La Realidad, lo más increíble que tenemos

Gobierno impulsa destitución masiva de legisladores procesados tras el caso Kueider

La propuesta surge como respuesta al proyecto de Unión por la Patria de remover específicamente a Kueider tras su arresto con 200.000 dólares no declarados

Política07/12/2024 13News-Política

El escándalo desatado por la detención del senador Edgardo Kueider en Paraguay ha evolucionado hacia una crisis política más amplia, con el gobierno de Javier Milei proponiendo una medida radical: la destitución de todos los legisladores que enfrenten causas judiciales por corrupción, una iniciativa que podría afectar a importantes figuras del kirchnerismo.

La propuesta surge como respuesta al proyecto de Unión por la Patria de remover específicamente a Kueider tras su arresto con 200.000 dólares no declarados. La administración libertaria, siguiendo la máxima presidencial de "cuando el adversario canta retruco, nosotros cantamos vale cuatro", elevó la apuesta política transformando un caso particular en un debate sobre la integridad del Congreso en su conjunto.

th?id=OIPA un año del gobierno de Milei, las negociaciones con el FMI entran en fase decisiva para eliminar el cepo cambiario

El vocero presidencial Manuel Adorni materializó esta estrategia lanzando una encuesta en redes sociales que consultaba sobre la destitución general de legisladores con causas pendientes. La iniciativa, respaldada por el propio presidente mediante un repost, recibió un contundente apoyo popular, con aproximadamente el 90% de más de 25.000 votantes apoyando la medida.

La implementación de esta propuesta podría tener consecuencias significativas para el kirchnerismo, afectando potencialmente a figuras como Santiago Cafiero, Victoria Tolosa Paz, Rodolfo Tailhade, Máximo Kirchner y Oscar Parrilli, todos con diferentes procesos judiciales en curso. Fuentes del oficialismo enfatizan que esta iniciativa busca establecer un nuevo estándar ético en la política argentina, argumentando que un partido nuevo como La Libertad Avanza no debe cargar con los lastres de la vieja política.

276449_20171220165011Mal arranque de la actividad en el cuarto trimestre: industria y construcción caen fuerte y acumulan importantes retrocesos en 2024

El caso Kueider, quien se encuentra bajo arresto domiciliario en Asunción junto a su secretaria Iara Guinsel Costa, ha generado tensiones adicionales debido a sus implicaciones políticas. El legislador, que llegó al Senado en la misma boleta que Alberto Fernández y Cristina Kirchner, posteriormente votó a favor de iniciativas del gobierno de Milei, incluyendo la Ley Bases.

La posible remoción de Kueider beneficiaría a Stefanía Cora, referente de La Cámpora en Entre Ríos, permitiendo al kirchnerismo sumar un voto más en el Senado, acercándose al número necesario para el quorum. Esta dimensión política del caso no ha pasado desapercibida para ninguno de los actores involucrados.

Shale-en-Vaca-MuertaVaca Muerta impulsa a Argentina hacia una nueva era energética: EE.UU. confirma producción récord de hidrocarburos

El bloque de Unión por la Patria ha solicitado formalmente a Victoria Villarruel, presidenta del Senado, la convocatoria a una sesión especial para tratar la remoción de Kueider. Argumentan que la Cámara alta puede autoconvocarse para ejercer funciones disciplinarias, citando precedentes jurídicos establecidos por Eduardo Menem.

La respuesta del gobierno, transformando una crisis específica en una oportunidad para cuestionar la integridad de todo el sistema político, representa un giro estratégico significativo. Fuentes cercanas al ejecutivo sugieren que están dispuestos a presentar un proyecto de ley que establezca criterios generales de "inhabilidad moral" aplicables tanto a senadores como a diputados.

1200x799Trump apuesta por la revolución digital: designa a pionero de PayPal para liderar la estrategia nacional de IA y criptomonedas

Esta escalada en el conflicto político evidencia la determinación del gobierno de Milei de diferenciarse de las prácticas tradicionales, aunque también podría interpretarse como una maniobra para desviar la atención del caso específico de Kueider. La evolución de esta crisis y la posible implementación de nuevos estándares éticos para los legisladores marcarán un precedente significativo en la política argentina contemporánea.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email