Política 13News-Política 07/12/2024

Milei ante empresarios uruguayos: "Odio al Estado, es una asociación criminal que vive de impuestos coactivos"

El discurso presidencial, que se extendió por casi 30 minutos, se alejó del formato tradicional de estas presentaciones empresariales para adentrarse en reflexiones filosóficas sobre la naturaleza del Estado y la libertad individual

En su primera visita oficial a Uruguay, el presidente argentino Javier Milei sorprendió a la élite empresarial local con un discurso heterodoxo que combinó teoría económica, referencias bíblicas y una férrea defensa del liberalismo, durante el tradicional almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) en Montevideo. 

Tras participar en la cumbre del Mercosur donde Argentina asumió la presidencia pro tempore del bloque, Milei aprovechó la tribuna empresarial para profundizar su visión sobre el rol del Estado y las instituciones en el desarrollo económico. En un ambiente dividido entre manifestantes a favor y en contra en las puertas del Hotel Radisson, el mandatario argentino recibió el nombramiento como miembro honorario de ADM.

Israel utilizando aviones F35 habría destruido las defensas aéreas de Irán en el ataque del 26 de Octubre, según fuentes militares del Reino Unido

El discurso presidencial, que se extendió por casi 30 minutos, se alejó del formato tradicional de estas presentaciones empresariales para adentrarse en reflexiones filosóficas sobre la naturaleza del Estado y la libertad individual. Milei argumentó que el crecimiento económico depende fundamentalmente de las instituciones, que según él plasman las bases morales de una sociedad.

El presidente argentino estableció un marcado contraste entre las sociedades que abrazan valores como la envidia y el resentimiento, las cuales según él están condenadas al fracaso, y aquellas que adoptan principios liberales basados en el respeto a la vida, la libertad y la propiedad. Para Milei, el éxito empresarial solo es posible cuando se sirve al prójimo ofreciendo mejores bienes a precios más competitivos.

La batalla por Damasco: el régimen de Assad pierde el control del sur mientras los rebeldes avanzan hacia la capital

En un giro inesperado, el mandatario vinculó su política exterior con la defensa de los valores occidentales, señalando a Israel como pilar fundamental de esta civilización. Advirtió sobre lo que considera una alianza entre el marxismo cultural y el terrorismo para socavar estos principios, en una clara referencia al conflicto en Medio Oriente.

La parte más controvertida de su intervención llegó cuando equiparó los impuestos con la esclavitud, definiendo al Estado como una "asociación criminal violenta" que subsiste mediante la recaudación coactiva. Esta comparación provocó reacciones mixtas entre los asistentes, que incluían empresarios que habían pagado sumas considerables por presenciar el discurso.

El efecto "Trump" y el Bitcoin: ¿Una nueva era dorada de las criptomonedas?

El evento se distinguió por su formato poco convencional, con la participación del comunicador Oscar González Oro como presentador y la música de la ópera Nabucco de Verdi de fondo. La ausencia de moderadores y preguntas del público marcó otra diferencia con respecto a ocasiones anteriores.

Entre los platos de salmón y pollo que se sirvieron a los comensales, Milei tejió analogías entre su propia experiencia política y la figura bíblica de Moisés, sugiriendo que las críticas a su gestión son insignificantes comparadas con las que enfrentó el líder bíblico.

ETF de Bitcoin superan el tesoro de Satoshi Nakamoto: la revolución silenciosa de la inversión institucional

El presidente de ADM, Jorge Abuchalja, expresó su alineamiento con la visión económica del mandatario argentino, aunque algunos asistentes parecieron desconcertados por el tono y contenido del mensaje presidencial, que se alejó considerablemente de las presentaciones típicamente centradas en políticas económicas y oportunidades de negocio.

La visita de Milei a Uruguay, que incluyó su participación en la cumbre del Mercosur y este encuentro con empresarios, marca un hito en las relaciones bilaterales y consolida su perfil como un líder dispuesto a desafiar las convenciones diplomáticas y empresariales tradicionales, mientras promueve su visión radical sobre el rol del Estado en la economía.

Te puede interesar

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales

Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA

En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"