Gobierno impulsa destitución masiva de legisladores procesados tras el caso Kueider
La propuesta surge como respuesta al proyecto de Unión por la Patria de remover específicamente a Kueider tras su arresto con 200.000 dólares no declarados
El escándalo desatado por la detención del senador Edgardo Kueider en Paraguay ha evolucionado hacia una crisis política más amplia, con el gobierno de Javier Milei proponiendo una medida radical: la destitución de todos los legisladores que enfrenten causas judiciales por corrupción, una iniciativa que podría afectar a importantes figuras del kirchnerismo.
La propuesta surge como respuesta al proyecto de Unión por la Patria de remover específicamente a Kueider tras su arresto con 200.000 dólares no declarados. La administración libertaria, siguiendo la máxima presidencial de "cuando el adversario canta retruco, nosotros cantamos vale cuatro", elevó la apuesta política transformando un caso particular en un debate sobre la integridad del Congreso en su conjunto.
El vocero presidencial Manuel Adorni materializó esta estrategia lanzando una encuesta en redes sociales que consultaba sobre la destitución general de legisladores con causas pendientes. La iniciativa, respaldada por el propio presidente mediante un repost, recibió un contundente apoyo popular, con aproximadamente el 90% de más de 25.000 votantes apoyando la medida.
La implementación de esta propuesta podría tener consecuencias significativas para el kirchnerismo, afectando potencialmente a figuras como Santiago Cafiero, Victoria Tolosa Paz, Rodolfo Tailhade, Máximo Kirchner y Oscar Parrilli, todos con diferentes procesos judiciales en curso. Fuentes del oficialismo enfatizan que esta iniciativa busca establecer un nuevo estándar ético en la política argentina, argumentando que un partido nuevo como La Libertad Avanza no debe cargar con los lastres de la vieja política.
El caso Kueider, quien se encuentra bajo arresto domiciliario en Asunción junto a su secretaria Iara Guinsel Costa, ha generado tensiones adicionales debido a sus implicaciones políticas. El legislador, que llegó al Senado en la misma boleta que Alberto Fernández y Cristina Kirchner, posteriormente votó a favor de iniciativas del gobierno de Milei, incluyendo la Ley Bases.
La posible remoción de Kueider beneficiaría a Stefanía Cora, referente de La Cámpora en Entre Ríos, permitiendo al kirchnerismo sumar un voto más en el Senado, acercándose al número necesario para el quorum. Esta dimensión política del caso no ha pasado desapercibida para ninguno de los actores involucrados.
El bloque de Unión por la Patria ha solicitado formalmente a Victoria Villarruel, presidenta del Senado, la convocatoria a una sesión especial para tratar la remoción de Kueider. Argumentan que la Cámara alta puede autoconvocarse para ejercer funciones disciplinarias, citando precedentes jurídicos establecidos por Eduardo Menem.
La respuesta del gobierno, transformando una crisis específica en una oportunidad para cuestionar la integridad de todo el sistema político, representa un giro estratégico significativo. Fuentes cercanas al ejecutivo sugieren que están dispuestos a presentar un proyecto de ley que establezca criterios generales de "inhabilidad moral" aplicables tanto a senadores como a diputados.
Esta escalada en el conflicto político evidencia la determinación del gobierno de Milei de diferenciarse de las prácticas tradicionales, aunque también podría interpretarse como una maniobra para desviar la atención del caso específico de Kueider. La evolución de esta crisis y la posible implementación de nuevos estándares éticos para los legisladores marcarán un precedente significativo en la política argentina contemporánea.
Te puede interesar
Crisis: PRO y La Libertad Avanza cruzan acusaciones tras el fracaso de Ficha Limpia
La reciente votación en el Senado que derivó en el fracaso del proyecto de Ficha Limpia ha provocado un intenso intercambio de acusaciones entre el gobierno nacional y el PRO
Rechazo de Ficha Limpia: kirchneristas celebran, Milei denuncia "refugio de la casta" en el Senado y el PRO sospecha
El proyecto de ley conocido como Ficha Limpia, que buscaba impedir la postulación de personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública, fue rechazado en el Senado argentino tras una tensa sesión que culminó con celebraciones del bloque kirchnerista y fuertes críticas del oficialismo libertario
Senadores de Misiones provocan caída de Ficha Limpia en medio de controversias sobre presiones políticas
En un giro inesperado que sacudió el escenario político nacional, el proyecto de ley conocido como Ficha Limpia naufragó anoche en el Senado por apenas un voto, tras la sorpresiva postura adoptada por los legisladores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut
Senado debate ley de Ficha Limpia en un escenario de tensión política y especulaciones estratégicas
El recinto del Senado argentino se convirtió hoy en escenario de un intenso debate cuando comenzó formalmente la sesión para tratar el controvertido proyecto de Ficha Limpia, iniciativa que busca impedir que personas condenadas por corrupción en segunda instancia puedan postularse a cargos electivos
El inesperado acercamiento entre Frigerio y Kicillof revela nuevas dinámicas políticas en medio de la crisis federal
En un contexto político argentino caracterizado por la polarización, el reciente encuentro entre los gobernadores Axel Kicillof y Rogelio Frigerio en Paraná marca un hito en las relaciones políticas interprovinciales
Patricia Bullrich se suma a La Libertad Avanza: el giro político que reconfigura el mapa electoral argentino
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, formalizará esta tarde su afiliación al partido La Libertad Avanza en una ceremonia que tendrá lugar a las 18 horas en una plaza emblemática de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ficha Limpia enfrenta horas críticas en el Senado: tensiones entre oficialismo y oposición pese a contar con mayoría
La sesión programada para este miércoles en el Senado argentino se presenta como un escenario de alta tensión política donde finalmente podría sancionarse la ley de Ficha Limpia, una iniciativa que impediría candidaturas de personas con condenas firmes en segunda instancia
La Libertad Avanza enfrentará su primer desafío electoral en cuatro provincias argentinas este domingo
La Libertad Avanza (LLA) enfrentará un importante desafío electoral el próximo domingo 11 de mayo, cuando se celebren comicios para cargos locales en cuatro provincias: Salta, Jujuy, Chaco y San Luis
PRO critica a Manuel Adorni y abre la puerta a una alianza con LLA en provincia de Buenos Aires
El Partido Republicano (PRO) cuestionó la candidatura de Manuel Adorni como legislador porteño pero adelantó que buscará una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) para los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires.