitcoin por encima de los 2 billones de dólares, aunque el entusiasmo inicial parece moderarse con una corrección que llevó la cotización por debajo de los 100.000 dólares.

Milei sacude el Mercosur: "Este modelo está agotado y se ha convertido en una prisión comercial para la región"

La trayectoria de Sacks en PayPal, donde fue fundamental en el desarrollo de sistemas de pago digital innovadores, sugiere una aproximación pragmática a la regulación de criptoactivos. Su experiencia en el sector tecnológico y su comprensión de los desafíos regulatorios lo posicionan como un candidato idóneo para establecer un marco legal que permita el desarrollo de la industria sin comprometer la seguridad del sistema financiero.

La decisión de Trump de crear este nuevo cargo refleja el reconocimiento de que la competitividad futura de Estados Unidos dependerá crucialmente de su liderazgo en inteligencia artificial y finanzas digitales. El mandato de Sacks incluirá también la presidencia del Consejo Presidencial de Asesores de Ciencia y Tecnología, consolidando su posición como arquitecto principal de la política tecnológica estadounidense.

Nueva internación de Guillermo Francos genera preocupación sobre la continuidad del diálogo con las provincias

El mercado ha reaccionado de manera volátil a estos anuncios. Tras el entusiasmo inicial que llevó al bitcoin a niveles récord, la cotización experimentó una corrección significativa, llegando a tocar los 92.144 dólares durante la sesión nocturna. Esta volatilidad refleja la sensibilidad del mercado cripto a los desarrollos regulatorios y políticos.

La designación de Sacks se enmarca en una estrategia más amplia de la administración Trump para reposicionar a Estados Unidos en la carrera tecnológica global. La combinación de su experiencia en el sector privado con un mandato gubernamental amplio sugiere un enfoque que busca equilibrar innovación y regulación, permitiendo el desarrollo del sector mientras se mantienen salvaguardas adecuadas.

Gigantes financieros y mineros aprovechan la corrección del bitcoin para acumular posiciones

El impacto potencial de estas designaciones trasciende el mercado cripto. La creación de un marco regulatorio claro para los activos digitales podría catalizar una nueva ola de innovación financiera, mientras que el enfoque en la inteligencia artificial refleja la creciente importancia de esta tecnología para la seguridad nacional y la competitividad económica.

La administración entrante parece apostar por una aproximación más favorable al sector tecnológico que su predecesora, aunque mantiene un énfasis en la protección de valores fundamentales como la libertad de expresión. El éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad de Sacks para navegar las complejas dinámicas entre innovación, regulación y seguridad nacional.

Te puede interesar

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década

Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre

Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente

Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade

El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico

CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos

Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros