Economía 13News-Economía 06/12/2024

Trump apuesta por la revolución digital: designa a pionero de PayPal para liderar la estrategia nacional de IA y criptomonedas

La administración entrante de Donald Trump da un giro radical en la política tecnológica estadounidense con la designación de David Sacks, veterano de Silicon Valley y ex director de operaciones de PayPal, como máximo responsable de inteligencia artificial y criptomonedas

La administración entrante de Donald Trump da un giro radical en la política tecnológica estadounidense con la designación de David Sacks, veterano de Silicon Valley y ex director de operaciones de PayPal, como máximo responsable de inteligencia artificial y criptomonedas. Este nombramiento, que consolida la apuesta del presidente electo por las tecnologías emergentes, llega en un momento crítico para el mercado de activos digitales.

Histórico acuerdo Mercosur-UE consolida el mayor bloque comercial global pese a resistencias políticas

La designación de Sacks representa una clara señal del compromiso de Trump con la transformación digital de la economía americana. El nuevo "zar tecnológico" asumirá un triple mandato: desarrollar la estrategia nacional de inteligencia artificial, establecer un marco regulatorio claro para las criptomonedas y proteger la libertad de expresión en el entorno digital frente al poder de las grandes tecnológicas.

El nombramiento se produce en un contexto de efervescencia en el mercado cripto, donde el bitcoin alcanzó ayer un máximo histórico de 103.800 dólares, impulsado por la designación previa de Paul Atkins, conocido defensor de los activos digitales, como futuro presidente de la SEC. Esta combinación de nombramientos ha llevado la capitalización total del bitcoin por encima de los 2 billones de dólares, aunque el entusiasmo inicial parece moderarse con una corrección que llevó la cotización por debajo de los 100.000 dólares.

Milei sacude el Mercosur: "Este modelo está agotado y se ha convertido en una prisión comercial para la región"

La trayectoria de Sacks en PayPal, donde fue fundamental en el desarrollo de sistemas de pago digital innovadores, sugiere una aproximación pragmática a la regulación de criptoactivos. Su experiencia en el sector tecnológico y su comprensión de los desafíos regulatorios lo posicionan como un candidato idóneo para establecer un marco legal que permita el desarrollo de la industria sin comprometer la seguridad del sistema financiero.

La decisión de Trump de crear este nuevo cargo refleja el reconocimiento de que la competitividad futura de Estados Unidos dependerá crucialmente de su liderazgo en inteligencia artificial y finanzas digitales. El mandato de Sacks incluirá también la presidencia del Consejo Presidencial de Asesores de Ciencia y Tecnología, consolidando su posición como arquitecto principal de la política tecnológica estadounidense.

Nueva internación de Guillermo Francos genera preocupación sobre la continuidad del diálogo con las provincias

El mercado ha reaccionado de manera volátil a estos anuncios. Tras el entusiasmo inicial que llevó al bitcoin a niveles récord, la cotización experimentó una corrección significativa, llegando a tocar los 92.144 dólares durante la sesión nocturna. Esta volatilidad refleja la sensibilidad del mercado cripto a los desarrollos regulatorios y políticos.

La designación de Sacks se enmarca en una estrategia más amplia de la administración Trump para reposicionar a Estados Unidos en la carrera tecnológica global. La combinación de su experiencia en el sector privado con un mandato gubernamental amplio sugiere un enfoque que busca equilibrar innovación y regulación, permitiendo el desarrollo del sector mientras se mantienen salvaguardas adecuadas.

Gigantes financieros y mineros aprovechan la corrección del bitcoin para acumular posiciones

El impacto potencial de estas designaciones trasciende el mercado cripto. La creación de un marco regulatorio claro para los activos digitales podría catalizar una nueva ola de innovación financiera, mientras que el enfoque en la inteligencia artificial refleja la creciente importancia de esta tecnología para la seguridad nacional y la competitividad económica.

La administración entrante parece apostar por una aproximación más favorable al sector tecnológico que su predecesora, aunque mantiene un énfasis en la protección de valores fundamentales como la libertad de expresión. El éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad de Sacks para navegar las complejas dinámicas entre innovación, regulación y seguridad nacional.

Te puede interesar

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros

Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump

Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global

La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero

Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto

El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos

El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales