Milei ante empresarios uruguayos: "Odio al Estado, es una asociación criminal que vive de impuestos coactivos"
El discurso presidencial, que se extendió por casi 30 minutos, se alejó del formato tradicional de estas presentaciones empresariales para adentrarse en reflexiones filosóficas sobre la naturaleza del Estado y la libertad individual
En su primera visita oficial a Uruguay, el presidente argentino Javier Milei sorprendió a la élite empresarial local con un discurso heterodoxo que combinó teoría económica, referencias bíblicas y una férrea defensa del liberalismo, durante el tradicional almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) en Montevideo.
Tras participar en la cumbre del Mercosur donde Argentina asumió la presidencia pro tempore del bloque, Milei aprovechó la tribuna empresarial para profundizar su visión sobre el rol del Estado y las instituciones en el desarrollo económico. En un ambiente dividido entre manifestantes a favor y en contra en las puertas del Hotel Radisson, el mandatario argentino recibió el nombramiento como miembro honorario de ADM.
El discurso presidencial, que se extendió por casi 30 minutos, se alejó del formato tradicional de estas presentaciones empresariales para adentrarse en reflexiones filosóficas sobre la naturaleza del Estado y la libertad individual. Milei argumentó que el crecimiento económico depende fundamentalmente de las instituciones, que según él plasman las bases morales de una sociedad.
El presidente argentino estableció un marcado contraste entre las sociedades que abrazan valores como la envidia y el resentimiento, las cuales según él están condenadas al fracaso, y aquellas que adoptan principios liberales basados en el respeto a la vida, la libertad y la propiedad. Para Milei, el éxito empresarial solo es posible cuando se sirve al prójimo ofreciendo mejores bienes a precios más competitivos.
En un giro inesperado, el mandatario vinculó su política exterior con la defensa de los valores occidentales, señalando a Israel como pilar fundamental de esta civilización. Advirtió sobre lo que considera una alianza entre el marxismo cultural y el terrorismo para socavar estos principios, en una clara referencia al conflicto en Medio Oriente.
La parte más controvertida de su intervención llegó cuando equiparó los impuestos con la esclavitud, definiendo al Estado como una "asociación criminal violenta" que subsiste mediante la recaudación coactiva. Esta comparación provocó reacciones mixtas entre los asistentes, que incluían empresarios que habían pagado sumas considerables por presenciar el discurso.
El evento se distinguió por su formato poco convencional, con la participación del comunicador Oscar González Oro como presentador y la música de la ópera Nabucco de Verdi de fondo. La ausencia de moderadores y preguntas del público marcó otra diferencia con respecto a ocasiones anteriores.
Entre los platos de salmón y pollo que se sirvieron a los comensales, Milei tejió analogías entre su propia experiencia política y la figura bíblica de Moisés, sugiriendo que las críticas a su gestión son insignificantes comparadas con las que enfrentó el líder bíblico.
El presidente de ADM, Jorge Abuchalja, expresó su alineamiento con la visión económica del mandatario argentino, aunque algunos asistentes parecieron desconcertados por el tono y contenido del mensaje presidencial, que se alejó considerablemente de las presentaciones típicamente centradas en políticas económicas y oportunidades de negocio.
La visita de Milei a Uruguay, que incluyó su participación en la cumbre del Mercosur y este encuentro con empresarios, marca un hito en las relaciones bilaterales y consolida su perfil como un líder dispuesto a desafiar las convenciones diplomáticas y empresariales tradicionales, mientras promueve su visión radical sobre el rol del Estado en la economía.
Te puede interesar
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad
El Peronismo unificado marcha a Plaza de Mayo tras condena a Cristina Kirchner
La decisión judicial que confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner desencadenó una respuesta política inmediata que convergerá este miércoles en Plaza de Mayo