Economía 13News-Economía 07/12/2024

El efecto "Trump" y el Bitcoin: ¿Una nueva era dorada de las criptomonedas?

La llegada de Bitcoin a los 103.259 dólares coincide con un momento político decisivo en Estados Unidos, donde la elección de Donald Trump promete transformar radicalmente el panorama de los activos digitales

La llegada de Bitcoin a los 103.259 dólares coincide con un momento político decisivo en Estados Unidos, donde la elección de Donald Trump promete transformar radicalmente el panorama de los activos digitales. Este rally, que ha impulsado la capitalización total del mercado cripto a 3,6 billones de dólares, marca el inicio de lo que los analistas consideran podría ser la primera administración genuinamente favorable a las criptomonedas en la historia estadounidense.

ETF de Bitcoin superan el tesoro de Satoshi Nakamoto: la revolución silenciosa de la inversión institucional

La designación de Paul Atkins como sucesor de Gary Gensler al frente de la SEC señala un giro fundamental en la regulación del sector. Atkins, conocido por sus posturas pro-cripto, encabezará una reforma regulatoria que podría incluir la eliminación de impuestos sobre ganancias de capital para criptomonedas registradas en Estados Unidos, una medida que amenaza con redireccionar masivamente el capital desde instrumentos tradicionales hacia activos digitales.

El compromiso de la nueva administración con las criptomonedas se extiende más allá de los cambios regulatorios. La propuesta de crear una reserva estratégica de Bitcoin, respaldada por figuras como la senadora Cynthia Lummis, busca fortalecer la posición del dólar como moneda de reserva global mientras reduce la deuda nacional. Este enfoque marca un contraste significativo con administraciones anteriores y sugiere una integración más profunda de los activos digitales en la política económica estadounidense.

El Gobierno mantiene el cepo cambiario pese a la histórica convergencia del dólar paralelo

Los mercados financieros ya están respondiendo a este nuevo paradigma. JP Morgan reporta entradas sin precedentes en ETFs de Bitcoin y Ether, con activos totales que alcanzan los 161.000 millones de dólares. Robinhood Markets experimenta un aumento exponencial en sus volúmenes de negociación cripto, superando los 30.000 millones de dólares en noviembre, un incremento del 400% respecto al mes anterior.

La participación personal de Trump en el espacio cripto añade otra dimensión al panorama. Con inversiones reportadas de al menos un millón de dólares en Ether y el desarrollo de TruthFi, un servicio de pagos cripto a través de Trump Media & Technology Group, el presidente electo demuestra un compromiso directo con el sector. Su gabinete propuesto refleja esta orientación, incluyendo a figuras como Howard Lutnick, cuya firma Cantor Fitzgerald mantiene bonos del Tesoro de Tether por 130.000 millones de dólares.

Gobierno impulsa destitución masiva de legisladores procesados tras el caso Kueider

Los efectos de estas políticas se extienden más allá del mercado estadounidense. Los aranceles propuestos sobre bienes extranjeros podrían impulsar a otros países a explorar las criptomonedas como alternativa al dólar, potencialmente cuadruplicando el tamaño del mercado según estimaciones de John Hardy, estratega de Saxo Bank. Este escenario podría acelerar la adopción global de activos digitales y redefinir fundamentalmente el sistema financiero internacional.

Sin embargo, esta euforia no está exenta de riesgos. Charlie Munger y otros escépticos advierten sobre el potencial de pérdidas catastróficas, comparando el entusiasmo actual con burbujas especulativas anteriores. La volatilidad inherente del mercado cripto, combinada con el fervor especulativo, podría exponer a los inversores a pérdidas significativas.

A un año del gobierno de Milei, las negociaciones con el FMI entran en fase decisiva para eliminar el cepo cambiario

A pesar de estas advertencias, el sector continúa atrayendo inversión institucional significativa. BlackRock y Fidelity expanden sus ofertas de productos cripto, mientras que el valor de Bitcoin supera por primera vez al del oro por kilogramo, señalando un cambio en las preferencias de inversión tradicionales hacia activos digitales.

La confluencia de apoyo político, adopción institucional e innovación tecnológica sugiere que el mercado cripto está entrando en una nueva fase de madurez. Sin embargo, la sostenibilidad de este crecimiento dependerá de la capacidad del sector para navegar los desafíos regulatorios y mantener la confianza de los inversores en un entorno político cambiante.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral