Trump apuesta por la revolución digital: designa a pionero de PayPal para liderar la estrategia nacional de IA y criptomonedas
La administración entrante de Donald Trump da un giro radical en la política tecnológica estadounidense con la designación de David Sacks, veterano de Silicon Valley y ex director de operaciones de PayPal, como máximo responsable de inteligencia artificial y criptomonedas
La administración entrante de Donald Trump da un giro radical en la política tecnológica estadounidense con la designación de David Sacks, veterano de Silicon Valley y ex director de operaciones de PayPal, como máximo responsable de inteligencia artificial y criptomonedas. Este nombramiento, que consolida la apuesta del presidente electo por las tecnologías emergentes, llega en un momento crítico para el mercado de activos digitales.
La designación de Sacks representa una clara señal del compromiso de Trump con la transformación digital de la economía americana. El nuevo "zar tecnológico" asumirá un triple mandato: desarrollar la estrategia nacional de inteligencia artificial, establecer un marco regulatorio claro para las criptomonedas y proteger la libertad de expresión en el entorno digital frente al poder de las grandes tecnológicas.
El nombramiento se produce en un contexto de efervescencia en el mercado cripto, donde el bitcoin alcanzó ayer un máximo histórico de 103.800 dólares, impulsado por la designación previa de Paul Atkins, conocido defensor de los activos digitales, como futuro presidente de la SEC. Esta combinación de nombramientos ha llevado la capitalización total del bitcoin por encima de los 2 billones de dólares, aunque el entusiasmo inicial parece moderarse con una corrección que llevó la cotización por debajo de los 100.000 dólares.
La trayectoria de Sacks en PayPal, donde fue fundamental en el desarrollo de sistemas de pago digital innovadores, sugiere una aproximación pragmática a la regulación de criptoactivos. Su experiencia en el sector tecnológico y su comprensión de los desafíos regulatorios lo posicionan como un candidato idóneo para establecer un marco legal que permita el desarrollo de la industria sin comprometer la seguridad del sistema financiero.
La decisión de Trump de crear este nuevo cargo refleja el reconocimiento de que la competitividad futura de Estados Unidos dependerá crucialmente de su liderazgo en inteligencia artificial y finanzas digitales. El mandato de Sacks incluirá también la presidencia del Consejo Presidencial de Asesores de Ciencia y Tecnología, consolidando su posición como arquitecto principal de la política tecnológica estadounidense.
El mercado ha reaccionado de manera volátil a estos anuncios. Tras el entusiasmo inicial que llevó al bitcoin a niveles récord, la cotización experimentó una corrección significativa, llegando a tocar los 92.144 dólares durante la sesión nocturna. Esta volatilidad refleja la sensibilidad del mercado cripto a los desarrollos regulatorios y políticos.
La designación de Sacks se enmarca en una estrategia más amplia de la administración Trump para reposicionar a Estados Unidos en la carrera tecnológica global. La combinación de su experiencia en el sector privado con un mandato gubernamental amplio sugiere un enfoque que busca equilibrar innovación y regulación, permitiendo el desarrollo del sector mientras se mantienen salvaguardas adecuadas.
El impacto potencial de estas designaciones trasciende el mercado cripto. La creación de un marco regulatorio claro para los activos digitales podría catalizar una nueva ola de innovación financiera, mientras que el enfoque en la inteligencia artificial refleja la creciente importancia de esta tecnología para la seguridad nacional y la competitividad económica.
La administración entrante parece apostar por una aproximación más favorable al sector tecnológico que su predecesora, aunque mantiene un énfasis en la protección de valores fundamentales como la libertad de expresión. El éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad de Sacks para navegar las complejas dinámicas entre innovación, regulación y seguridad nacional.
Te puede interesar
Milei consolida apoyo electoral mientras analistas prevén desafíos en consumo y empleo para 2026
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
Déficit Comercial Argentina-Brasil: USD 5.000 Millones en 2025, Segundo Peor Registro del Siglo XXI
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
BCRA Prepara Compra de Reservas sin Esterilización: Tesoro Extiende Plazos de Deuda en Pesos para 2026
El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado
Milei en Nueva York: Agenda con Inversores, Visita Espiritual y Viaje a Bolivia para Asunción Presidencial
El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía
Milei en Miami: Llamado a Inversores Extranjeros y Promesa de Reformas Estructurales
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones
Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent
Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei
El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país
Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027
El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda
Reforma Laboral: Gobierno Apuesta a División de la CGT para Avanzar con Cambios
El Ejecutivo observa la renovación de autoridades en la central obrera como oportunidad estratégica. Manuel Adorni asume la coordinación del Consejo de Mayo tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete