Economía 13News-Economía 06/12/2024

Trump apuesta por la revolución digital: designa a pionero de PayPal para liderar la estrategia nacional de IA y criptomonedas

La administración entrante de Donald Trump da un giro radical en la política tecnológica estadounidense con la designación de David Sacks, veterano de Silicon Valley y ex director de operaciones de PayPal, como máximo responsable de inteligencia artificial y criptomonedas

La administración entrante de Donald Trump da un giro radical en la política tecnológica estadounidense con la designación de David Sacks, veterano de Silicon Valley y ex director de operaciones de PayPal, como máximo responsable de inteligencia artificial y criptomonedas. Este nombramiento, que consolida la apuesta del presidente electo por las tecnologías emergentes, llega en un momento crítico para el mercado de activos digitales.

Histórico acuerdo Mercosur-UE consolida el mayor bloque comercial global pese a resistencias políticas

La designación de Sacks representa una clara señal del compromiso de Trump con la transformación digital de la economía americana. El nuevo "zar tecnológico" asumirá un triple mandato: desarrollar la estrategia nacional de inteligencia artificial, establecer un marco regulatorio claro para las criptomonedas y proteger la libertad de expresión en el entorno digital frente al poder de las grandes tecnológicas.

El nombramiento se produce en un contexto de efervescencia en el mercado cripto, donde el bitcoin alcanzó ayer un máximo histórico de 103.800 dólares, impulsado por la designación previa de Paul Atkins, conocido defensor de los activos digitales, como futuro presidente de la SEC. Esta combinación de nombramientos ha llevado la capitalización total del bitcoin por encima de los 2 billones de dólares, aunque el entusiasmo inicial parece moderarse con una corrección que llevó la cotización por debajo de los 100.000 dólares.

Milei sacude el Mercosur: "Este modelo está agotado y se ha convertido en una prisión comercial para la región"

La trayectoria de Sacks en PayPal, donde fue fundamental en el desarrollo de sistemas de pago digital innovadores, sugiere una aproximación pragmática a la regulación de criptoactivos. Su experiencia en el sector tecnológico y su comprensión de los desafíos regulatorios lo posicionan como un candidato idóneo para establecer un marco legal que permita el desarrollo de la industria sin comprometer la seguridad del sistema financiero.

La decisión de Trump de crear este nuevo cargo refleja el reconocimiento de que la competitividad futura de Estados Unidos dependerá crucialmente de su liderazgo en inteligencia artificial y finanzas digitales. El mandato de Sacks incluirá también la presidencia del Consejo Presidencial de Asesores de Ciencia y Tecnología, consolidando su posición como arquitecto principal de la política tecnológica estadounidense.

Nueva internación de Guillermo Francos genera preocupación sobre la continuidad del diálogo con las provincias

El mercado ha reaccionado de manera volátil a estos anuncios. Tras el entusiasmo inicial que llevó al bitcoin a niveles récord, la cotización experimentó una corrección significativa, llegando a tocar los 92.144 dólares durante la sesión nocturna. Esta volatilidad refleja la sensibilidad del mercado cripto a los desarrollos regulatorios y políticos.

La designación de Sacks se enmarca en una estrategia más amplia de la administración Trump para reposicionar a Estados Unidos en la carrera tecnológica global. La combinación de su experiencia en el sector privado con un mandato gubernamental amplio sugiere un enfoque que busca equilibrar innovación y regulación, permitiendo el desarrollo del sector mientras se mantienen salvaguardas adecuadas.

Gigantes financieros y mineros aprovechan la corrección del bitcoin para acumular posiciones

El impacto potencial de estas designaciones trasciende el mercado cripto. La creación de un marco regulatorio claro para los activos digitales podría catalizar una nueva ola de innovación financiera, mientras que el enfoque en la inteligencia artificial refleja la creciente importancia de esta tecnología para la seguridad nacional y la competitividad económica.

La administración entrante parece apostar por una aproximación más favorable al sector tecnológico que su predecesora, aunque mantiene un énfasis en la protección de valores fundamentales como la libertad de expresión. El éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad de Sacks para navegar las complejas dinámicas entre innovación, regulación y seguridad nacional.

Te puede interesar

El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?

La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses

Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos

Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral

La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo

Mercados financieros en tensión electoral máxima

Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos