Milei destituye a la directora de ARCA tras polémica sobre impuestos a creadores de contenido digital
En un hecho que refleja las tensiones entre la política fiscal y la economía digital, el presidente argentino Javier Milei destituyó este sábado a Florencia Misrahi de su cargo como titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)
En un hecho que refleja las tensiones entre la política fiscal y la economía digital, el presidente argentino Javier Milei destituyó este sábado a Florencia Misrahi de su cargo como titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La decisión, confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni, se produjo como respuesta directa a una controvertida resolución que buscaba gravar las actividades de influencers y creadores de contenido digital.
La medida que desencadenó esta crisis administrativa, la Resolución General 5.607, había introducido nuevas clasificaciones en el sistema tributario argentino para regular las actividades de creadores digitales, incluyendo streamers, instagramers y youtubers. Esta normativa pretendía establecer un marco fiscal que obligaría a estos profesionales digitales a registrarse como contribuyentes y realizar aportes jubilatorios, además de someterse a una serie de gravámenes tanto nacionales como provinciales.
La reacción presidencial evidencia una clara divergencia entre la visión regulatoria de ARCA y los principios libertarios que Milei ha defendido consistentemente. El presidente, conocido por su presencia activa en plataformas digitales y su defensa de la mínima intervención estatal, consideró que esta regulación contradecía directamente su visión de gobierno.
En el marco de esta reorganización, Juan Pazo ha sido designado como nuevo titular de ARCA, mientras que Pablo Quirno asumirá como Secretario de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería Argentina. La reestructuración también incluyó el desplazamiento de otros dos funcionarios del organismo recaudador, aunque sus identidades no han sido reveladas públicamente.
La resolución en cuestión había establecido la actividad 731002, que contemplaba la "creación, edición, producción, difusión y publicidad de contenido audiovisual" en plataformas digitales. Este marco regulatorio no solo afectaba a los creadores de contenido, sino que también incluía disposiciones sobre criptominería y transacciones digitales, expandiendo significativamente el alcance de la supervisión fiscal sobre la economía digital.
La implementación de esta normativa habría significado que los creadores digitales deberían comenzar a facturar sus servicios, incluyendo canjes valorados a precio de mercado, y someterse a una amplia gama de obligaciones fiscales. Entre estas se encontraban el monotributo, IVA, impuestos personales, aportes al sistema de seguridad social, ingresos brutos provinciales y potencialmente un monotributo provincial unificado.
La decisión de Milei de intervenir en esta situación refleja una postura clara sobre el rol del Estado en la regulación de nuevas tecnologías y modelos de negocio digitales. El presidente parece considerar que una regulación excesiva podría obstaculizar el desarrollo del ecosistema digital argentino, un sector que ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años.
Esta situación marca un precedente importante en la administración Milei, demostrando que el presidente está dispuesto a tomar medidas decisivas cuando considera que las políticas institucionales entran en conflicto con su visión de un Estado menos interventor. El caso también plantea interrogantes sobre el futuro marco regulatorio para la economía digital en Argentina y cómo se equilibrarán las necesidades de recaudación fiscal con el fomento de la innovación y el emprendimiento digital.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche